ROL DE LA ESCUELA EN LOS MODELOS PEDAGÓGICOS, EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA

Autores/as

  • Karen Zuleidy Sánchez Granados
  • Gennifer Solano Sanguino

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4043

Palabras clave:

Educación, Escuela, Investigación, Modelo Pedagógico

Resumen

La educación es un acto social que tiene como fin último contribuir a la formación académica e integral de las personas, así como también al desarrollo pleno de la sociedad, otorgando soluciones y modos de desarrollo a esta. Pero para que esto pueda suceder, requiere del apoyo irrestricto y obligatorio de la investigación, entendida esta como el medio que tiene la sociedad para establecer la búsqueda de la verdad y los mecanismos para poder dar respuesta a las exigencias y necesidades de la propia sociedad, lo que indica que ha sido fundamental en la evolución de la humanidad, así como en el crecimiento del conocimiento y de la sociedad del conocimiento. En medio de ese desarrollo, gracias a la investigación, han surgido los modelos pedagógicos, los cuales a su vez han definido el proceder de diversos sistemas educativos en los diferentes países, sentando las bases para el desarrollo de la educación; pero, en ocasiones la fusión de varios de ellos hadado paso al desarrollo de modelos contextualizados y, si se quiere, más efectivos pues responden a los intereses socioculturales de un determinado espacio, como es el caso de la educación en Colombia. En ese sentido, este artículo tipo ensayo científico pretende revisar los términos investigación, educación, escuela y la vinculación entre estos, así como la implicación con los modelos pedagógicos, a partir de la revisión de diversos documentos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gennifer Solano Sanguino

Institución Educativa La Salle. Colombia.

Citas

Alonso, Y.; Palacio, D. y Alcalde, Y. (2016). La Investigación Pedagógica en el Proceso de Evaluación. Educación Médica Superior, Volumen 30, Número 3, p.p. 657 - 668. http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v30n3/ems18316.pdf

Arévalo, M. (2016). Aplicación del Modelo Pedagógico Cognitivo con Enfoque Constructivista. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29793/2016mariaar%C3%A9valo.pdf?sequence=1

Castorina, J. (2000). La Ideología De Las Teorías Psicológicas En La Educación Especial. Perfiles Educativos, volumen 22, número 90, p.p. 77 - 91. https://www.redalyc.org/pdf/132/13209005.pdf

Gómez, S. (2012). Metodología De La Investigación. Primera Edición. Editorial Red Tercer Milenio. México.

González, N.; Zerpa, M.; Gutierrez, D. y Pirela, C. (2007). La Investigación Educativa En El Hacer Docente. Laurus, volumen 13, número 23, p.p. 279-309. https://www.redalyc.org/pdf/761/76102315.pdf

Jaramillo, L. (2003). ¿Qué es Epistemología?. Cinta de Moebio, número 18, p.p. 1 - 7. https://www.redalyc.org/pdf/101/10101802.pdf

León, A. (2007). Qué es la Educación. EDUCERE, Año 11, Número 39, p.p. 595 - 604. www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/20200/2/articulo2.pdf

Ortega, J. (2020). Teoría Pedagógica. Pedagogía Online. https://pedagogia-onlineomjm.blogspot.com/p/teoria-pedagogica.html

Passos, E. y Hadechini, L. (2019). La Investigación Educativa Aplicada a Los Enfoques Educativos y A Los Núcleos Del Saber Pedagógico. Sophia, Volumen 15, número 1, p.p. 5 - 15. http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v15n1/1794-8932-sph-15-01-00005.pdf DOI: https://doi.org/10.18634/sophiaj.15v.1i.720

Plaza, O. (2014). Teoría Sociológica. Enfoques Diversos, Fundamentos Comunes. Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. https://repositorio.pucp.edu.pe/server/api/core/bitstreams/f8284edc-0e37-4495-b8c0-a20c14ff4ea2/content

Rovira, I. (2018). Modelo Pedagógico Tradicional: Historia y Bases Teórico-Prácticas. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/modelo-pedagogico-tradicional

Sesento, L. (2008). Modelo Sistémico Basado en Competencias Para Instituciones Educativas Públicas. Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán. https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/lsg/concepto_modelo.html

Tocora, S. y García, I. (2018). La importancia de la escuela, el profesor y el trabajo educativo en la atención a la deserción escolar. Revista VARONA, número 02. http://scielo.sld.cu/pdf/vrcm/n66s1/1992-8238-vrcm-66-s1-e24.pdf

Universidad Nacional Autónoma de México UNAM (s. f.). Axiología. Unidad de Apoyo para el Aprendizaje. https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1151/mod_resource/content/1/contenido/index.html

Vásquez E. y León R. (2013). Educación y Modelos Pedagógicos. http://www.boyaca.gov.co/SecEducacion/images/Educ_modelos_pedag.pdf.

Descargas

Publicado

2025-07-20

Cómo citar

Karen Zuleidy Sánchez Granados, & Gennifer Solano Sanguino. (2025). ROL DE LA ESCUELA EN LOS MODELOS PEDAGÓGICOS, EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA. DIALÉCTICA, 2(25). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4043

Número

Sección

Ensayos