EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA DE CALIDAD. REVISIÓN SISTEMÁTICA
Palabras clave:
Educación Física, Calidad, Evaluación.Resumen
La Educación Física de Calidad (EFC) cobró importancia en el año 2009 a iniciativa conjunta de asociaciones como: The International Society for Comparative PE and Sport (ISCPES), International Association of Physical Education and Sport for Girls and Women (IAPESGW), International Federation of Adapted Physical Activity (IFAPA) y Federation Internationale d’ Education Physique (FIEP), para impulsar políticas de Educación Física Calidad (EFC) con la finalidad de promover los beneficios amplios a nivel social, apoyar de manera práctica a los gobiernos en el desarrollo y la implementación de políticas inclusivas, desarrollar competencias cognitivas y no cognitivas a través de la educación física a favor de la alfabetización física y ciudadanos equilibrados. Consideran a su vez seis estrategias: Formación, suministro y desarrollo del profesorado; Instalaciones, equipamiento y recursos; Flexibilidad curricular; Alianzas comunitarias; Seguimiento y garantía de la calidad; Promoción. El objetivo de esta revisión sistemática es analizar la información existente acerca de la evaluación de educación física de calidad desde el año 2009 hasta 2018. Se identificaron un total de 219 artículos entre las siguientes bases de datos, Google Scholar (n=4), Web of Science, (n=104), Ebscohost (n=93), Scopus (n=18), se eliminaron 175 por el año de publicación (2009-2018), 21 restantes tras ser de acceso abierto y 19 los archivos repetidos; sólo 4 cumplieron con todos los criterios de inclusión. A manera de conclusión se puede apreciar una contribución al desarrollo de la competencia física de los niños y mejorar sus aptitudes sociales, emocionales, cognitivas y afectivas que impacten en una formación integral, logrando la calidad en la educación física. utilizamos la metodología Preferred Reporting Items for Systematic Reviews (PRISMA) una herramienta de fácil uso concebida para contribuir a la mejora de las revisiones sistemáticas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.