ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA LA ORIENTACIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL MARCO DEL PROYECTO AULAS EN PAZ. Caso: Sede Rudesindo Soto De La Institución Educativa Nuestra Señora De Belén, Cúcuta, Norte de Santander

Autores/as

  • José Antonio Serrano Acuña
  • Lemny Andrea Aro Jaimes

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4068

Palabras clave:

Clima Organizacional, Proyecto Aulas en Paz, Convivencia Escolar,, Estrategias Gerenciales

Resumen

El estudio se centró en el estudio de elementos que afectan al clima organizacional, así como al desarrollo del proyecto aulas en paz en la institución educativa. Por ello se pretende ofrecer un grupo de estrategias gerenciales que permitan brindar a docentes y gerentes herramientas para fortalecer la problemática. Dicha investigación tendrá como objetivo general Proponer Estrategias Gerenciales Para El Fortalecimiento Del Clima Organizacional En El Marco Del Proyecto Aulas En Paz. Caso: Sede Rudesindo Soto de La Institución Educativa Nuestra Señora De Belén, Cúcuta, Norte De Santander, Colombia. En cuanto a la metodología utilizada dicha investigación es de naturaleza cuantitativa, en un estudio de campo de carácter descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible; donde la población y muestra estará conformada por ciento cinco (105) sujetos distribuidos entre docentes, directivos y estudiantes, la muestra quedará representada un total de ochenta y tres (83) sujetos, tomando entre ellos la totalidad de docentes y directivos. Utilizando para ello como técnica para la recolección de datos la encuesta y como instrumento un cuestionario policotómico;. Una vez aplicados los instrumentos se procedió al análisis de la información recopilada a través de la estadística descriptiva, esto permitió determinar o concluir que en la institución existe una inestabilidad en el clima organizacional producto en parte a la poca interacción entre gerentes y docentes de aulas así como la baja planificación y ejecución de proyectos innovadores como es el caso del proyecto aulas en paz, el cual se ve afectado al no lograr la consolidación de los objetivos que este propone, por ello surge la necesidad de idear estrategias de tipo gerencial para ser colocadas en práctica en la institución educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Sexta Edición. Caracas - Venezuela: Editorial Episteme.

Bernal, C. (2006). Metodología De La Investigación Para Administración, Economía, Humanidades Y Ciencias Sociales. Editorial Pearson

Bisquerra, G. (2008). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. México. Editorial Trillas S.A de C.V

Chávez, N. (2004). Introducción A La Investigación Educativa. Maracaibo. Venezuela: Editorial Universo.

Chiavenato, I. (2009). Administración de Recursos Humanos. Editorial McGraw Hill. México.

Hernández, R, Fernández, C y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición. Editorial McGrawHill. México.

Magro, M. (2002). Introducción a la Investigación. U.P.E.L. Serie Azul. 3a Etapa. Caracas: Autor.

Manes, J. (2003). Gestión Estratégica Para Instituciones Educativas. Guía para planificar estrategias de gerenciamiento institucional. Ediciones Granica. Buenos Aires. Argentina.

Melinkoff, R. (2004). Los Procesos Administrativos. Editorial Trillas. Caracas. Venezuela.

Moreno, O. (2017). Estrategias Gerenciales. https://digitk.areandina.edu.co/server/api/core/bitstreams/c57144b0-a4b5-4791-9b49-1b449b2aadca/content

Palella, S y Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas: FEDUPEL

Reyes, J. (2001) Clima Organizacional. https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tepeji/administracion/docum entos/tema/Clima_Organizacional.pdf

Tamayo y Tamayo, M. (2008). El Proceso De La Investigación Científica. LIMUSA Noriega Editores.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2010). Manual para el trabajo de grado de Especialización, técnica, maestría y tesis de doctorado. FEDEUPEL

Vargas, K. Yana, M. Pérez, K. Chura, W. y Alanoca, R. (2020). Aprendizaje colaborativo: una estrategia que humaniza la educación. Revista Innova Educación. 2 (2). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8054622.pdf DOI: https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.02.009

Zambrano-Zambrano, W. y Vegas-Meléndez, H. (2021). Estrategias Gerenciales basadas en la perspectiva de la diferenciación. Reflexiones desde el contexto ecuatoriano Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN. 5 (8). https://www.redalyc.org/journal/6858/685872080006/685872080006.pdf DOI: https://doi.org/10.46296/yc.v5i8edespen.0104

Descargas

Publicado

2025-07-20

Cómo citar

José Antonio Serrano Acuña, & Lemny Andrea Aro Jaimes. (2025). ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA LA ORIENTACIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL MARCO DEL PROYECTO AULAS EN PAZ. Caso: Sede Rudesindo Soto De La Institución Educativa Nuestra Señora De Belén, Cúcuta, Norte de Santander. DIALÉCTICA, 2(25). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4068

Número

Sección

Portafolio de Investigación