DEVELOPMENT OF READING SKILLS THROUGH VISUAL LEARNING MEDIATED BY TICS
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4070Keywords:
reading comprehension, ICT, visual learning, metacognitive skillsAbstract
Reading has become an elementary tool in the acquisition of knowledge. Strengthening reading skills in elementary school for cognitive and social development generates solid foundations in the student. The present work outlines a descriptive-exploratory type of research, oriented under the quantitative methodological approach, whose instrument of data collection is the survey. The general objective was to develop reading comprehension skills to improve low academic performance through visual learning mediated by the application of Information and Communication Technologies (ICTs) in elementary school students of the Caño Bonito de Vélez Educational Institute (Santander) due to the difficulties presented by the students to understand texts, extract the main idea and secondary ideas, write coherently and master basic terms of the educational level. The proposal was developed through the execution of workshops energized by offline applications due to the lack of connection in the rural areas of this department of the country. This contributed to the optimization of reading comprehension processes, as well as to the strengthening of metacognitive skills and capacities for collective work.
Downloads
References
Acosta, E., & Viscaino, D. (2021). Herramientas de autor y su aporte a la práctica pedagógica en el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés. (Tesis de Maestría en Educación), Universidad de la Costa - CUC, Barranquilla, Colombia. https://repositorio.cuc.edu.co/server/api/core/bitstreams/5516456b-4a65-4d9f-850a-101195380b75/content
Alcaldía y Concejo Municipal de Vélez. (2020). Plan de Desarrollo Municipal: Vélez construyendo una nueva historia 2020-2023. Alcaldía Municipal de Vélez. https://velezsantander.micolombiadigital.gov.co/sites/velezsantander/content/files/000146/7282_tomo-i-diagnostico-territorial-1.pdf
Banco Mundial y UNICEF. (Junio de 2022). Dos años después: salvando una generación. UNICEF. https://www.unicef.org/lac/informes/dos-anos-despues-salvando-a-una-generacion
Bruner, J. (1986). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata.
Bruner, J. (1999). La educación, puerta de la cultura. (F. Díaz, Trad.) Madrid: Aprendizaje Visor.
Calderón, M. (2021). Implementación TIC (Programa Hot Patatoes) en la comprensión de lectura literal de estudiantes de 10-12 años de la IE Jorge Villamil Cordovéz de Pitalito (Huila). (Tesis de Grado, Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación). Pitalito, Huila (Colombia). https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/b330da76-1d11-4c6b-865d-93efa65aa04b/content
Calle, G. (2019). Lectura del contexto para el diseño y funcionamiento de un Centro de Escritura Digital en la educación. Pensamiento Americano, 12(24), 16-39. doi:https://doi.org/10.21803/pensam.v12i24.307 DOI: https://doi.org/10.21803/pensam.v12i24.307
Dávila, O., & Figueroa, Y. (2018). El software educativo Hot Potatoes en el aprendizaje de la especialidad de computación en el Centro de Educación Técnica Productiva "Virgen del Rosario" de Huarí, Perú. Hamut'ay Revista de Divulgación Científica, 5(1), 17-35. doi:https://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1518/1488 DOI: https://doi.org/10.21503/hamu.v5i1.1518
El Haddad, R., & Issa, S. (2023). Un estudio cuantitativo sobre el impacto del aprendizaje en línea en las habilidades de comprensión lectora. BUiD Doctoral Research Conference 2022, 320, 143-154. doi:https://doi.org/10.1007/978-3-031-27462-6_13 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-031-27462-6_13
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -ICFES-. (Enero de 2020). Información Nacional de Resultados para Colombia. ICFES: https://www.icfes.gov.co/documents/39286/1125661/Informe_nacional_resultados_PISA_2018.pdf/4c66530f-027e-696a-81da-be6e5108e5e9?version=1.0&t=1646970884580
Jaramillo, Y., Guzmán, José, & Sarmiento, M. (2022). Experiencias en el uso de Hot Potatoes para elaborar ejercicios para las clases de inglés. Revista Didáctica y Educación, 13(4), 154-170. doi:https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1395
Licas, E., Patricio, S., Guizado, A., Licas, D., Portugal, F., & Maguiña, W. (2023). Aplicación del software Hot Potatoes en la comprensión lectora de estudiantes de secundaria. Instituto Universitario de Innovación, Ciencia y Tecnología Inudi, Perú S.A.C. DOI: https://doi.org/10.35622/inudi.b.074
Liu, S., Sui, Y., You, Z., Shi, J., Wang, Z., & Zhong, C. (2023). ¿Leer mejor con realidad aumentada o libros ilustrados impresos? Un cuasi-experimento sobre la comprensión lectora, la narración de cuentos y la motivación lectora de alumnos de primaria. Education and Information Technologies, 29(9), 11625-11644. doi:https://doi.org/10.1007/s10639-023-12231-4 DOI: https://doi.org/10.1007/s10639-023-12231-4
MEN. (Mayo de 2006). Estándares básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Mesía, G., Méndez, J., & Picho, D. (2021). La atención en el aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de primaria, revisión teórica. CIEG, Revista Arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales(50), 116-127. https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2021/06/Ed.50116-127-Mesia-et-al.pdf
Molina, J., Rugel, J., Arredondo, K., & Atahualpa, A. (2023). Impacto de las TIC en el mejoramiento del proceo de enseñanza-aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes del primer año de bachillerato. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 9(2), 2292-2308. doi:https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3409
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE]. (2023). Resultados PISA 2022 (Volumen I). El estado del aprendizaje y la equidad en la educación. París: OECD iLibrary. doi:https://doi.org/10.1787/53f23881-en DOI: https://doi.org/10.1787/53f23881-en
Pérez, L. (2023). La atención y comprensión lectora en el aula virtual con estudiantes de educación básica. Mendive. Revista de Educación, 21(02), 1-12. doi:https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3270
Piaget, J. (1998). Introducción a Piaget: Pensamiento, aprendizaje y enseñanza. México: Longman S.A.
Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes [PISA]. (2023). PISA 2022 Country Notes: Colombia. París: OECD iLibrary. https://www.oecd.org/pisa/publications/Countrynote_COL_Spanish.pdf
Smith, R., Snow, P., Serry, T., & Hammond, L. (2021). El papel del conocimiento previo en la comprensión lectora: una revisión crítica. Reading Psychology, 42(3), 214-240. doi:https://doi.org/10.1080/02702711.2021.1888348 DOI: https://doi.org/10.1080/02702711.2021.1888348
Tyner, K. (2014). Literacy in a digital world: Teaching and leAlfabetización en un mundo digital: enseñar y aprender en la era de la información. Londres, UK: Routledge.
Vygotsky, L. (1994). El instrumento y el signo en el desarrollo del niño. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.