ANSIEDAD HACIA LAS MATEMATICAS, UNA REALIDAD DE AULA

Autores/as

  • Zoila Rosa Reyes Portillo

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i26.4696

Palabras clave:

Ansiedad hacia las matemáticas, docentes, estudiantes, miedos, angustias, participación

Resumen

Estamos frente a realidades educativas diversas, en aulas llenas de expectativas tanto para docentes como para estudiantes, es en ellas en donde se establecen relaciones que en ocasiones generan huellas en los sujetos que nos son siempre positivas, sino que, por el contrario, generan malestar, miedos y angustias. Desde esta mirada se habla de ansiedad matemática, asociada a marcas que reflejan actitudes negativas que provienen de recuerdos escolares poco agradables. En este articulo se pretende describir el concepto de la ansiedad hacia las matemáticas, los posibles factores que la desencadenan y por último algunos acercamientos que se han iniciado para afrontarla y reconocerla como un problema a resolver. Se ha realizado la revisión de varios artículos teniendo en cuenta su año de publicación y a los aportes significativos a la temática, siempre atendiendo a contextos de tipo educativo, observando las referencias a estudiantes, a docentes. La ansiedad hacia las matemáticas es una realidad que ha estado presente por muchos años, cuyas consecuencias se perciben fuera del contexto académico, puesto que los síntomas que desencadena la ansiedad se siguen manifestando durante toda la vida al enfrentar una situación matemática. Cabe anotar que las investigaciones se preocupan por buscar estrategias que permitan afrontar la ansiedad hacia las matemáticas y controlarla. Por último, se resalta que los ambientes participativos y democráticos son un punto de partida para superar esta dificultad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Zoila Rosa Reyes Portillo

Doctorando en Educación

Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio" (IPRGR)

Venezuela

Citas

Ashcraft, M. H., y Krause, J. A. (2007). Working memory, math performance, and math anxiety. Psychonomic bulletin & review, 14(2), 243-248 https://www.researchgate.net/publication/6144502_Working_memory_math_performance_and_math_anxiety

Ashcraft, M. y Moore, A. (2009). Mathematics Anxiety and affective Drop in performance. Journal of Psychoeducational Assessment. http://jpa.sagepub.com/cgi/content/ abstract/27/13/197.

Benítez, Ly Martínezz, R. (2023) La resiliencia matemática en estudiantes de un bachillerato rural. RLEE nueva época. Mexico. 53(1). 179-200. https://www.scielo.org.mx/pdf/rlee/v53n1/2448-878X-rlee-53-01-179.pdf

Iriarte, C. y Benavides, M. (2011). Evaluación del programa para superar la ansiedad hacia las matemáticas PAM. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores. 1(2)- p- 65-73. Badajoz, España. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832333006

Crespo-Diaz, L. Hernández-Aguilar, B. Gaya-Vazquez, J. Alóma-B, M. Nuñez-Raventó, S. Estevez-Perez, N. (2023) Factores socio-demográficos implicados en la relación entre la ansiedad hacia las matemáticas y el rendimiento matemático: una revisión paraguas. Rev. Ciencias Médicas. Internet. http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5941

Devine, A. Fawcett, K. Szücs, D. Dowker, A. (2012) Gender differences in Mathematics Anxiety and the relation to mathematics perfpormance while controlling for Test Anxiety. Behavioral and Brain. Functions. http://www.behavioralandbra infunctions.com/content/8/1/33

Delgado, I., Espinoza, J., Valverde, G. y Pérez, P. (2024). Ansiedad matemática y ansiedad ante la enseñanza de la matemática en docentes de educacion primaria en Costa Rica. Uniciencia. 38(1). 1-18. https://www.scielo.sa.cr/pdf/uniciencia/ v38n1/2215-3470-uniciencia-38-01-374.pdf

García, J. Guzmán, M. (2022). Análisis de la ansiedad matemática en bachilleratos públicos y privados de Autlán y El Grullo, Jalisco. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 9(6), 92–108. https://doi.org/10.21855/ecociencia.96.736

García, A. Chaves, Chávez, M. Santana, J. Guzmán, B. (2016) Estudio empírico para determinar el nivel de ansiedad hacia la matemática en estudiantes universitarios. INFAD. Revista de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Bajdajoz, España. 1(2). 441-452. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851778046

Franco, E; Maz, A; León, C; y Casas, J. (2023) Ansiedad hacia las Matemáticas en el alumnado de Educación Media en Colombia. Multidisciplinary Journal of Educational Research. http://dx.doi.org/10.17583/remie.8809

Larracilla, N; Moreno, E, y García, A. (2019) Factores que explican la ansiedad hacia las matemáticas en estudiantes de Economía en México. Investigación Administrativa, 48(124). Instituto Politécnico Nacional. México. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=456059299006

McLeod, D. (1994). Research on affect and mathematics learning in the JRME: 1970 to the present. Journal for Research in Mathematics Education, 25, 637-647.

Morín, E. (2002). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Traducción de Irasema Aguilar Vázquez. Revisión de David René Thierry. UNESCO.

Peréz, P. (2012) La ansiedad matemática como centro de un modelo casual predictivo de la elección de carreras. Universidad de Granada. Departamento de didáctica de la matemática. Tesis Doctoral. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/ 10481/23293/2108144x.pdf? s

Piñero, J; Canto, M y Caballero, C. (2024) Tratanado la ansiedad mateamtica de maestros en formacion mediante Aprendizaje Basado en Juegos: estudio de un caso. Bolema.Rio Claro. 38.1-23. https://doi.org/10.1590/1980-4415v38a220218

Sagasti, M. (2019) La ansiedad matemática. Matemáticas Educación y Sociedad.2(2). 1-18.

Sánchez, J; Segovia, I; y Miñan, A. (2020) Ansiedad y autoconfianza hacia las matemáticas de los futuros maestros de Educación de Básica Primaria. Universidad de Almeira. Granada. España Electronic Journal of Research in Educational Psychology,18(2), 127-152.

Richardson, F; Suinn, R. (1972) The mathematics anxiety rating scale: psychometric data. Journal of counseling psychology. 19(6). 551-554. https://psycnet.apa.org/record/1973-05788-001

Teherenan, V.; Sanchez, J y Diaz, A. (2024) Ansiedad matemática y engagement académico en estudiantes de educación media superior en México. Educatio Siglo XXI. 42(2). 97-120. https://doi.org/10.6018/educatio.591541

Szücs, D. Mammarella, I.(2020). Ansiedad hacia las matemáticas. (Trad. por J. Mercader R. Siegnthaler) Serie de prácticas educativas 31. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.

Descargas

Publicado

2025-11-27

Cómo citar

Zoila Rosa Reyes Portillo. (2025). ANSIEDAD HACIA LAS MATEMATICAS, UNA REALIDAD DE AULA. DIALÉCTICA, 2(26). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i26.4696

Número

Sección

Revisión Bibliográfica