Comprensión lectora en el marco de desarrollo de las TIC como argumento educativo
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4049Palabras clave:
Comprensión lectora, uso de las TIC, educaciónResumen
La comprensión lectora en el marco del desarrollo de las TIC se presenta como un elemento fundamental para potenciar los procesos educativos en la era digital. La integración de las TIC en el aula ofrece nuevas oportunidades para que los estudiantes desarrollen habilidades de interpretación, análisis y reflexión sobre textos digitales, enriqueciendo así su competencia lectora. Estas tecnologías permiten acceder a una variedad infinita de recursos, desde libros electrónicos y artículos interactivos hasta videos y plataformas educativas, facilitando un aprendizaje más dinámico y contextualizado. Por tal motivo, el presente ensayo se plantea como objetivo general: analizar la comprensión lectora desde el marco de desarrollo de las TIC en Colombia. En tal sentido, los hallazgos teóricos se enmarcan en la idea de comprender como el uso herramientas digitales también favorece la personalización del proceso lector, adaptándose a los ritmos y estilos de aprendizaje de cada alumno. Por ejemplo, los recursos multimedia pueden facilitar la comprensión mediante apoyos visuales o auditivos, ayudando a quienes tienen dificultades para entender textos tradicionales. Asimismo, las plataformas digitales ofrecen funciones que permiten resaltar ideas clave, hacer anotaciones o realizar inferencias en tiempo real, promoviendo una lectura más reflexiva y metacognitiva.
Descargas
Citas
Bray, A., Devitt, A., Banks, J., Sanchez Fuentes, S., Sandoval, M., Riviou, K., Byrne, D., Flood, M., Reale, J., & Terrenzio, S. (2023). What next for Universal Design for Learning? A systematic literature review of technology in UDL implementations at second level. British Journal of Educational Technology, 55(1),113-138. https://doi.org/10.1111/bjet.13328 pág. 11905 DOI: https://doi.org/10.1111/bjet.13328
Carrasco, A. (2003). «La escuela puede enseñar estrategias de lectura y promover su regular empleo». Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 8, N° 17, enero-abril, pp.129-142.
Cataño, G. (2023). Educational Technology to Support Reading Comprehension and Writing Competency Processes Through the Use of Writing in Virtual Learning Environments. European Journal of Education and Pedagogy,4(2), 95- 103.https://doi.org/10.24018/ejedu.2023.4.2.600gui DOI: https://doi.org/10.24018/ejedu.2023.4.2.600
Cole, J., Graham, J., Norvell, S., & Schaber, P. (2024). Universal Design for Learning Principles Impact on Students With Neurodiverse Learning Styles. Journal of Occupational Therapy Education, 8(2), 1-21. https://encompass.eku.edu/jote/vol8/iss2/4. DOI: https://doi.org/10.26681/jote.2024.080204
Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo: Paz e Terra SA.
Hyatt, S., & Owenz, M. (2024). Using Universal Design for Learning and Artificial Intelligence to Support Students with Disabilities. College Teaching, 1-8. https://doi.org/10.1080/87567555.2024.2313468 DOI: https://doi.org/10.1080/87567555.2024.2313468
Li, C., & Chen, F. (2024). Impacts of ICT-related factors on students’ digital reading literacy: Evidence from high-performing Asian countries and regions. Education and Information Technologies, 1-31. https://doi.org/10.1007/s10639-024-12501-9 DOI: https://doi.org/10.1007/s10639-024-12501-9
Romo. P (2019). La comprensión y la competencia lectora. Revista Anales, V 1.N° 377 (1) 1-17. Https//revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/2552/2859
Schmeck (1988); Schunk (1991). Estrategias de aprendizaje, revisión teórica y conceptual. Tomado desde http://www.redalyc.org/pdf/805/80531302.pdf
Serrano, S. Porlán,G., & Prendes, M. P. (2016). Internet como recurso para enseñar y aprender. Sevilla: Eduforma.
Sierra, J., Palmezano, Y., y Romero, B. (2018). Causas que determinan las dificultades de la incorporación de las tic en las aulas de clases. PANORAMA, 12(22), 30-45. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343968243004
Solé, I. (1996). Estrategias de comprensión lectora. Barcelona: Grao.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.