NECESIDAD DE UN SISTEMA PROVISORIO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL ENTRENADOR DEPORTIVO EXPERTO
Palabras clave:
Entrenador Deportivo, Inclusión Social, Profesionalización, Formación Permanente.Resumen
El presente trabajo tiene como propósito fundamental discutir acerca de la necesidad de un sistema provisorio para la profesionalización del entrenador con alta y amplia experiencia en el deporte de alto rendimiento, en atención a la necesidad de complementación teórica y a las políticas de inclusión social del Estado venezolano. Los estudios acerca del tema en cuestión, aparte de presentarse como resultados parciales, se posan sobre las bases combinadas de la investigación documental y la experiencia de los autores como deportistas, docentes e investigadores científicos. Hasta ahora se ha podido llegar a las siguientes conclusiones parciales: Para alcanzar óptimos niveles de desarrollo en la esfera del deporte, es imprescindible disponer de una sólida y coherente concepción científico – académica del mismo; Existe una deuda social con un gran número de entrenadores deportivos, quienes durante largos años han dedicado su vida al progreso del deporte nacional y no alcanzaron obtener un nivel académico universitario que les permitiera garantizar una mejor calidad de vida. Se aspira, en primer lugar, que los resultados constituyan un aporte para mejorar el nivel profesional de entrenadores deportivos con amplia experiencia motriz y laboral, pero carentes de conocimientos científicos que les permitan justificar y fundamentar teóricamente los problemas prácticos que afrontan diariamente; por consiguiente, que contribuyan a impulsar un lógico, racional y ordenado desarrollo y perfeccionamiento técnico-científico del deporte nacional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.