LAS CIENCIAS TRIBUTARIAS AL DEPORTE DE ALTA CALIFICACIÓN SCIENCES CONTRIBUTING TO HIGH-QUALITY SPORTS
Palabras clave:
ciencias aplicadas, tributo coadyuvante, deporte.Resumen
El papel “auxiliar” que juegan las ciencias aplicadas en el desarrollo y perfeccionamiento del
deporte de alta calificación, bajo los designios de la Pedagogía, es tan imponderable como poco y
erradamente reconocido. Por ello, el principal objetivo de este ensayo es -por un lado- revelar
teóricamente los inagotables aportes al deporte de las denominadas ciencias aplicadas, vistas
como elementos coadyuvantes o “Ciencias Tributarias” y, por otro lado, resaltar el esencial
papel de la Pedagogía como la base sobre la que se posa la actividad deportiva y como el ente coordenador del proceso de emisión, canalización y asimilación de los conocimientos que ofrecen
las precitadas ciencias. Con la ayuda del análisis y pensamiento crítico, del abordaje
integracionista de los sistemas y el fundamental apoyo de determinados documentos, se logró
alcanzar no sólo el objetivo planteado, sino presentar la forma de auxilio que las 10 disciplinas
científicas más emblemáticas prestan, a la hora de abordar las incógnitas y todas aquellas
situaciones problémicas, surgidas del campo de la actividad deportiva de alta competición.
Ramírez, J., Baldayo, M., Moreno, P. Las ciencias tributarias al deporte de alta calificación
Revista Electrónica Actividad Física y Ciencias Año 2017, vol. 9. Nº2
79
Básicamente, se concluyó que todos los conocimientos y bondades que -en conjunto o de manera
individual- ofrece cualquiera de las precitadas ciencias no son, ni serán efectivos, si no son
racionalmente canalizados, a través de la Pedagogía y de sus categorías fundamentales (la
Educación, la Formación y la Enseñanza-Aprendizaje), las cuales, a su vez, siempre han contado
y contarán con el indefectible apoyo de la Didáctica y la Metodología para lograr su cometido.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.