EL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DE BÀSICA PRIMARIA
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4053Palabras clave:
pensamiento lógico matemático, desarrollo integral, prácticaResumen
Saber pensar es la herramienta más efectiva que tiene el ser humano, no se trata sólo de decodificar cualquier información, sino de tomar consciencia sobre la importancia que tiene cada pensamiento y su aplicación en el contexto real, es aquí, donde el pensamiento lógico matemático juega un papel de gran importancia en la formación de los estudiantes porque desde ellos puede trascenderse a través de la complejidad de su día a día, además de permitir relacionar de manera transversal los saberes en las diferentes unidades curriculares. Por lo expuesto, el presente artículo, bajo la modalidad de ensayo se sustentará en la revisión bibliográfica que conlleven a desatacar cómo se puede desarrollar el pensamiento lógico matemático de los estudiantes y cómo éste influye en el desarrollo de los sujetos, en todas sus dimensiones. Se espera ser un aporte valioso para otros investigadores, así como para la comunidad educativa, quienes en este corto pero significativo producto pueda reforzar las prácticas formativas, de los docentes en torno al desarrollo del pensamiento lógico matemático con la finalidad de propiciar el desarrollo integral de los estudiantes de básica primaria.
Descargas
Citas
Arévalo,V., (2015). ¿Cómo se enseñan las matemáticas en la escuela primaria? XIV CIAEM - IACME. Conferencia Interamericana de Educación
Cruz-Saravia, R. E., & Quispe-Arroyo, N. M. (2017). El material lúdico en el desarrollo de las capacidades del área de matemática en los niños y niñas de 4 años de educación inicial. Recuperado de http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1489
Fernández, J. A. (2022). Desarrollo del pensamiento lógico y matemático.
Hernández González, M., Linares Alemán, E., & Maldonado Torres, R. (2018). El memorando crítico de dilemas y el diario del profesor como estrategias para investigar y favorecer la formación y práctica docente a partir de la complejidad. Dos miradas desde un mismo estudio. En A. Gálvez Orea, A. González Bahena, & E. Martínez Guerra (Eds), Memoria del Foro de Investigación Educativa (págs. 151-157). Coordinación General de Formación e Innovación Educativa
Herrera, Montenegro y Poveda (2012) Revisión teórica sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas “Revista Virtual Universidad Católica del Norte”. No. 35, (febrero-mayo de 2012, Colombia). Revista en Línea. Disponible: http://funes.uniandes.edu.co/10582/1/Herrera2012Revisio%CC%81n.pdf
López-Huamán, T. N. (2018). Estrategias para favorecer el desarrollo lógico matemático en niños del II ciclo de educación inicial. Recuperado de http:/ /repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/3002.
Meléndez, J. (2012). Pensamiento Lógico. Ediciones del Magisterio. Colombia. México
Montoya, J. (2007). Acercamiento al desarrollo del pensamiento crítico, un reto para la educación actual. en: https://docs.google.com/document/d/1_fcjy1pw7dkxb3KsDs1lxYkzzR3vMF2qn0qhRk_-DA/edit?pli=1
Palmer, M. (2018). Las matemáticas de la vida cotidiana. [Documento en línea]. Disponible: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.icmat.es/divulgacion/Material_Divulgacion/miradas_matematicas/05.pdf
Piaget, J. (1998). Introducción a Piaget: Pensamiento, Aprendizaje y Enseñanza. Longman, S.A.
Ramírez, L., & Ramírez, M. (2018). Estrategias innovadoras en el ámbito educativo: análisis del mapeo sistemático de la literatura. II Congreso Internacional de Educación y Docencia Innovadoras y Creativas. Badajoz, España. [Documento en línea]. Disponible: https://doi.org/10.3390/proceedings2211349 DOI: https://doi.org/10.3390/proceedings2211349
Urdaneta. (2019). Desde la Pedagogía de la Ternura: Inicio de lo Lógico-Matemático en Preescolar. Trujillo: Revista Scientific
Vinazco, R. (2012). Pensamiento Matemático. Editorial Trillas. México.
Yeral, D. (2016). Pensamiento Métrico. Vivamos las matemáticas. Disponible: yeral.blogspot.com/2012/05/pensamiento-metrico.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.