EVALUACIÓN ACTITUDINAL: UN CONTRASTE CON LA REALIDAD ACADÉMICA

Autores/as

  • Luis Carlos Mantilla Espinosa

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4059

Palabras clave:

Actitud, Aprendizaje, Procesos Educativos, Saber-ser, Evaluación

Resumen

La evaluación de la dimensión actitudinal es un elemento inherente a los procesos de evaluación académica contemporáneos. En todos los niveles educativos está presente de manera explícita como parte de los sistemas de evaluación. En Educación Básica y Media, la evaluación actitudinal aparece ponderada como parte de la calificación global del estudiante y se asigna para ella una calificación relacionada con el alcance de unas competencias. Estudios recientes relacionados con la actitud de los estudiantes hacia el aprendizaje han arrojado como resultado común una actitud mayoritariamente positiva; aspecto que implica una contradicción con la realidad académica actual. El objetivo de este artículo tipo ensayo es reflexionar sobre el contraste que existe entre los resultados de los estudios de la actitud hacia el aprendizaje basados en escalas cualitativas y la realidad de la escuela. Parte de la validación de resultados de varios estudios recientes, que luego se contextualiza en el ámbito educativo para finalmente formular una propuesta que objetive los procesos evaluativos actitudinales. Las principales conclusiones de este análisis señalan que los resultados de las evaluaciones de actitudes por escalas cualitativas no son coherentes con la realidad académica puesto que obvian el elemento in situ de la dimensión y su consistencia inherente. Por otra parte, la evaluación actitudinal aplicada en la escuela aparece sesgada por elementos propios de su cultura tácita y ha perdido objetividad. Sólo una delimitación clara, diferenciada y legítima de lo que engloba la dimensión actitudinal por parte de los actores educativos permite generar procesos de evaluación objetivos que permitan actuar sobre las debilidades y propender por una educación de calidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

López, M. (2020). Actitud hacia el aprendizaje de la Física de los estudiantes de tercer año de Educación Media General. ISSN: 2710 – 0537. https://revistarebe.org/index.php/rebe/article/view/187/550

López, E., Álvarez, C., Ruvalcabar, O. (2022). Actitud hacia el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de bachillerato. ISSN: 1810 – 3413. https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/1436/2477

Olivero, K. (2020). Actitud, motivación y rendimiento académico de estudiantes universitarios hacia el aprendizaje del inglés. ISSN: 2603 – 607X. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7806112

Villar-Sánchez, P. Arancibia-Carvajal, S., Robotham, H., González, F. (2021). Factores que inciden en la actitud hacia el aprendizaje de las matemáticas en primer año de ingeniería. ISSNe: 1988 – 2793. https://dx.doi.org/10.5209/rced.74356 DOI: https://doi.org/10.5209/rced.74356

Segarra, J., Julià, C. (2021). Actitud hacia las matemáticas de los estudiantes de quinto grado de educación primaria y autoeficacia de los profesores. ISSNe: 1688 – 4221. https://orcid.org/0000-0003-3440-6175 DOI: https://doi.org/10.22235/cp.v15i1.2170

Jiménez, D. (2021). Actitud de los estudiantes hacia el aprendizaje de la matemática aplicando el Proyecto Montados en Hombros de Gigantes. ISSN: 2708 – 6631. https://doi.org/10.33996/propuestas.v3i5.251 DOI: https://doi.org/10.33996/propuestas.v3i5.251

Siza, M. (2020). Dominio afectivo en el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes de educación media pública de la ciudad de Bucaramanga. Repositorio Institucional: Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/31600

Pomahuacre, W., Lavado, B., Zárate, E., Sánchez, R., Jara, G., Soto, C. (2023). Actitud de estudiantes universitarios frente al aprendizaje virtual. ISBN: 978 – 958 – 9297 – 77 – 3. https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/215 DOI: https://doi.org/10.26752/9789589297773

Mendoza, Y. (2024). Motivación académica y actitud hacia el aprendizaje en la modalidad remota en estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Nº20786 Víctor Raúl Haya de la Torre de Vilcahuaura. Repositorio Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/9080

González, R., García, J. (2019). Tratamiento ordinal de las escalas cualitativas utilizadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas. ISSN: 1886 - 516X. https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/3788 DOI: https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.3788

Peltzer, E. (2019). La actitud hacia el aprendizaje del léxico en la enseñanza de ELE: Un estudio sobre las actitudes de alumnos y profesores en el bachillerato. Digitala Vetenskapliga Arkivet. https://www.diva-portal.org/smash/record.jsf?pid=diva2%3A1281608&dswid=5822

García-Avitia, C., Márquez, C., Rodríguez, E. (2023). Las redes semánticas actitudinales. Una propuesta de evaluación de actitudes con Redes semánticas naturales. Universidad de Colima, México. ISBN eBook: 978-607-8814-57-2. http://ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/Redes_Semanticas042023_536.pdf

Ursini, S., Sánchez, J. (2019). Actitudes hacia las matemáticas. Qué son. Cómo se miden. Cómo se evalúan. Cómo de modifican. UNAM, FES Zaragoza. ISBN: 978-607-30-2246-0. https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/Portal2015/publicaciones/libros/ActitudesHaciaLasMatematicas.pdf

Le Boterf, G. (2000). Ingeniería de las competencias. España. Gestión 2000.

Spencer, L.M. y Spencer, S.M. (1993). Competence at Work, New York, John Wiley and Sons. (ISBN-10: 047154809X). (ISBN-13: 9780471548096).

Cepeda, J. (2013). Estrategias de enseñanza para el aprendizaje por competencias. México. Editorial Digital UNID. (ISBN: 978-607-00-7085-3). https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=3qGNAwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=estrategias+de+ense%C3%B1anza+aprendizaje+por+competencias&ots=yEV14SziJw&sig=0WoppL_iRGfCvEbOMIPSj7xZbLw#v=onepage&q=estrategias%20de%20ense%C3%B1anza%20aprendizaje%20por%20competencias&f=false

Manriquez, L. (2012). ¿Evaluación en competencias? Estudios pedagógicos. Chile. (ISSN 0718-0705). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000100022 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052012000100022

Aldana, G. (2010). La formación por competencias y La calidad de la educación. Entrevista al Ph.D. Sergio Tobón Tobón. Teoría y praxis investigativa. España. (ISSN-E 1900-9380). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3701429

Manassero, M. (2001). Instrumentos y métodos para la evaluación de las actitudes relacionadas con la ciencia, la tecnología y la sociedad. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 2002, Vol. 20, n.º 1, pp. 15-27. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3977

https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21779

Ausubel, D., Novak, J., Hanesian, H. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas. México. ISBN: 968 – 24 – 1334 – 6.

Sánchez, J., Santos, I., Lara, V. Cenoz, J. (2004). Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua/lengua extranjera: El concepto de competencia comunicativa. (p.449 – 465). ISBN: 84-9778-051-5. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/antologia_didactica/enfoque_comunicativo/cenoz01.htm

Wikipedia (23 de septiembre de 2024). Informe PISA. https://es.wikipedia.org/wiki/Informe_PISA

Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. (Octubre 13 de 2024). Actitud. https://www.rae.es/diccionario-estudiante/actitud

Wikcionario: El diccionario libre (26 de agosto de 2024). Actitud. https://es.wiktionary.org/wiki/actitud#:~:text=Etimolog%C3%ADa,%2C%20obrar%2C%20hacer%22).

Diccionario etimológico castellano en línea (octubre 13 de 2024). Etimología de Actitud. https://etimologias.dechile.net/?actitud

Fundación Empresarios por la Educación (2023). Prueba Saber 11º análisis de resultados. https://fundacionexe.org.co/wp-content/uploads/2024/07/Ana%CC%81lisis-Saber11_2023-VF-1_compressed.pdf

Ministerio de Educación Nacional (2024). Datos abiertos: estadísticas en educación preescolar, básica y media por departamento. https://www.datos.gov.co/Educaci-n/MEN_ESTADISTICAS_EN_EDUCACION_EN_PREESCOLAR-B-SICA/ji8i-4anb/data_preview

Ministerio de Educación Nacional (julio de 2022). Deserción Escolar en Colombia: análisis, determinantes y política de acogida, bienestar y permanencia. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_34.pdf

Descargas

Publicado

2025-07-20

Cómo citar

Luis Carlos Mantilla Espinosa. (2025). EVALUACIÓN ACTITUDINAL: UN CONTRASTE CON LA REALIDAD ACADÉMICA. DIALÉCTICA, 2(25). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4059

Número

Sección

Ensayos