LA INTELIGENCIA CORPORAL: UNA PERICIA MOTRIZ ESTIMULADA DESDE LA LÚDICA.

Autores/as

  • Yescenia Yuliet Olivares

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4029

Palabras clave:

inteligencia corporal, lúdica y educación física

Resumen

La inteligencia corporal, comprende la habilidad, capacidad o pericia que posee un individuo para manifestar, expresar o construir situaciones donde el cuerpo es el eje central de su accionar. Esa inteligencia, va más allá de la simple obtención de resultados visibles o ponderados por sus semejantes en relación a las posibilidades que tenga para realizar actividad física, deportes, bailar, entre otras tareas; es esa habilidad que subyace en el movimiento mismo, por medio del cual el individuo recurre a su repertorio motriz con el fin de actuar de forma idónea y exitosa ante cualquier circunstancia cotidiana. Bajo esa perspectiva, el objeto principal de este ensayo, es analizar el impacto que posee la lúdica como elemento estimulador de la Inteligencia corporal, fundando su accionar desde la praxis de la educación física. Versado en ello, se asumirán aportes, beneficios y algunos comportamientos u actuaciones lúdicas que deben poseer un docente con el fin de transformar la realidad de la EF, rebasando al mero movimiento, haciendo de los individuos, seres con completa conciencia de un cuerpo natamente inteligente. Es importante destacar que la revisión teórica del artículo se basa en un proceso hermenéutico donde se confirma que la IC, es una pericia motriz estimulada desde la lúdica que recurre al campus de la EF, pero requiere una base teórica sólida y una actitud docente comprometida, pues en su esencia la acción lúdica es capaz de tener la llave de la innovación, la curiosidad, el cambio, enfrentando retos que le permiten encaminar y favorecer el sistema neurológico, biológico, físico y social que el estudiante contempla como ser humano, beneficiando su repertorio motriz de base para dar paso a la consolidación de un sujeto con gran IC.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yescenia Yuliet Olivares

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio

Citas

Acero, J. (1997). Fundamentos teóricos de la lúdica y el juego. Pamplona- Colombia: Universidad de Pamplona. Facultad de estudios avanzados

Arellano, C. y Gent, K. (2018). Mentalidad lúdica para crear, educar, emprender e innovar. Santiago – Chile: Momento Cero S.A. https://aprendojugando.com/wp-content/uploads/2018/05/180509_libro_ml_esp_web.pdf

Avilés, C. Ruíz, L. Navia, J. y otros (2014). La pericia perceptivo – motriz y la cognición en el deporte: Del enfoque ecológico y dinámico a la enacción. Revista digital Scielo. 30(2). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282014000200036 DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.30.2.158611

Bequer, G. (2000). La motricidad en la edad pre escolar. Armenia-Colombia: KINESIS.

Bolívar, C. (2004). Didáctica de la educación física de base. Armenia-Colombia: KINESIS.

Comellas, J. y Perpinyá, A. (2003). Psicomotricidad en la educación infantil. Barcelona-España: CEAC Ediciones.

Duque, M. (2014). Inteligencia cinestésico- corporal e inteligencias múltiples en educación infantil: diagnóstico y propuesta de mejora [ Tesis de maestría, Universidad Internacional de la Rioja]. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3027/MariadelCarmen_Duque_Palacios_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ferrater, J. (2025). Diccionario de filosofía. https://www.diccionariodefilosofia.es/es/buscador.html?search=ludico

Florence, J. (2000). Tareas Significativas en educación física escolar. Barcelona- España: INDE

Gelvéz, Gelvéz, Marciales y otros (s.f). El juego como elemento pedagógico I y II. Pamplona- Colombia: Universidad de Pamplona. Facultad de estudios avanzados

Huerta, J. (2009). El juego colectivo: escenario virtual, entretenimiento y entretenimiento. Caracas- Venezuela: editorial San Pablo.

Huizinga, J. (2007). Homo ludens. Madrid – España: Alianza Editorial/Emecé Editores. https://www.academia.edu/36922794/Johan_huizinga_homo_ludens_espa%C3%B1ol

Jiménez, C. (1996). La lúdica como experiencia cultural. Bogotá - Colombia: Magisterio.

Marín,I. (8 de enero de 2021). Sin actitud lúdica no hay maravillas. Jugar, una forma de vivir https://www.immamarin.com/2021/01/sin-actitud-ludica-no-hay-maravillas/

Marín, I (2018). ¿Jugamos?.Cómo el aprendizaje lúdico puede transformar la educación. Barcelona – España: Editorial Paidós. https://proassetspdlcom.cdnstatics2.com/usuaris/libros_contenido/arxius/38/37554_Jugamos.pd

Ministerio del Poder Popular para la Educación MPPE. (2022). Plan nacional de formación. Juntos por la educación del futuro 2022 – 2010. Caracas: Venezuela.

Peña, C. Loaiza, M. y Muñoz, O. (1998). Educación física y desarrollo preescolar. Santafé de Bogotá- Colombia: Cooperativa digital Magisterio.

Pino, Y. y Runge, A. (2021). Aproximaciones teóricas a la lúdica como dimensión antropológica. Revista Lúdicamente, 10 (19). https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ludicamente/article/view/7460/6278

León, V. (2009). Inteligencias múltiples y educación fisca la práctica de actividad física y deportiva también desarrolla la inteligencia. Revista digital efdeportes, 14(138). https://www.efdeportes.com/efd138/inteligencias-multiples-y-educacion-fisica.htm

López, N. y Gil, J. (2011). La lúdica como dimensión de la Educación Corporal. El juego del deseo y el placer. Revista educación física y deporte 30 (2), 563-568. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6399/1/LopezLopezNoraElena_2011_LudicaDimensionEducacionCorporal.pdf DOI: https://doi.org/10.17533/udea.efyd.11315

UNICEF (2018). Aprendizaje a través del juego. https://www.unicef.org/peru/informes/aprendizaje-atraves-del-juego

Viñes, N. Renati, C. Perazzo, S. y otros. (2022). El sentido de las practicas lúdicas en educación física. Revista de educación física y ciencia 24 (4), e240. DOI: https://doi.org/10.24215/23142561e240

Zamora, J. (2012). Principios pedagógicos de la educación física. Análisis comparado y Adaptado de la propuesta de la Dr. Annemarie Seybol. http://drjorgezamoraprado-ceap.com/wp-content/uploads/2018/10/Principios-pedag%C3%B3gicos-de-la-Educaci%C3%B3n-F%C3%ADsica.pdf

Descargas

Publicado

2025-07-20

Cómo citar

Yescenia Yuliet Olivares. (2025). LA INTELIGENCIA CORPORAL: UNA PERICIA MOTRIZ ESTIMULADA DESDE LA LÚDICA. DIALÉCTICA, 2(25). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4029

Número

Sección

Ensayos