LA INFLUENCIA DE LA MOTIVACIÓN PERSONAL EN LA CONSOLIDACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA ESTUDIANTIL
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4046Palabras clave:
motivación personal, éxito académico, autoeficacia, orientación vocacional, proyecto de vidaResumen
La motivación personal es uno de los ejes fundamentales para la construcción del proyecto de vida que desarrollan los estudiantes, pues es determinante a la hora de tomar decisiones y de ser perseverante hasta alcanzar cualquier meta, ya sea académica o profesional. Sin embargo, existen algunos estudiantes que tienen dificultades para construirlo, ya sea por la falta de pericia relacionada con la orientación vocacional, ya sea por la escasa percepción de autoeficacia o por el hecho de que existen factores que limitan su desarrollo. El presente artículo, fundamentado en un enfoque interdisciplinario, analiza la forma en que la motivación interna y la motivación externa incide en él y sugiere cómo es posible desarrollarlo a nivel educativo. A un nivel metodológico está fundamentado en teorías psicológicas y educativas que explican la relación entre motivación y éxito académico, introduciendo conceptos como el de la autoeficacia, resiliencia y orientación vocacional. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que los estudiantes que tienen una elevada motivación personal presentan un mayor compromiso con su formación, son más capaces de superar obstáculos y planifican mejor su futuro. Sin embargo, la falta de estrategias estructuradas en los centros educativos y el escaso acceso a programas de orientación afecta significativamente al proyecto de vida. Para solventar esta situación, se presentan propuestas concretas para mejorar la motivación en los estudiantes, como por ejemplo la creación de un programa de orientación vocacional; el desarrollo de autoeficacia y autoconfianza; el establecimiento de estrategias motivadoras en el aula; y el involucramiento de las familias en la formación del proyecto de vida de los estudiantes. Estas medidas persiguen la finalidad de desarrollar la autonomía y el sentido de finalidad de vida en los jóvenes, favoreciendo un aprendizaje significativo y una formación integral que trascienda lo académico. Se concluye que la motivación personal es un elemento fundamental de la educación, cuyo fortalecimiento eficaz requiere una intervención coordinada entre las instituciones escolares, los docentes y las familias. También se pone de manifiesto la necesidad de estudios longitudinales que permitan verificar el impacto de las estrategias aplicadas para desarrollar modelos de proceso educativo que permitan, a su vez, llevar a cabo con eficacia el proyecto de vida de los estudiantes.
Descargas
Citas
Avella-Chacón, S., Tovar-Gálvez, J. C., Espinosa-Barrera, P. A., & Martínez-Pachón, D. (2024). Orientación socio ocupacional en la educación rural: análisis bibliométrico y sistemático desde el Método Proknow-c. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 35(1), 138-158. DOI: https://doi.org/10.5944/reop.vol.35.num.1.2024.40834
Betancourt Molina, M., & Copete Mosquera, L. A. (2023). Influencia de las representaciones sociales en la definición del proyecto de vida en estudiantes de media vocacional de una institución pública.
Corzo Carrillo, K. A. (2021). Proyecto de vida basado en valores para los estudiantes del grado undécimo de la Institución Educativa Técnica la Esperanza de la ciudad de Valledupar.
D’Angelo, O. (1994). Modelo integrativo de los proyectos de vida. Próvida.
D’Angelo Hernández, O. (2003). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Revista Internacional Crecemos, 6(1-2). Recuperado de: https://www.pedagogicomadrededios.edu.pe/wp-content/uploads/2020/10/Proyecto-de-vida-y-desarrollo-integral-humano.pdf.
Díaz Garay, I. del S., & Narváez Escorcia, I. T. (2020). Elementos educativos y socioculturales en la construcción de un proyecto de vida. Revista Electrónica Entrevista Académica (REEA), 2(5), 96-121.
Frankl, V. (1991). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.
García-Yepes, K. (2017). Construcción de Proyectos de Vida Alternativos (PVA) en Urabá, Colombia: papel del sistema educativo en contextos vulnerables. Estudios Pedagógicos, 43(3), 153-173. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000300009
Henao, D. M., & Granada, G. F. (2020). Proyecto de vida e inserción laboral basado en la orientación del logro en los estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Pio XII de Neira.
Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad (1ª ed.). Madrid: Díaz de Santos.
Mejía, P. O. (2019). Educación: Orientación Vocacional y Profesional, garantía de derechos y construcción de proyectos de vida. Revista Ciencia UNEMI, 12(30), 87-102. DOI: https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol12iss30.2019pp87-102p
Ramírez Moreno, M. E., Restrepo Bocanegra, C., & Restrepo Suárez, J. A. (2022). Proyecto de vida de los y las estudiantes de grado 5º de la Institución Educativa Ciudad Verde del municipio de Soacha.
del Socorro Díaz-Garay, I., Narváez-Escorcia, I. T., & Amaya-De Armas, T. (2020). El proyecto de vida como competencia básica en la formación integral de estudiantes de educación media. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 11(1), 113-126. DOI: https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n1.2020.11687
Rodríguez González, O. (2018). Importancia del proyecto de vida, su relación con la motivación y la satisfacción laboral. Revista Multi-Ensayos, 4(7), 20–24. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v4i7.9486 DOI: https://doi.org/10.5377/multiensayos.v4i7.9486
Cárdenas Ríos, Y. D. V. (2021). La motivación como elemento fundamental en la construcción del proyecto de vida de los estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° de la Institución Educativa San Pedro Claver Km 16, Puerto Wilches [Tesis de maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/69924d81-5843-45b7-b857-efd417f65ed9/content
Gualtero Pinzón, M. (2016). Importancia del proyecto de vida como eje motivacional para el ingreso a estudios superiores, en los estudiantes de los grados 10° y 11° de la Institución Educativa Técnica La Chamba, del Guamo - Tolima [Tesis de maestría, Universidad del Tolima]. https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/826197cd-44e2-4dce-bb36-fbaccc7dd4c0/content
García Marín, Y., & Marín García, C. M. (2023). La motivación como factor clave para el rendimiento académico en los estudiantes [Trabajo de investigación, Universidad de Manizales]. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/6350/Marin_Carlos_Mario_2023.pdf
Universidad Tecnológica del Perú (UTP). (2023, 23 de junio). ¿Qué es un proyecto de vida y por qué es importante? https://www.utp.edu.pe/blog/vida-universitaria/que-es-un-proyecto-de-vida-y-por-que-es-importante
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.