MODELO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DIRIGIDAS A LA OPTIMIZACIÓN DE LAS TIC EN EL PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES DE LA UNIREMINGTON CÚCUTA
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i26.4703Palabras clave:
Cursos de acción didácticos, Aprendizaje apoyado en investigación, Aprendizaje apoyado en retos o desafíos, Método de casos, Plataforma Blackboard CollaborateResumen
El artículo consiste en el diseño de un documento que contiene estrategias o cursos de acción didácticos que han sido sugeridos para lograr a la optimización de los recursos tecnológicos apoyados en las Tic (Tecnologías de la Información y la comunicación) en el área profesional Administración de Negocios Internacionales de la Uniremington Corporación Universitaria Ct Cúcuta. El principal objetivo fue diseñar un contenido de cursos de acción didácticos dirigidos al aprovechamiento de las Tic disponibles en el programa Administración de Negocios Internacionales de la Uniremington Corporación Universitaria Ct Cúcuta. El objetivo busco lograr el aprovechamiento óptimo de las Tic instaladas o por instalar en la institución, aplicando las respectivas estrategias didácticas o cursos de acción a seguir y el óptimo aprovechamiento de las TIC a través de los medios tecnológicos que se encuentran instalados en la institución para el cumplimiento del proceso aprendizaje y los objetivos académicos y de formación establecidos por la universidad.Tales estrategias didácticas o cursos de acción a seguir son: a. Aprovechamiento óptimo de la plataforma q10 académico en el Método de casos, b. Aprovechamiento del chat en la plataforma q10 aplicado al Aprendizaje que tiene como base la investigación,c. Programación de foros por videoconferencia apoyado en la plataforma Blackboard Collaborate,d. Aprendizaje basado en problemas apoyado en consulta en la biblioteca virtual Uniremington Cúcutae. Aprendizaje apoyado en retos o desafíos.
Descargas
Citas
Barberá, J. & Fuentes, M. (2012). Aprender inteligencia emocional mediante formación online ¿es posible? Revista Profesorado. 15(2: 18-29
Belloch, C. (s.f). Las tecnologías de la Información y comunicación (Tic) en el aprendizaje. Valencia: Universidad de Valencia.
Castro, Santiago; Guzmán, Belkys; Casado, Dayanara. Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje Laurus, vol. 13, núm. 23, 2007, pp. 213-234 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela.
Cipagauta, (2023). TIC en el aula: caso de estudio Colombia. March 2023TECHNO REVIEW International Technology Science and Society Review /Revista Internacional de Tecnología Ciencia y Sociedad 13(1):27-47 DOI:10.37467/revtechno.v13.4808
Gabelas, J. (2002). Las TIC en la educación. Una perspectiva desmitificadora y práctica sobre los entornos de aprendizaje generados por las nuevas tecnologías.UOC.
Iriarte, F. (2013). Proyecto de investigación: Diseño de un espacio virtual con recursos tecnológicos para el desarrollo de competencias TIC en la educación superior. Ciencia a tu alcance. Universidad del Norte. Barranquilla. Colombia.
Islas C. (2017). La implicación de las TIC en la educación: Alcances, Limitaciones y Prospectiva. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. versión On-line ISSN 2007-7467.Scielo.
Hernández, R.M... (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 5(1), 325 - 347 http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149.
López, J. (2013). Inclusión de recursos tecnológicos como medios facilitadores en el fortalecimiento de los aprendizajes esperados del bloque 2 de Historia en 6º. Introducción. México: Universidad Interamericana para el Desarrollo.
. Ortiz, A., Peñaherrera, M., & Ortega, J. (2012). Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Universidad de Jaén. España.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.






