INCIDENCE OF PLAY IN THE DEVELOPMENT OF SOCIAL SKILLS IN CHILDHOOD.

Authors

  • Ayda Dorany Fonseca Buitrago
  • Diana Milena Chaparro Suárez
  • Sonia Milena Velásquez Orozco

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4016

Keywords:

Educational games, Social skills, Pedagogy, Preschool education Preschool teachers, Learning

Abstract

This text explores the fundamental importance of play in the comprehensive development of the child, covering cognitive, socio-emotional and communicative aspects. The contributions of various theorists such as Vygotsky, Piaget, Bruner, Erikson, Dewey, and others are highlighted, who agree on the relevance of play as an educational tool, a process of deep learning and the development of social skills in preschool age.  The game is presented as a space for creation, discovery and construction of identity, where the child internalizes cultural values, solves problems and connects with his environment.  The role of the adult as a mediator is emphasized, facilitating development through play.  The different theoretical perspectives converge on the idea that play is not a mere pastime, but an essential pillar for the adaptation and development of the child in their cultural context, enhancing their growth and well-being.  The richness and complexity of play as a learning and development process is also highlighted, offering a comprehensive vision of its impact on the child's education.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Ayda Dorany Fonseca Buitrago

I.E. Instituto Técnico Empresarial el Yopal- Colombia

Diana Milena Chaparro Suárez

I.E. Instituto Técnico Empresarial el Yopal- Colombia

Sonia Milena Velásquez Orozco

I.E. Instituto Técnico Ambiental San Mateo- Colombia

References

Anton, M. (Coord.), Blanch, S. (Coord.) y Edo, M. (Coord.) (2016). El juego en la primera infancia: ( ed.). Barcelona, Ediciones Octaedro, S.L.

Aristóteles. (2022). Política. (M. García Valdés, Trad.). RBA Libros. DOI: https://doi.org/10.15304/pu.2022.33

Bruner, J. (2017). La psicología cultural. Salvat

Brougère, G. (2020). Juego y educación (ed.). Argentina, Prometeo Libros.

Caballo, V. E. (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid: Siglo XXI.

Carbonero Celis, C. (2016). El juego motor en la infancia: (ed.). Sevilla, Spain: Wanceulen Editorial. https://elibro.net/es/ereader/usta/63430?p

Château, J. (1958). Psicología de los juegos infantiles. Editorial Kapelusz.

Decroly, O., & Monchamp, E. (2016). El juego educativo: Iniciación a la actividad intelectual y motriz. Ediciones Morata.

Dewey, J. (1916). Democracia y educación. Ediciones Morata, S. L. https://archive.org/details/ExperienceAndEducation/page/n9/mode/2up

Elkonin, D. B. (1980). Psicología del juego. Visor Libros.

Escalante Barrios, E. L., Coronell Gutiérrez, M., & Narváez-Goenaga, V. (2014). Juego y lenguajes expresivos en la primera infancia: Una perspectiva de derechos. Editorial Magisterio.

García Fernández, P. (2016). Fundamentos teóricos del juego. Ed. Wanceulen Editorial. Sevilla, España

Huizinga, J. (1938). Homo ludens: A study of the play-element in culture. Alianza Editorial/Emecé Editores.

Jiménez Vélez, C. A. (2008). El juego: Nuevas miradas desde la neuropedagogía. Editorial Magisterio.

Lillard, A. S., Lerner, M. D., Hopkins, E. J., Dore, R. A., Smith, E. D., y Palmquist, C. M. (2013). The impact of pretend play on children's development: A review of the evidence. Psychological Bulletin, 139(1), 1–34. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/a0029321 DOI: https://doi.org/10.1037/a0029321

Londoño Torres, G. E. (2006). Samaria: un encuentro con la educación popular. NOVUM, Revista de Ciencias Sociales Aplicadas, 31(enero-diciembre), 103-113. Universidad Nacional de Colombia.

Miller, S. A. (2019). Desarrollo de las habilidades sociales en los más pequeños: ( ed.). Narcea Ediciones.

Ministerio de Educación Nacional. (2017). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. Ministerio de Educación Nacional.

Ministerio de Educación Nacional. (2014). Documento No. 22: Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Bogotá, Colombia: MEN.

Ministerio de Educación Nacional. (1997). Decreto 2247 de 1997, por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo nivel del preescolar y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104840_archivo_pdf.pdf.

Monjas Casares, M. I. (Directora). (1998). Las habilidades sociales en el currículo. Editorial CEPE.

Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Asamblea General de las Naciones Unidas.

Sáinz, F. (2017). Winnicott y la perspectiva relacional en el psicoanálisis: ( ed.). Barcelona, Herder Editorial.

Pérez Rodríguez, M. D. (Coord.) (2015). El Juego Infantil y su Metodología: (2 ed.). Málaga, Editorial ICB. https://elibro.net/es/ereader/usta/120432?page=17 DOI: https://doi.org/10.15658/CESMAG15.05060106

Piaget, J. (2004). La formación del símbolo en el niño: Imitación, juego y sueño. Imagen y representación (Primera edición en francés, 1959; Primera edición en español, 1961; Decimosexta reimpresión, 2004). Fondo de Cultura Económica.

Ríos, G. (2013). El juego como estrategia de aprendizaje en la primera etapa de educación Infántil. Universidad Internacional de La Rioja. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1910/2013_01_31_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sarlé P., Rodríguez S., I., Rodríguez E., (2014) El juego en el nivel inicial, Juego y espacio, ambiente escolar, ambiente de aprendizaje. Buenos Aires, Argentina, Editorial, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNICEF.

Suárez Vaca, M. T. (Coord.). (2022). Lúdica e infancia: tejidos de pensamiento. Editorial UPTC. DOI: https://doi.org/10.19053/9789586606172

Tonucci, F. (2016). Cuando los niños dicen ¡basta!. Editorial Graó.

Vygotsky, L. S. (1983). Obras Escogidas, Tomo 1.

Vygotsky, L. S. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Edición al cuidado de Michael Cole, Vera John-Steiner, Sylvia Scribner y Ellen Souberman. Editorial Crítica, Grupo Editorial Grijalbo, Barcelona.

Vygotsky, L. S. (1995) Pensamiento y lenguaje. Ediciones Fausto

Wallon, H. (1987). La evolución psicológica del niño. Crítica. Barcelona.

Zurita Báez, T. D. L. C. (2018). Habilidades sociales y dinamización de grupos: MF1027_3: (2 ed.). Antequ

Published

2025-07-20

How to Cite

Ayda Dorany Fonseca Buitrago, Diana Milena Chaparro Suárez, & Sonia Milena Velásquez Orozco. (2025). INCIDENCE OF PLAY IN THE DEVELOPMENT OF SOCIAL SKILLS IN CHILDHOOD. DIALÉCTICA, 2(25). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4016