“¿POR QUÉ LA CALIGRAFÍA AÚN IMPORTA? REFLEXIONES EN LA ERA DE LAS PANTALLAS TÁCTILES”
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i26.4688Keywords:
calligraphy, cognitive development, creativity, digital writingAbstract
Calligraphy currently continues to be a relevant skill for the cognitive and motor development of individuals, and it involves precise movements of the hand and wrist, which activate brain areas related to memory, coordination and creativity. When writing by hand, you receive constant tactile and visual feedback, which improves spatial perception and motor coordination, favoring sensory stimulation. So through calligraphy they allow the development of creativity and personal expression through a unique style that addresses creativity. However, it is necessary to establish its importance in an increasingly digitalized era, knowing that calligraphy is not only a traditional skill, but is also a powerful tool for digital writing, for the comprehensive development of people in an increasingly digitalized world. Therefore, the document assumes a reflective critical analysis of a documentary nature, concluding that calligraphy still prevails with relevance, discerning that calligraphy and digital writing are not mutually exclusive, but rather complement each other.
Downloads
References
Blanco (2018) Arte de la Escritura y de la Caligrafía. [Documento en línea] Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Disponible en: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/arte-de la-escritura-y-de-la-caligrafia-teoria-y-practica--0/html/ff0f1954-82b1-11df-acc7- 002185ce6064_23.html
Chadwick C. (1982) Estrategias cognoscitivas y afectivas de aprendizaje. Parte B. [Documento en línea] Revista Latinoamericana de Psicología. a Año 20, número 002, pp 185-205. Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Bogotá Colombia. Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/805/80520203.pdf
Bustos P. (2024) Habilidades comunicativas en experiencias de Escritura digital multimodal con estudiantes de Educación Básica Primaria. Documento en línea]. Revbstas GT, Franz Tamayo. Institución Educativa Técnica Industrial Don Bosco Arjona, Bolívar, Colombia. Volumen 6 No. 15 / Enero - abril 2024. Recuperado de: https://revistafranztamayo.org/index.php/franztamayo/article/view/1223/2650
De Vega M. (2005), La atención. En: Introducción a la psicología cognitiva. La Habana: Editorial Félix Varela; 2005. p. 123-71.
Hernández N.; Álvarez G. y Monteagudo L. (2024). Metacognición y elementos de psicología cognitiva. Artículo Científico. [Documento en línea]. Revista Medicentro Electrónica. Vol. 28. (2024). La Habana Cuba. Recuperado de: https://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/3248
Hill E. (2023) La escritura digital y el teletrabajo, una mirada prospectiva al desarrollo de una labor eficiente. Compendio de temas para el doctorado en ciencias gerenciales. [Documento en línea]. Revista Ciencias Sociales y Educativas (RCSE). Número Especial: Aprendizaje Dialógico Interactivo: Perspectivas, Experiencias Y Tendencias. Vol VIII, No, 3. Recuperado de: https://rcseunefm.wordpress.com/wp content/uploads/2023/02/rcsevolviinro3.pdf
López Y. (2023) estrategias digitales de marketing personal para profesionales del área de informática en el teletrabajo, ubicados en el Municipio Miranda Estado Falcón. Trabajo de Grado presentado como requisito indispensable para optar al título de Magister Scientarium en Gerencia, mención Gerencia de Mercadeo. Universidad del Zulia (LUZ), núcleo Punto Fijo, Venezuela; coordinación del programa de Investigación y Postgrado. Maestría en Gerencia de Empresas, mención: Gerencia de Mercadeo. [Documento en Línea]. Recuperado de: http://www.luz.edu.ve/repsotitory
MacRae I. y Sawatzky R. (2020) Trabajo remoto: Personalidad y rendimiento Resultados de la investigación. [Documento en línea]. Recuperado de: https://mxintegralmc.com/proyectos/Thomas/webinar/Ian+MacRae+Remote+Working+Wh itepaper.en.es.pdf
Pons P. y Gómez A. (2023). Escritura digital y educación: el m-learning. [Documento en Línea]. Revista Educatio Siglo XXI. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Murcia (España). 42(1), 149-154, Ediciones Octaedro, colección Horizontes-Educación, 210, páginas, 2023. Recuperado de: http://revistas.um.es/educatio
Silva P. y Vergel J. (2023). Estrategia para la implementación de programas de educación superior orientados a lo rural en la modalidad virtual y a distancia a través de las TIC, en la Subregión Centro del Departamento Norte de Santander. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Administración Pública. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Maestría en Administración Pública. San José de Cúcuta. Colombia
Zambrano Y. (2023) La escritura y los formatos electrónicos en la digitalización de la educación. Tesis doctoral en Ciencias Humanas. Universidad del Zulia. Programa de Doctorado en Ciencias Humanas. [Documento en Línea]. Recuperado de: http://www.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=664:doctorado en-ciencias-humanas&catid=85&Itemid=489
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.






