Una visión global de las reglamentaciones y su influencia en el rendimiento deportivo
Palabras clave:
Reglamentaciones, participantes, resultados, organización, gerenciaResumen
Comprender las razones para triunfar en el deporte significa considerar una gran cantidad de variables. Este trabajo enfatiza en el estudio de las reglamentaciones al basarse en las políticas y estructuras existentes en organizaciones deportivas y las perspectivas de los miembros de las mismas. La función de la organización es crucial para el logro de las metas, puesto que las normas del grupo son fundamentales para la calidad del rendimiento del grupo, la alta ejecución es evidente solo cuando las normas fomentan la excelencia. Aquí se presenta la idea de reglamentaciones y normativas y su relación con rendimiento y eficacia. Igualmente se abarca la necesidad de estudiar la manera en que los miembros de la organización perciben las reglas. Esta investigación observa a la relación del éxito en el rendimiento de las organizaciones deportivas junto con sus políticas y estructuras que regulan y controlan la élite (alto rendimiento) del deporte de la gimnasia artística. En esta pesquisa seis organizaciones nacionales de gimnasia participaron: Australia, Ecuador, Francia, Indonesia, Italia y Nueva Zelanda. A pesar de las diferencias culturales y situaciones particulares de los participantes, todos ellos son miembros de la Federación Internacional de Gimnasia y concurren en competencias importantes con objetivos similares y en igualdad de condiciones reglamentarias. Los miembros de estas organizaciones presentan sus opiniones acerca de la importancia de las reglamentaciones oficiales. Concluyeron que los reglamentos son importantes para las organizaciones e influyen en el rendimiento de la organización, no obstante deben ser revisados y conocidos por los miembros de mismas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.