CERRANDO LA BRECHA DIGITAL EN ZONAS RURALES: UN DESAFÍO HACIA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD

Autores/as

  • Luz Karime Reyes Villan
  • Omar Enrique Beleño Guerra

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4040

Palabras clave:

Brecha digital, Desafío, Educación de calidad, Zonas rurales

Resumen

El presente artículo tipo ensayo argumentativo, tiene como finalidad adentrarse en la comprensión de la brecha digital dentro de las zonas rurales y como a partir de las políticas educativas actuales se busca cerrar la misma, en este orden de ideas, se manifiesta un proceso desafiante de acuerdo con la educación de calidad, por tanto, se reconoce la existencia de la brecha digital, debido a que las instituciones educativas del medio rural no cuentan con los medios necesarios para alcanzar el desarrollo digital adecuado, esto afecta la educación de calidad que se puede llegar a brindar allí, por este particular, se desarrolla una revisión de diferentes argumentos, los cuales, permiten comprender que ha sido la idoneidad del medio rural, así como también la lejanía de estos espacios que refieren un escenario en el que aún a las tecnologías les ha costado llegar, por tanto, se dispone de un cuerpo de evidencias con las que se define un interés en el que se estudian a fondo las diferentes perspectivas que definen la educación de calidad en la educación rural, por tanto, dentro de las conclusiones, se evidencia la existencia de la brecha digital, no hay duda de la presencia de esta en el medio rural, sin embargo, se ha luchado por cerrar la misma, con la finalidad de que se genere un impacto relevante en la construcción de nuevos conocimientos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bustos, A. (2009). La escuela rural española ante un contexto en transformación. Revista de Educación

Del Moral, M. (2011). Las comunidades de práctica en la Web 2.0 para la colaboración entre escuelas rurales. Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia.

Dubet, F. (2015). La escuela de la igualdad de oportunidades. ¿Qué es una escuela justa? Barcelona: Gedisa.

Escobar, F. (2016). El uso de las TIC como herramienta pedagógica para la motivación de los docentes en el proceso de aprendizaje y enseñanza en la asignatura de inglés. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.

García, y Lázaro, J. (2019). El nivel de vida en el medio rural de Castilla y León: una constatación antropométrica, 1840-1970. Historia Agraria: Revista de Agricultura e Historia Rural

Gómez, S. (2013). ¿Nueva ruralidad? Un aporte al debate. Estudios Sociedad e Agricultura, 1, 5-32. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/brasil/cpda/estudos/dezessete/go mez17.htm

Moreira, M. (2014). Las políticas educativas TIC en España después del programa Escuela 2.0: las tendencias que emergen. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 13(2), 11-33. doi:10.17398/1695288X.13.2.11 DOI: https://doi.org/10.17398/1695-288X.13.2.11

Morales, N. (2016). El reto de la brecha digital y las personas mayores en el medio rural. Journal Of Communication, 13(13), 169-189. doi:10.14201/ fjc201613169189 DOI: https://doi.org/10.14201/fjc201613165185

Sanz, B. (2011). Ruralidad emergente: posibilidades y retos. Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Descargas

Publicado

2025-07-20

Cómo citar

Luz Karime Reyes Villan, & Omar Enrique Beleño Guerra. (2025). CERRANDO LA BRECHA DIGITAL EN ZONAS RURALES: UN DESAFÍO HACIA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. DIALÉCTICA, 2(25). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.4040

Número

Sección

Ensayos