EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL COLEGIO EUSTORGIO COLMENARES BAPTISTA

Autores/as

  • Karina Tarazona Romero

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i26.4699

Palabras clave:

el juego, estrategia pedagógica, comprensión lectora, educación primaria

Resumen

La educación es el órgano maestro de guiar el progreso y desarrollo de una Nación, razón por la cual se hace necesario estar en constante evaluación y por supuesto revisando que se debe ir de la mano con todo lo que va apareciendo; como sucede con los avances tecnológicos; donde la inteligencia artificial se ha apoderado de la gran mayoría de los procesos que se presentan en el sistema educativo; como lo son el de enseñanza, aprendizaje, evaluación; entre otros. De allí emerge el siguiente objetivo general: Generar reflexiones teóricas sobre el juego como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en niños de educación primaria del Colegio Eustorgio Colmenares Baptista de la ciudad de Cúcuta. La metodología utilizada recae en una investigación cualitativa, mediante el paradigma interpretativo a través del método hermenéutico; con el empleo de la técnica de análisis documental; lo cual conlleva a una sistematización de la información; teniendo en cuenta que se trabajo con motores de búsqueda, como SCOPUS, Web of Sciencie y Sciencedirect; filtrando documentos de los últimos cinco años 2020 - 2024. Lo que trajo como resultado una revisión sistemática que condujo a la conclusión que en efecto los juegos, la gamificación, la lúdica son estrategias que contribuyen a que la comprensión lectora se logre fortalecer y a la vez establezca las bases solidas de una formación y capacitación de calidad desde la educación primaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Karina Tarazona Romero

Doctorando en Educación

Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” (IPRGR)

Venezuela

Citas

Aguilar-Gordón, F. (2019). La propuesta metodológica como una alternativa para la integración de saberes. Revista Cátedra, 2 (2), pp. 94-110, https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CATEDRA/article/view/1708

Albán, G., Buitrago, A. y Guzmán, M. (2016). El juego como estrategia didáctica para la comprensión lectora con estudiantes de grado tercero de la institución educativa El Club de Barney del municipio de San Andrés en Tumaco Colombia. Universidad de Nariño Facultad de Educación Licenciatura en Lengua castellana y literatura. https://sired.udenar.edu.co/8091/1/91645.pdf

Álvarez, A. J., Mendoza, M. T., Moreno, L. M., & Garavito, J. J. (2020). Lectura crítica y pensamiento reflexivo en la práctica pedagógica de profesores de básica secundaria. Estudios Pedagógicos, 2: 39-60. Documento en línea. Disponible: https://www.scielo.cl/pdf/estped/v46n2/07180705-estped-46-02-39.pdf

Angulo Dajome, M. M., Moreno Guevara, O. E., & Sánchez Estacio, A. P. (2024). Estrategia Didáctica Basada en Juegos Tradicionales para Fortalecer la Competencia Lectora en Estudiantes de Grado Cuarto. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 4885-4901. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11690

Antolinos Sánchez, A., & Marco Martínez, M. (2024). "Up, una caja en captura": propuesta interactiva para fomentar aspectos lingüísticos y sociales en el alumnado. Investigaciones Sobre Lectura, 19(1), 123–138. https://doi.org/10.24310/isl.19.1.2024.17742

Ballester Roca, Josep y Jeroni Méndez Cabrera (2021). Los clásicos como resistencia: la lectura literaria en el marco de una educación lectora transmedia. Tejuelo, 34, 195-220. https://doi.org/10.17398/1988-8430.34.195

Caiza, D. S. (2020). Estrategias Metodológicas Activas Y Comprensión Lectora En Estudiantes De Educación Intercultural General Básica Del Cecib Naciones Unidas”, Tixán. Universidad Nacional De Chimborazo, http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/7920/1/DP.PED.DINT.%20TESIS%20FINAL%20CAIZA%20DAQUILEMA%20SERGIO.%20Posgrado.pdf

Campos, M., Chacc, I., y Gálvez, P. (2006). El juego como estrategia pedagógica: una situación de interacción educativa. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educación. Santiago de Chile. https://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/campos_m/sources/campos_m.pdf

Carrera, R., & Cárdenas, N. (2021). Juego de roles como estrategia didáctica para la comprensión lectora en estudiantes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 260-276. ¿Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=8217188

Chaves, L. (2015). Estrategias para el fomento a la lectura: ideas y recomendaciones para la ejecución de talleres de animación lectora. Revista e-Ciencias de la Información, 5(2).

Costa, H. (2023). Comprensión lectora: qué es, técnicas y ejercicios. https://www.smartick.es/blog/lectura/comprension-lectora/

Criado Aguilera, José Ismael y Mª Teresa Pérez Díaz (2022). La educación no formal e informal: entornos de aprendizaje necesarios para los nuevos retos sociales. Participación educativa, 9(12), 29-43. https://bit.ly/3teWskL

Gálvez, C. (2016). Juego y aprendizaje en el contexto educativo colombiano. Universidad de Antioquia. https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/ 7d61d6e3-0cb5-43f5-a7a7-745ecc659771/content

García-Pedreira, M. del R. (2024). La expansión narrativa transmedia del arquetipo de princesa en el juego de mesa "Rebel Princess”. Investigaciones Sobre Lectura, 19(1), 1–22. https://doi.org/10.24310/isl.19.1.2024.18068

Guerrero, J. V., & Ponce, R. A. (2018). El desarrollo del hábito lector en los educandos. Opuntia Brava, 10(4).

Ministerio de Educación Nacional. (2014). El juego en la educación inicial. Bogotá Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341835_archivo_pdf_ educacion_inicial.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2022). El estudio ERCE y los niveles de aprendizaje en lectura. Oficina Regional para la Educación en América Latina (OREALC). Santiago de Chile. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000382747

Pontificia Universidad Javeriana. (2021). Retos en las capacidades de comprensión lectora en Colombia. https://docs.google.com/gview?url=https:// www.javeriana.edu.co/recursosdb/5581483/7046588/INFORME-31-Retos-capacidades-comprensio%CC%81n-lectora-LEE-PUJ.pdf&embedded=true

Descargas

Publicado

2025-11-27

Cómo citar

Karina Tarazona Romero. (2025). EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL COLEGIO EUSTORGIO COLMENARES BAPTISTA. DIALÉCTICA, 2(26). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i26.4699

Número

Sección

Revisión Bibliográfica