INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA FORMACIÓN POLÍTICA Y ÉTICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v3i22.4638Palabras clave:
Medios de comunicación, estrategias pedagógicas, formación, política, ética, ethicsResumen
Los medios de comunicación tienen influencia en el desarrollo social de una comunidad, todas las personas de una u otra forma utilizan la información que se transmite en las opciones con las que se cuentan en el entorno, para desarrollar alguna de sus actividades de tipo: laboral, académico, salubridad, entretenimiento, entre otros. En la actualidad estos se convierten en referente en la formación de jóvenes, que influye en su comportamiento y sentimientos, define los valores y ética social de las personas; se sabe que muchas veces esta información es manipulada para favorecer alguna ideología política, promover el consumismo y en especial como medio para desviar la atención de una comunidad, con el fin de ocultar alguna problemática que inculpa a algún miembro del gobierno, grupo económico o político. Como docentes observamos que se desinforma, se manipula a las familias y se evidencian las dificultades que desde las instituciones educativas se tienen, para lograr que esa información errada se pueda trabajar con los estudiantes para que no afecten su supervivencia, puedan conocer la realidad y fortalezcan sus valores en beneficio de su entorno. Al consultar esta situación a nivel internacional, se observan opiniones, videos, inclusive largometrajes, en donde se expresa sobre el poderío que los medios de comunicación en las situaciones económicas y políticas de una nación, igualmente la influencia en especial que tienen en el consumismo y alteración de valores en las familias. Desde lo académico se encuentran varios estudios y artículos que analizan la influencia de estos en otros sectores de la sociedad de una nación: deportes, educación sexual, salubridad, entre otros. Es importante realizar una investigación que analice la influencia que los medios de comunicación del entorno tienen en la población focalizada, para identificar la influencia y repercusiones que estas herramientas sociales tienen en la juventud y poder definir si afectan de una u otra manera en el comportamiento, perspectivas y sentimientos en su formación política, ética y de valores, que de una u otra forma puede definir el proyecto de vida de los estudiantes a nivel general.
Descargas
Citas
Ceballos, S., Forero J., Álvarez, A. (2019). Medios escolares, escenarios para formar sujetos políticos en la escuela. Alteridad, 14(2), 243-255. https://doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.08
Chacón, G. Fernández, J. Yañez, J. (2014). Factores que impiden la aplicación de las tecnologías en el aula. Zona próxima: revista del Instituto de Idiomas de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia)., ISSN-e 2145-9444, ISSN 1657-2416, Nº. 20, 2014, págs. 108-118
Gerdel, S. (2010). Apuntes para pensar la relación entre "medios" de comunicación social, educación y formación para la democracia. Revista mexicana de investigación educativa. RMIE vol.15 no.47 Ciudad de México oct./dic. 2010. versión impresa ISSN 1405-6666
Jara, C. Sánchez, M., Cox, C. Montesinos, M. (2021). Socialización política y formación ciudadana en el contexto escolar chileno: un análisis desde el enfoque de género. [Artículo]. Calidad en la educación No.54 Santiago jul. 2021. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n54.932
Moya, D. (2021). La estructura mediática colombiana en el contexto internacional. De Colombia al mundo. Del mundo a Colombia. Mediaciones, 26 (17). Pp. 116-136. https://doi.org/10.26620/uniminuto. mediaciones.17.26.2021.116-136
Muñoz, P (2020). Educomunicación, discapacidad y ciudadanía estrategia de educomunicación para la formación ciudadana de poblaciones en riesgo de exclusión. [Tesis Doctoral Universidad de Huelva España]. http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/19464
Valdez, O. (2020) Telebasura, Tabloidización y espectacularización: impacto en la audiencia sur-andina y competencias mediáticas para la ciudadanía boliviana.[Tesis Doctoral Universidad de Huelva España]. http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/19323
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.








