LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD COMO POLÍTICA DE ESTADO
Palabras clave:
Políticas públicas, educación, personas con discapacidad, formación académica, complejidad.Resumen
El auge de las libertades políticas que se ha venido impulsando en Latinoamérica en los últimos
años, sugieren el planteamiento de una agenda concertada de acciones para la construcción de
Políticas Públicas que concreten de una forma objetiva la equiparación de oportunidades y
soluciones desde lo público, para el abordaje de la problemática social presente en la población
en situación de discapacidad. Se revisaron aspectos teóricos y prácticos relacionados con políticas
públicas en educación y discapacidad, y se visibilizó la participación para el ejercicio de los
derechos de las personas con esta condición. Métodos: la revisión de literatura científica que
contempla artículos de bases de datos especializados en políticas públicas, educación y
discapacidad) donde se abordan como parámetros de búsqueda las Políticas Públicas, educativas
y discapacidad. Resultados: se encontraron publicaciones originales para el desarrollo de las
reflexiones. Conclusión: en Venezuela es recién desde la aprobación de la Constitución en 1999,
que el tema de la inclusión de las personas con discapacidad empieza a tratarse como un asunto
de derechos humanos, asumiendo su repercusión en cuanto a retos para la construcción de una
sociedad más humana y justa, la cual solo puede construirse con base en la aceptación y respeto
de la diversidad humana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.