EL ROL DEL DOCENTE COMO LÍDER Y PROMOTOR SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA ZONA DE FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v3i22.4636Palabras clave:
rol del docente, líder, promotor social y zona de fronteraResumen
La educación en la actualidad se ha enfrentado a cambios y transformaciones que contribuyen de buena manera al desenvolvimiento de las instituciones educativas; razón que a través de esa visión se busca como afrontar las problemáticas sociales y por supuesto entender la dinámica que envuelve las zonas de frontera, donde a diario se observa contrabando, prostitución, trata de blancas o en su defecto actos ilegales que atentan contra la humanidad; en tal sentido se asume el presente objetivo general: reconstrucción teórica desde el rol del docente como líder y promotor social en las instituciones educativas de la zona de frontera colombo-venezolana; la intención es mostrar un análisis documental que se presenta mediante un ensayo académico; donde se toman en consideración cada uno los aspectos que confluyen en el papel del docente que labora en las zonas de frontera; se observa allí que la población, las organizaciones e instituciones se enfrentan a situaciones que alteran la convivencia en los diferentes escenarios que conforman esa línea imaginaria fronteriza, donde hoy se observa que miles de venezolanos han llegado en busca de nuevos senderos y mejores condiciones de vida y es por ello que desde las instituciones educativas los docentes deben asumir el rol de líder y promotor social; puesto que, desde esa posición se llega a concluir que los docentes son quienes tienen en sus manos la oportunidad de contribuir al progreso y desarrollo de las comunidades.
Descargas
Citas
ACNUR (2020). Situación en Venezuela. https://eacnur.org/es/blog/la-situacion-actual-de-los-migrantes-y-refugiados-de-venezuela
Aguirre, S., & Muñoz, L. (2012). La corresponsabilidad del maestro de hoy frente a los paradigmas emergentes, para la reconfiguración del tejido social. https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/393
Ávalos, B. (2011). El liderazgo docente en comunidades de práctica. [Teacher leadership in communities of practice]. EDUCAR, 47(2), 237-252. https://n9.cl/ofqi5u
Barbosa, A., Briceño, C., Gómez, Y., Lizarazo, M., & Maguin, T. (2018). El ejercicio del liderazgo docente en Colombia: voces de los maestros (Master's thesis, Universidad de La Sabana). https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/33433
Duarte, R. F. M. y Bohorquez, J. (2024). Liderazgo Transformacional: Clave del Éxito en Educación. Revista Digital de Investigación y Postgrado, 5(9), 107-121. https://doi.org/10.59654/ftw5tn94
García, G. (2021). Panorama educativo de migrantes venezolanos en edad escolar en la frontera colombo-venezolana. http://historico.upel.edu.ve:81/revistas/index.php/linea_imaginaria/article/viewFile/9793/6195
Ortiz, J. (2022). La educación intercultural, un referente curricular desde las prácticas pedagógicas en el ámbito escolar transfronterizo. [Tesis de Doctorado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”]. http://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/191
Palacios, M., & Peralta, L. (2023). Migración y posacuerdo: desafíos del Estado colombiano. Migraciones internacionales, 14. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2580
Pinto, A., Baracaldo, P., & Aliaga, F. (2019). La integración de los venezolanos en Colombia en los ámbitos de la salud y la educación. Espacio Abierto, vol. 28, núm. 1. https://www.redalyc.org/journal/122/12262976013/html/
UNESCO. (2006). Directrices sobre la educación intercultural. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000147878_spa/PDF/147878spa.pdf.multi
Villamizar, D. (2021). Dinámica migratoria de estudiantes venezolanos en la zona de frontera colombo-venezolana http://historico.upel.edu.ve:81/revistas/index.php/linea_imaginaria/article/viewFile/9795/6196
Wong, B. (2021). Aproximaciones a los Pasos de Frontera y Centros de Atención en Frontera como elementos de promoción del desarrollo e integración fronterizos. http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/173
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.








