Archivos
-
LETRAS
Vol. 62 Núm. 101 (2022)Durante 64 años Letras ha estado a disposición de especialistas nacionales e internacionales, en las distintas áreas del estudio lingüístico y literario, con principal interés en los temas educativos. En este año 2022 la Revista cumplió 64 años siendo intermediaria entre los que construyen el conocimiento y quienes buscan el conocimiento. Recordemos que el mérito de haber descubierto “algo” no se le atribuye a quien lo ha mantenido en secreto, sino a quien lo publica primero: lo que no está publicado no existe. Por eso, Letras es una revista científica que se constituye como memoria colectiva de los cambios en las áreas de la lengua, la literatura y la pedagogía en Venezuela y el mundo.
Sigue la lectura en la presentación del número...
-
LETRAS
Vol. 62 Núm. 100 (2022)De cómo una revista es historia y hace historia
El verbo revistar tiene dos acepciones generales en el Diccionario de la lengua española. Se refieren a la acción de inspeccionar y al modo como algún superior pasea ante la tropa militar que le rinde honores. Ninguna de ellas alude al hecho de detenerse a mirar el recorrido de una revista. Muy a pesar de dicha carencia, aquí podríamos abusar del margen de libertad que nos deja el idioma para añadir un tercer significado general, “mirar con detenimiento la historia de una publicación periódica académica”. Eso es lo que pretendemos con esta breve presentación: observar, desde la distancia temporal, la ruta seguida por esa magnífica publicación que hace honor a su origen al denominarse Letras.
En efecto, las letras y los letrados han sido parte fundamental de sus metas. Su trayectoria se ha expandido hasta el día de hoy y es mucho lo que ha dejado en el ámbito de la investigación lingüística, literaria y pedagógica, aparte de los varios períodos en que se la podría caracterizar. Llega honrosamente al centenar de números, ocasión más que propicia para celebrar su fortaleza. No es nada sencillo para una publicación académica vencer la barrera de los cien números y Letras está ahí, erguida y andando sin dificultades por este siglo XXI, con sesenta y cuatro años a cuestas y con las mutaciones propias de los nuevos tiempos.
Sigue leyendo en la Presentación de Letras 100.
-
LETRAS
Vol. 61 Núm. 99 (2021)LETRAS 99 es un número especial que recopila 7 productos intelectuales de autores que han formado parte de publicaciones anteriores de nuestra Revista. Los invitamos a leer la Presentación para conocer más detalles.
Camino a LETRAS 100
-
LETRAS
Vol. 61 Núm. 98 (2021)En camino a Letras 100
invitamos a los amigos y colaboradores de Letras
a consultar todos nuestros números publicados.
Caracas, 1958-2021
Consulta la presentación para conocer más detalles sobre Letras 98.
-
LETRAS
Vol. 60 Núm. 96 (2020)Apreciados lectores, amigos de LETRAS:
Para el equipo editorial es un enorme gusto colocar en sus manos la edición número 96. Se trata de un volumen especial cuyo excelente contenido es fruto de un largo, dedicado y minucioso trabajo académico llevado de la mano por la profesora Vanessa Hidalgo quien, en su rol de coeditora, en esta oportunidad, engalana a nuestra revista con una edición temática dedicada a la literatura escrita por mujeres.
Nos satisface mucho seguir contando con profesionales comprometidos en mantener no solo la vida de LETRAS sino la calidad que ha caracterizado a nuestra revista y que la sostiene entre las mejores en las áreas de Lengua, Literatura y Lingüística.
Es nuestra mayor aspiración que el contenido sea de total disfrute y provecho de todos sus lectores.
-
LETRAS
Vol. 59 Núm. 95 (2019)Regresamos. Luego de tres años superando todo tipo de dificultades y desafíos, la revista LETRAS vuelve a sus lectores con la edición noventa y cinco (95) resultado del empeño, el esfuerzo, la constancia, la perseverancia, la paciencia y sobre todo la confianza de mucha gente. Por fortuna, de mucha gente.
A pesar de que los seguidores de nuestra revista advertirán un salto temporal entre las ediciones de los números 94 y 95, en este volumen, único del año 2019, seguimos ofreciéndoles trabajos de alta calidad académica, examinados minuciosamente por evaluadores con profesionalismo, experticia y mística.
No menos debemos expresar de nuestros principales colaboradores, los autores de los artículos y de las reseñas quienes, por demás, siguen confiando en nuestra revista para publicar sus investigaciones. Igualmente valoramos la gentileza de los colegas que aceptaron conformar nuestro nuevo Consejo Editorial y la de los expertos que nos apoyaron en la traducción de los resúmenes a los idiomas inglés, francés, portugués e italiano.
En resumidas cuentas, el ejemplar que tienen en sus manos existe producto de un titánico trabajo en equipo y, al verlo por fin concluido, solo nos resta agradecer a todas y a cada una de las manos que se extendieron para darle forma definitiva y publicarlo, pues gracias a este número 95, a su construcción y divulgación, recuperaremos el espacio académico que estuvo suspendido… jamás perdido.
A todos, mil gracias y que tengan amena lectura.
Profa. Clara Canario
Editora de la revista LETRAS