INCLUSIÓN UNA REALIDAD SOCIAL BASE PARA UNA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE UN NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i22.2562Abstract
La sociedad hoy en día se ha enfrentado a infinidad de acontecimientos que han marcado la época actual, es así que se puede hacer mención a dos aspectos significativos como lo fue la pandemia del COVID-19 o en su defecto el boom que se ha presentado con la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en los diferentes procesos que conforman la sociedad ya sean culturales, políticos, sociales o en su defecto educativos. No obstante, desde ese posicionamiento teórico se logra mostrar un aporte significativo que tiene como objetivo general: establecer lineamientos teóricos para un nuevo modelo de educación desde la inclusión como una realidad social. La metodología recae en el enfoque cualitativo a través del paradigma interpretativo apoyado en el método hermenéutico. Por lo tanto, se emplea la técnica de análisis de la información la cual conduce a constituir un acercamiento sobre lo que se deriva de la inclusión como una realidad social, es así que se concretan acciones en relación a lograr construir los lineamientos que desde una mirada educativa van a contribuir a mejorar la forma y manera de lograr la inclusión en una realidad que exige infinidad de aspectos que inciden en la formación y capacitación de la sociedad en general. Por lo tanto, se llega a la conclusión que la inclusión es una necesidad que se debe considerar en las aulas de clase y desde esa perspectiva los docentes se convierten en los precursores de la atención de los niños y jóvenes que presentan alguna característica especial que al ser tratada genera un alto rendimiento académico; logrando con ello la calidad de los procesos.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.