LAS PRÁCTICAS SOCIOEMOCIONALES EN EL ENTORNO EDUCATIVO DEL SIGLO XXI
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i20.3683Palabras clave:
Habilidades socioemocionales, educación, estrategias, desarrollo integralResumen
El desarrollo de las habilidades socioemocionales está teniendo un gran impacto en la educación actual, ya que, les brinda a los estudiantes unas habilidades sociales o competencias socioemocionales que les ofrece las herramientas necesarias para desenvolverse de manera exitosa en cualquier área de la vida. Las habilidades socioemocionales son unas competencias que trasciende los programas académicos, además son las características personales que define a los estudiantes y les permite interactuar de manera adecuada con los demás en diferentes espacios. Estas incluyen aspectos como la comunicación efectiva, el liderazgo, el trabajo colaborativo, la inteligencia emocional, la negociación, la gestión de conflictos, el pensamiento crítico, la empatía, entre otras. Este artículo reflexiona sobre la relevancia de la socioemocionalidad en el entorno educativo, identificando las competencias más importantes para desarrollar en las prácticas educativas y las estrategias que promueven algunos programas socioemocionales para desarrollar y fortalecer estas competencias, para lograr así la formación integral de los educandos. Para desarrollar este artículo científico tipo ensayo se hizo una consulta documental de varias fuentes relacionadas con el tema. Por tanto, se concluye que el aprendizaje y desarrollo de las habilidades socioemocionales lleva a un mejor desempeño escolar, la adquisición de competencias personales y sociales que permite desenvolverse con éxito en cualquier contexto y la construcción de mejores relaciones interpersonales.
Descargas
Citas
Aulas en Paz. (2016). Construcción de paz a partir del conocimiento Prácticas y perspectivas en los territorios. Tomado https://www.apccolombia.gov.co/sites/ default/files/archivos_usuario/casos/aulas_en_paz.pdf
Bisquerra, R. (2009). Educación emocional y bienestar: por una práctica científicamente fundamentada. Tomado de https://pdfs.semanticscholar.org/3e1a/ 5cc5c213a0c4b8b1b18b64373d2d021041da.pdf
Bisquerra, R. (2012). ¿Cómo Educar en Las Emociones? La Inteligencia Emocional, La Infancia y la Adolescencia. Esplugues de Llobregat (Barcelona: Hospital Sant Joan De Déu). ¿Tomado de https://www.observatoriodelainfancia.es/ oia/esp/descargar.aspx?id=3483&tipo=documento
CASEL. (2020). Marco SEL de CASEL. ¿Cuáles son las áreas de competencias principales y dónde se promueven? Tomado de https://casel.s3.us-east-2.amazonaws.com/CASEL-Wheel-Spanish.pdf
Goleman, D.(1995). La inteligencia Emocional. Tomado de https://iuymca.edu.ar/wp-content/uploads/2022/01/La-Inteligencia-Emocional-Daniel-Goleman-1.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2022). La importancia de las habilidades socioemocionales para el aprendizaje y la vida. Tomado de https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/tips-y-orientaciones/la-importancia-de-las-habilidades-socioemocionales-para-el-aprendizaje
Olano, H (2021). Competencias socioemocionales en educación. https://www.elnuevosiglo.com.co/columnistas/competencias-socioemocionales-en-educacion.
UNICEF. (2019). Las 12 habilidades transferibles del Marco Conceptual y Programático de UNICEF. Tomado de https://www.unicef.org/lac/media/30756/file/ Las%2012%20habilidades%20transferibles.pdf
UNESCO. (2023). Los futuros que construimos. Habilidades y competencias para los futuros de la educación y el trabajo. Tomado https://unesdoc.unesco.org/in/documentViewer.xhtml?v=2.1.196&id=p::usmarcdef_0000386933&file=/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachment/
UNESCO. (2024). Aportes para la enseñanza de habilidades socioemocionales: Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) Tomado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000388352
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 LÍNEA IMAGINARIA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.