TEORÍA Y MODELO: LA METATEORÍA EDUCATIVA
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i22.4535Palabras clave:
ontología, Metateoría, pertinencia, perspectivas educativasResumen
Una investigación educativa ha de fundamentarse en la Metateoría, para manifestar implicaciones relevantes, que indique como una buena teoría educativa debe ser consistente, como puede tener una correspondencia, y una congruencia entre lo que dice la teoría y lo que ocurre en la realidad educativa, para mejorar o innovar las políticas formativas, es así como la metateoría de la educación puede evaluar la calidad de las teorías educativas según cuatro dimensiones: la coherencia, la consistencia, la utilidad y la relevancia, dentro de los ámbitos de la filosofía de la educación y la práctica educativa, afectando la forma en que se comprenden, se evalúan y se mejoran las teorías educativas existentes, de acuerdo a las necesidades y
demandas sociales con pertinencia; por esas razones se expresan en este ensayo argumentativo, tres perspectivas metateóricas: la analítica, la continental y la pragmática, las cuales son útiles para abordar cuestiones según el tipo de métodos que se emplee. Luego se citan ejemplos que manifiestan, cómo se pueden evidenciar los enfoques filosóficos y educativos con sus limitaciones y sesgos, después se formula unos principios ontológicos de acuerdo a tres líneas (pluralista, dinámica y dialógica) que permitan reconocer la diversidad, el cambio y la interacción de las entidades educativas, puntualizando finalmente con unos interrogantes para futuras investigaciones.
Descargas
Citas
Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas: ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Narcea. Base de datos: Dialnet.
Ausubel, D. P. (1968). Educational psychology: A cognitive view. Holt, Rinehart and Winston. Base de datos: WorldCat.
Bandura, A. (1977). Social learning theory. Prentice Hall. Base de datos: WorldCat.
Clabaugh, G. K. (2018). Educational philosophy: A history from the ancient world to modern America. Rowman & Littlefield Publishers. Base de datos: WorldCat.
De Ruyter, D. J. (2017). Perspectivas metateóricas sobre la filosofía de la educación. Studies in Philosophy and Education, 36(5), 461-476. Base de datos: SpringerLink.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI. Base de datos: Dialnet.
Johnston, J. S. (2016). Metateoría y el papel de la ontología en la filosofía de la educación. Educational Philosophy and Theory, 48(10), 1034-1044. Base de datos: Taylor & Francis Online.
Oliva Ortiz, E. A. (2008). Metateoría de la educación como meditación filosófica: sentidos e importancia. Revista de Filosofía y Socio Política de la Educación, 8, 1-14. Base de datos: Dialnet.
Pérez Tapias, J. A. (2006). Educación y emancipación: una lectura desde Adorno. Revista Iberoamericana de Educación, 40(3), 29-44. Base de datos: Scielo.
Popkewitz, T. S. (2017). Metateoría y la práctica de la investigación educativa. En M. R. Gregory, J. Haynes y K. Murris (Eds.), The Routledge International Handbook of Philosophy for Children (pp. 45-53). Routledge. Base de datos: Taylor & Francis eBooks.
Scott, D. (2019). Fundamentos metateóricos de la investigación educativa. Educational Theory, 69(1), 1-20. Base de datos: Wiley Online Library.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.








