EL DEPORTE RECREATIVO: UNA VISIÓN TRANSFORMADORA EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
Palabras clave:
Educación física, deporte recreativo, recreación, deporte para todos, educación física.Resumen
La presente artículo, centra su propósito en generar acciones sobre el deporte recreativo como como una visión transformadora en la clase de educación física, en el contexto de la Educación Primaria Bolivariana. A los fines de lograr este propósito, el estudio se fundamentó en el enfoque epistemológico fenomenológico– Interpretativo, bajo el paradigma cualitativo, se trabajó con el método etnográfico. Como teoría se tomaron las teorías del deporte educativo de José María Cajigal (1979) y la praxiologia motriz de Pierre Parlebas (2001). Como escenario de la investigación fue: Escuela Piloto Bolivariana “José Antonio Anzoátegui” del Municipio Tinaquillo del estado Cojedes. Se tomaron como informantes a siete (7) docentes de educación física que laboran en los grados 4to, 5to y 6to en el escenario de investigación antes mencionado. Como técnica de recolección de la información se utilizaron la entrevista en profundidad y la observación participante. Como técnica de análisis de la información se utilizó la pautada por Martínez (2004), Entre los aporte más resaltante se tiene: el Juego Deportivo Recreativo(JDR) debe estar inmerso en todas las formas de organización que condicionan el proceso de aprendizaje, tales como: la clase, los proyectos, el plan integral y en los Grupos de Creación, Recreación y Producción para desarrollarlo en conjunto en el contexto escolar comunitario desde una perspectiva integral y en el marco de una acción cooperativa endógena. El JDR, desde la perspectiva de los autores requiere una implementación coherente, o bien, de una práctica que tiene que ver con la actividad lúdica que permite la socialización, el respeto, comunicación, el cooperativismo, la diversión, la integración, todo esto se desarrolla en un proceso educativo de acuerdo a la edad y el contexto de la Educación Primaria.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.