DOCENTES DEL FUTURO: ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA INTEGRAR REALIDAD AUMENTADA Y VIRTUAL EN EL DESARROLLO DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Autores/as

  • José Domingo Torres Vargas

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i20.3682

Palabras clave:

Realidad aumentada, realidad virtual, inteligencias múltiples, educación personalizada

Resumen

En la era digital, la integración de Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV) en la educación representa una oportunidad transformadora para desarrollar la enseñanza-aprendizaje mediante las inteligencias múltiples de los estudiantes, desde la lógico-matemática hasta la espacial y kinestésica. Este artículo, aborda cómo estas tecnologías permiten crear experiencias de aprendizaje individuales, personalizadas y centradas en el estudiante, lo que supera las limitaciones de los métodos tradicionales. Sin embargo, su implementación efectiva exige superar retos y desafíos clave: brechas tecnológicas, formación docente y la alineación pedagógica con teorías educativas fundamentales. A través de un análisis reflexivo, se proponen estrategias prácticas para que los educadores diseñen actividades con RA/RV que estimulen cada inteligencia con el uso de simulaciones interactivas para la lingüística o laboratorios virtuales para la naturalista, siempre priorizando la accesibilidad y el aprendizaje significativo. El artículo culmina con un llamado a repensar el rol del docente como facilitador de entornos innovadores, donde la tecnología no solo enriquece la enseñanza, sino que democratiza el desarrollo integral de las capacidades del estudiante, el cual debe ser el centro del aprendizaje. El presente estudio se construye desde un paradigma postpostivista de enfoque cualitativo y una perspectiva proyectiva, que emplea un diseño de tipo bibliográfico – hermenéutico al momento de presentar resultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Domingo Torres Vargas

Institución Educativa
UPEL – IPRGR

Citas

Álvarez, A., & Del Río, P. (1990). Educación y desarrollo: la teoría de Vigotsky y la zona de desarrollo próximo. [Artículo en línea] Desarrollo psicológico y educación, 2(0), 93-120. Disponible: https://www.researchgate.net/profile/Amelia-Alvarez/publication/348559478_Aprendizaje_y_desarrollo_La_teoria_de_la_actividad_y_la_ZDP/links/60049afa45851553a05072dc/Aprendizaje-y-desarrollo-La-teoria-de-la-actividad-y-la-ZDP.pdf?__cf_chl_tk=Pv0JZcJzag5X2qtCYpiW57 kDEMVOwsu3EiFnYpD92vg-1742993473-1.0.1.1-Nze6hsDXgxeR6rCKXuDrc CQaqvV9TjH.VPnSflKqNbA Consulta: [marzo, 23 de 2025]

Armstrong, T., Rivas, M. P., Gardner, H., & Brizuela, B. (1999). Las inteligencias múltiples en el aula. Buenos Aires: Manantial. [Libro en línea] Disponible: https://planetadelibrosco0.cdnstatics.com/libros_contenido_extra/37/36195_INTELIGENCIAS_MULTIPLES_AULA.pdf Consulta: [marzo, 08 de 2025]

Barroso, K. (2022) La realidad aumentada en el proceso de enseñanza-aprendizaje. [Artículo en línea] Technology Rain Journal, 2022, vol. 1, no 2, p. e6-e6. Disponible: http://technologyrain.com.ar/index.php/trj/article/view/6 Consulta: [marzo, 09 de 2025]

Cenich, G., Araujo, S., & Santos, G. (2020). Conocimiento tecnológico pedagógico del contenido en la enseñanza de matemática en el ciclo superior de la escuela secundaria. [Revista en línea] Perfiles educativos, 42(167), 53-67. Disponible: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-269820200001 00053&script=sci_arttext Consulta: [febrero, 25 de 2025]

Contreras, A. V. (2005). Análisis situacional, intervención y aprendizaje organizacional. [Revista en línea] Revista escuela de administración de negocios, (53), 52-71. Disponible: https://www.redalyc.org/pdf/206/20605305.pdf Consulta: [marzo, 10 de 2025]

Ierache, J., Igarza, S., Mangiarua, N. A., Bevacqua, S. A., Verdicchio, N. N., Ortiz, F. M., ... & Sena, M. (2014). Herramienta de Realidad Aumentada para facilitar la enseñanza en contextos educativos mediante el uso de las TICs. [Revista en línea] Archivo de la Revista Latinoamericana de Ingeniería de Software, 2(6), 365-368. Disponible: https://revistas.unla.edu.ar/software/article/view/330 Consulta: [marzo, 10 de 2025]

Ordóñez, C. L. (2004). Pensar pedagógicamente desde el constructivismo. De las concepciones a las prácticas pedagógicas. [Revista en línea] Revista de estudios sociales, (19), 7-12. Disponible: http://www.scielo.org.co/scielo. php?pid=S0123-885X2004000300001&script=sci_arttext Consulta: [febrero, 16 de 2025]

Quesada, Castro y Quesada. (2021). Inteligencia Artificial y Enseñanza del Derecho. Su Incorporación durante la Pandemia de la COVID 19. [Revista en línea] La Universidad del Zulia. [Revista Venezolana de Gerencia]. Disponible: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/issue/view/3776 Consulta: [marzo, 12 de 2025]

Tamayo, J. L. R., & Barrio, M. G. (2016). Realidad virtual (HMD) e interacción desde la perspectiva de la construcción narrativa y la comunicación: propuesta taxonómica. [Artículo en línea] Icono14, 14(2), 19. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5615371 Consulta: [diciembre, 20 de 2024]

Descargas

Publicado

2025-04-23

Cómo citar

José Domingo Torres Vargas. (2025). DOCENTES DEL FUTURO: ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA INTEGRAR REALIDAD AUMENTADA Y VIRTUAL EN EL DESARROLLO DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. LÍNEA IMAGINARIA, 1(20). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i20.3682