LA GERENCIA ESTRATÉGICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS COLOMBIANAS COMO BASE FUNDAMENTAL PARA EL CAMBIO Y LA TRANSFORMACIÓN EN EL PROCESO EDUCATIVO
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4042Palabras clave:
Gerencia estratégica, cambio, transformación y proceso educativosResumen
El sistema educativo, en su cotidianidad se enfrenta a infinidad de hechos que en ocasiones son inimaginables, tal vez por recordar algunos la transición vivida durante la pandemia el paso de lo presencial a lo virtual, o en su defecto la aparición de la inteligencia artificial; realidades que no se pueden dejar a un lado y es así que vale considerar mencionadas situaciones para promover un acercamiento a lo que se vive a diario en las instituciones educativas y es así que emerge el siguiente objetivo general: reflexionar sobre el papel de la gerencia estratégica en las instituciones educativas colombianas como base fundamental para el cambio y la transformación en el proceso educativo. La metodología empleada se enfoca en la investigación cualitativa a través de la técnica del análisis documental, es oportuno señalar que los documentos trabajados dejan ver una posición teórica sobre la acción gerencial que deben cumplir los docentes, tanto en las aulas de clase como en las instituciones. De allí se llegó a la conclusión que la gerencia estratégica es fundamental para que los docentes con cargos gerenciales logren llevar a las instituciones a un desenvolvimiento acorde a las exigencias de la sociedad cuando los procesos educativos se enfrentan a cambios relevantes uno de ellos los avances de la tecnología que han permeado la diversidad de procedimientos y las estrategias metodológicas enmarcadas en los nodos estratégicos gerenciales.
Descargas
Citas
Anteliz, Z., Silva, E., Sáenz, E., y Madriz, D. (2020). Gerencia de la calidad educativa en las instituciones oficiales del nivel de educación básica y media técnica en Colombia. Colección de investigación en educación, empresa y sociedad. Avances y nuevas tendencias en educación, empresa y sociedad. https://www.editorialeidec.com/wp-content/uploads/2020/01/
Cañas, C. (2022). El gerente educativo como líder. Programa de formación de líderes educativos. Caso: Unidas educativa estadal estado Mérida ubicada en la ciudad de Rubio, estado Táchira. Trabajo de Grado para optar al Título de Magister en Gerencia Educacional. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio, Rubio estado Táchira Venezuela. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TGM/article/view/539/515
Cariño, J. (2018). Estrategias motivacionales empleadas por el gerente educativo para promover el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Grado de Magister en Gerencia Educacional. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Barquisimeto Luis Beltrán Prieto Figueroa. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TGM/article/download/1084/960/3203
Chaparro, J., Rincón, I., Velázquez, J., Angulo, K., Moreno, S., y Granados, H. (2024). La gerencia estratégica en las organizaciones educativas: de la toma de decisiones a la gestión del éxito. Fondo editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago Jesús María Semprum. https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/download/43059/50483/ DOI: https://doi.org/10.59899/Ges-cono-65-C27
Castillo, J. (2012). Responsabilidad de un gerente educativo. NOVUM, revista de Ciencias Sociales Aplacados, núm. 2. Universidad Nacional de Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/5713/571365156011.pdf
Gutiérrez, D. (2020). Gerencia de aula como herramienta de la función docente en la U.E.P. Nuestra Señora de Belén, parroquia Santa Bárbara, municipio Colon estado Zulia. Proyecto para optar al Grado de Magister en Educación. Mención Gerencia Educativa. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio, Rubio estado Táchira, Venezuela. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TGM/article/view/348
Heredia, W. (2022). La gerencia estratégica en el aula mediada por tecnologías de la información y comunicación en las instituciones educativas de las zonas rurales de Colombia. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/220 DOI: https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i.220
Ley 115. (1994). Artículo 2. Congreso de la República. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292
Ministerio de Educación Nacional. (2020). Gestión estratégica del sector. Orientaciones e instrumentos. Bogotá Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-124659_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2022). Plan estratégico institucional 2022-2026. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-419503_recurso_00.pdf
Muñoz, D. (2023). Retos de la gerencia educativa del siglo XXI. https://www.biu.us/blog/articulos/gerencia-educativa-del-siglo-xxi
Muñoz, L., Sánchez, F., Muñoz, A., y Martínez, C. (2024). Innovación en la gerencia educativa y su influencia en la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. Revista social Fronteriza. https://www.researchgate.net/publication/384248631
Ortega, M., Escalada, Y., y Natali, M. (2021). La gestión estratégica en las instituciones educativas. Universidad Católica de Córdoba, Facultad de Educación. Córdoba, Argentina http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2982/1/TF_Ortga_Encalada_Natali.pdf
Quintero, J. (2013). Características de los Gerentes Educativos para lograr, a través del Liderazgo Transformacional, Organizaciones Inteligentes en las Universidades. Caso: UNET. Revista de investigación en administración e ingeniería volumen1, número 1. Universidad de Santander, UDES Cúcuta. http://service.udes.edu.co/revistas/index.php/aibi DOI: https://doi.org/10.15649/2346030X.535
Zhigue, A., y Sanmartín, G. (2018). Gerencia educativa e inclusión: una mirada a la diversidad. Universidad de los Andes, Ecuador. Revista Visión gerencial número 2. https://www.redalyc.org/journal/4655/465566915014/html/
González, Jorge; Salazar, Flor; Ortiz, Raúl; Verdugo, Darwin (2019) Gerencia estratégica: herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones Telos, vol. 21, núm. 1, 2019 Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, Venezuela Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99357718032 DOI: https://doi.org/10.36390/telos211.12
Abreu, J., Marín, C. y Bennasar, M. (2020). Pensamiento Gerencial Transcomplejo en Empresas Emergente del Siglo XXI. Metrópolis. Revista de Estudios Globales Universitarios, 1(2), 338-357. https://www.metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/45
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.