EDUCACIÓN DIFERENCIADA POR SEXO UN ANÁLISIS DEL IMPACTO ACADÉMICO Y SOCIAL EN LA BASICA SECUNDARIA Y MEDIA EN COLOMBIA

Autores/as

  • Gustavo Adolfo Picón Figueroa
  • Lizeth Karina Calderón Lindarte

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4034

Palabras clave:

Básica secundaria y Media, Educación diferenciada, Educación mixta

Resumen

Favorecen el aprendizaje o refuerzan estereotipos? Este interrogante dio rumbo al imaginario  de acrecentar  el interés en la formación académica y social. Puede deducirse que una formación  heterogénea  no asegura una instrucción equitativa, por tal motivo se necesita  de una educación diferenciada para mejorar procesos académicos y coexistencia,  son  relevantes cuando se mira la equidad de género, pues invita a reflexionar sobre la importancia de una educación diferenciada tanto para interactuar en un aprendizaje segun las caracteristicas de cada sexo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguiló Pastrana, A. (2013). Educación diferenciada. 50 respuestas para un debate. Digital Reasons. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=BKUyEQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=ensayos+sobre+educacion+diferenciada+en+colombia&ots=TrMH0HkvB8&sig=cLkGag6c5YMEPWDgrWFZhdywMeQ&redir_esc=y#v=onepage&q&f=true

Aragonés González, M. (2021). La coeducación como metodología transformadora hacia la igualdad de género [Tesis doctoral, Universidad de Alicante]. Repositorio Institucional RUA. http://hdl.handle.net/10045/118978

Benítez Guerra, V., Iguarán Zabala, S., & Quintero Niño, D. (2023). Adaptación de pares femeninas en la educación diferenciada que se transforma a educación mixta, en estudiantes de básica primaria del Colegio Instituto San Carlos (Bachelor's thesis, Escuela de Educación y Pedagogía).Adaptación de pares femeninas en la educación diferenciada que se transforma a educación mixta.pdf

Calvo García, G., & Picazo Gutiérrez, M. (2016). La diversidad de género en la escuela pública y la exclusión que produce el binarismo

Castillo Acobo, R. Y., Luque Ruiz de Somocurcio, A. (2019). Género y conductas ansiosas en estudiantes universitarios. Diversitas, 15(1), 37–47. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2019.0001.03 DOI: https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2019.0001.03

Cobo, R. (2011). Educar en la ciudadanía: Perspectivas feministas. Ediciones Cátedra.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2025). Boletín Técnico: Educación Formal Año 2023.

Eliot, L. (2013). Pink Brain, Blue Brain: How Small Differences Grow into Troublesome Gaps and What We Can Do About It. Houghton Mifflin Harcourt.

Esparza, L. (2020). Educación diferenciada y coeducación, las mejores prácticas educativas. Universita ciencia, 9, 130-141. https://doi.org/10.5281/zenodo.8377520

Friedan, B. (1963). La mística de la feminidad. Editorial W.W. Norton & Company

Gómez Hoyos, C. (2025). Género y educación en Colombia: desigualdades y oportunidades para una política pública inclusiva. Género y educación en Colombia: desigualdades y oportunidades para una política pública inclusiv

Gómez Hoyos, C. (2025). Género y educación en Colombia: desigualdades y oportunidades para una política pública inclusiva. Género y educación en Colombia: desigualdades y oportunidades para una política pública inclusiva

Halpern, D. F. (2012). Sex Differences in Cognitive Abilities. Psychology Press. Martínez, R. M. P. (2014). Coeducación y educación diferenciada. Una opción por la igualdad de género en la escuela pública mixta. Educación y ciudad, (27), 127-138. admin,+Gestor_a+de+la+revista,+128.pdf Vista de Coeducación y educación diferenciada. Una opción por la igualdad de género en la escuela pública mixta DOI: https://doi.org/10.36737/01230425.v.n27.2014.36

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf.pdf. [ Links ]

Núñez, I.A., y Pérez, L. (2017). La Educación diferenciada por género y su relación con los logros de aprendizaje de los alumnos del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa “Virgen Dolorosa” del distrito de la Banda de Shilcayo, región San Martín, 2015. [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Digital Institucional. La Educación diferenciada por género y su relación con los logros de aprendizaje de los alumnos del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa “Virgen Dolorosa” del distrito de la Banda de Shilcayo, región San Martín, 2015

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2023). Igualdad de género en Colombia. https://www.oecd.org/es/publications/igualdad-de-genero-en-colombia_82e9b4e2-es/full-report.html

Páez, A., & Malagón, E. (2015). Una mirada desde la educación diferenciada por género. Revista de estilos de aprendizaje, 8(16). https://doi.org/10.55777/rea.v8i16.1017 DOI: https://doi.org/10.55777/rea.v8i16.1017

Pastrana, A. A. (2024). Educación diferenciada. 50 respuestas para un debate (Vol. 29). Digital Reasons.Educación diferenciada. 50 respuestas para un debate - Alfonso Aguiló Pastrana - Google Libros

Sadker, M., & Sadker, D. (1994). Failing at Fairness: How America's Schools Cheat Girls. Scribner.

Sax, L. (2005). Why Gender Matters: What Parents and Teachers Need to Know About the Emerging Science of Sex Differences. Doubleday.

Subirats, M. (2018). Los objetivos de la coeducación hoy. En E. Ruiz-Pinto, L. Vega Caro & A. Rebollo-Catalán (Eds.), Repensar la educación en clave de género (pp. 13–18). Editorial Octaedro.​Repensar la educación en clave de género - Ángeles Rebollo-Catalán, Estrella Ruíz-Pinto, Luisa Vega-Caro, Marina Subirats, Elena Simón Rodríguez, Melani Penna Tosso, Alicia Arias Rodríguez, Ana Sánchez Bello, Rafael García Pérez, Rut Barranco Barroso - Google Libros

UNESCO (2015). Guía para la igualdad de género en la educación. UNESCO.

Descargas

Publicado

2025-07-20

Cómo citar

Gustavo Adolfo Picón Figueroa, & Lizeth Karina Calderón Lindarte. (2025). EDUCACIÓN DIFERENCIADA POR SEXO UN ANÁLISIS DEL IMPACTO ACADÉMICO Y SOCIAL EN LA BASICA SECUNDARIA Y MEDIA EN COLOMBIA. DIALÉCTICA, 2(25). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4034

Número

Sección

Ensayos