VELOCIDAD TANGENCIAL EN EL LANZAMIENTO DE PENALTI EN WATERPOLO TANGENTIAL SPEED IN THE LAUNCH OF PENALTI IN WATERPOLO
Palabras clave:
Velocidad tangencial, lanzamiento, waterpolo.Resumen
El waterpolo es un deporte colectivo con variedades de movimientos que requieren ser ejecutados
y dominados por el practicante de la disciplina, los cuales son los fundamentos técnicos ofensivos
y defensivos que son realizados de manera individual en el espacio reglamentado por la FINA. El
lanzamiento de frente es el más frecuentado en un partido y presenta el mismo patrón de
movimiento del penalti cuando se genera una falta ordinaria a partir de los 5 metros, donde el
jugador tiene la opción de tirar el balón con un movimiento ininterrumpido, se debe saber que esta
técnica es una habilidad acíclica que tiene como objetivo una sola realización para conseguir el
gol, la cual está dividida en tres fases: preparatoria, principal y final. El objetivo general es
determinar la velocidad tangencial del balón en el lanzamiento de penalti en waterpolo, los
objetivos específicos son: 1) Identificar las variables cinemáticas que influyen en la velocidad
tangencial del balón durante el lanzamiento de penalti en waterpolo y 2) Describir la velocidad
tangencial comparándola con la velocidad de proyección del balón en el lanzamiento de penalti en
waterpolo. La técnica para el análisis de los datos fue la fotogrametría en tridimensional con el
programa SkillSpector versión 1. 3. 2. Los resultados arrojaron que la velocidad tangencial es de
17,75 m/s semejante a la velocidad de proyección del balón en 17,21 m/s y que el radio tiene una
influencia en rendimiento de la velocidad angular en el segmento más distal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.