EDUCACIÓN INCLUSIVA: UNA MIRADA A LA FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EDUCATIVA
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i26.4687Palabras clave:
Ambientes de aprendizaje, Educación Inclusiva, atención a la diversidad, Formación DocenteResumen
La educación por décadas ha tenido diferentes transformaciones, que implican cambios de forma y de fondo, estando supeditados a la evolución permanente y las necesidades latentes de cada individuo de la sociedad; razón por la cual se resalta la creación de ambientes indicados y alineados con la visión pedagógica integral del ser, el saber y en especial el saber ser en su entorno próximo; con el fin de, desarrollar habilidades, características y ambientes de aprendizaje diferenciados que le permitan al individuo enfrentar los desafíos psicosociales del siglo XXI. Con base en esto, el presente ensayo pretende abordar la educación inclusiva desde la visión en la formación docente para atender la diversidad educativa, centrado en los entornos de aprendizaje donde se respeta y valora las diferencias individuales de cada educando y además brinda oportunidades equitativas para desenvolverse desde su realidad en la sociedad. Por ello, la importancia de recabar en los procesos educativos y las concepciones de la fundamentación adecuada de maestros frente al sin números de capacidades de aprendizaje diferenciadas de los estudiantes en las aulas de clase de nuestro país. De esta manera, el proceso de enseñanza movido y motivado a la construcción de la nueva sociedad colombiana, dirigido a fomentar el aprendizaje significativo y diverso; que se enfoque principalmente en la preparación docente, el mejoramiento de la eficacia didáctica, y ampliar aspectos de participación, equidad, accesibilidad, aceptación y respecto a las diferencias individuales. No obstante, se debe resaltar que no puede hablar de discriminación, ni ser indiferentes frente a las necesidades de cada sujeto; puesto que como sociedad el llamado es a ser inclusivos, justos, ecuánimes e igualitarios propendiendo al desarrollo sustancial de transformación en la academia.
Descargas
Citas
Ainscow, M., & Cesar, M. (2006). European Setting the agenda. Obtenido de Inclusive Education ten Years after Salamanca: https://www.jstor.org/stable/23421604
Booth, T., & Ainscow, M. (2011). Guia para a educación inclusiva: Desarrollando el aprendizaje y la participacion en los centros escolares. Obtenido de Federacion Downgalicia: https://downgalicia.org/wp-content/uploads/2018/01/Guia-para-la-Educacion-Inclusiva.pdf
Decreto 1075. (2015). Funcion publica. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77913
Decreto 1421. (2017). Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428#
Filidoro, N. (2018). Miradas a la educación inclusiva II Jornada de educacion y psicopedagogia. Obtenido de https://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Miradas%20hacia%20la%20educaci%C3%B3n%20inclusiva_interactivo_0.pdf
Ley 2216 . (2022). Funcion publica gestor normativo. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=188289
Ministerio de Salud y Proteccion social. (2013). Minsalud.gov. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ride/de/ps/documento-balance-1618-2013-240517.pdf
Ministro de Hacienda y Crédito Publico. (2009). Ministerio de educacion nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-182816_archivo_pdf_decreto_366_febrero_9_2009.pdf
Naciones Unidas. (2015). Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
ONU. (1948). Declaracion universal de los derechos humanos. Obtenido de NACIONES UNIDAS: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
ONU. (2006). Obtenido de DISFAM: https://disfam.org/wp-content/uploads/2022/12/Convencio%CC%81n-ONU-Discapacidad.pdf
Simon, C., & Echeita, G. (2013). Comprender la educación inclusiva para intentar llevarla a la práctica. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/07/Comprender-la-educaci%C3%B3n-inclusiva-para-intentar-llevarla-a-la-pr%C3%A1ctica.pdf
Tomasevshi, K. (2001). Human rights obligations:making education available, accessible, acceptable and adaptable. Obtenido de RIGHT TO EDUCATION PRIMERS N° 3: https://www.right-to-education.org/sites/right-to-education.org/files/resource-attachments/Tomasevski_Primer%203.pdf
UNESCO. (1994). Unesco.org. Obtenido de UNESDOC Biblioteca Digital: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000098427_spa
UNESCO. (2009). UNERCO.ORG. Obtenido de Directrices sobre políticas de inclusión en la educación: https://unesdoc.unesco.org/in/documentViewer.xhtml?v=2.1.196&id=p::usmarcdef_0000177849_spa&file=/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachment/attach_import_fbeb5cfd-e0fa-4256-88ba-b3894f7b7e96%3F_%3D177849spa.pdf&locale=es&multi=true&ark=/ark:/482
Warnock, M. (1978). Special Educational Needs: Redport of the committee of Enquiry into the Uducation of Handicapped. Obtenido de https://education-uk.org/documents/warnock/warnock1978.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.






