Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte en la UPEL-Maracay
Palabras clave:
claves: Doctorado. Ciencias de la actividad física y el deporte, diseño curricularResumen
El presente artículo presenta la descripción del programa doctoral Ciencias de la Actividad Física y el Deporte recién aprobado por el Consejo Nacional de Universidades en Venezuela, y se convierte de esta manera en el primero en el país en esta área del conocimiento. Este programa doctoral de la UPEL tiene como propósito fundamental sentar las bases que aseguren la formación de investigadores, del más alto nivel académico, técnico, científico y humanístico, de profesionales de la Actividad Física, Educación Física, Recreación, Deporte y Danza. El Doctorado también tiene como finalidad brindar un espacio para la formación investigativa a profesionales de diversas áreas del conocimiento que trabajen en el campo de la Educación Física, Deporte, Recreación y Danza. El trabajo investigativo se visualiza desde la perspectiva inter, multi y transdisciplinaria. Se destacan diversas partes del proyecto, en particular: Pertinencia social, Bases legales del currículo de postgrado en la UPEL, Estudio de mercado, Diseño curricular, Propósitos del programa, Objetivos curriculares, Plan de estudios, Componente teórico, Componente metodológico, Componente práctico, Aspectos del diseño, Perfil del personal docente, Unidades de investigación, Relación líneas de investigación y cursos electivos. En los comentarios finales se destaca que se logró el objetivo propuesto de la aprobación de este programa doctoral pionero en el área de la educación, física, deporte, recreación y danza, en el país
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Rosa López de D´ ´Amico, Gladys Guerrero, Josil Murillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.