LA FISICORPORALIDAD Y SU INFLUENCIA EN EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN SEXUAL
Abstract
Son muchos los especialistas de diversas áreas del conocimiento, entre los que figuran los
sexólogos que frecuentemente recomiendan la práctica sistemática de actividades físicas, ya que
para ellos los aportes a la salud que proporcionan esas actividades son muy significativos. Partiendo
de la anterior premisa y del reconocimiento de los aportes a la salud que ofrecen las mencionadas
actividades, la presente investigación tiene el propósito de generar, desde las vivencias
profesionales y académicas de los especialistas del área sociomotriz y sexológica, un referente
teórico basado en la fisicorporalidad, vista como un poderoso coadyuvante en el ejercicio de la
función sexual. La estrategia general que se adopta para la resolución de los problemas planteados,
tiene su mejor aliado en el enfoque multimetódico (cuali-cuantitativo), enmarcado en el tipo de
investigación descriptivo-correlacional y de campo y con el imponderable apoyo de la indagación
documental. Asimismo, desde la observación participante y de la entrevista no estructurada se
interpreta el sentido de los fenómenos para la comprensión de las precitadas vivencias. El estudio
se apoyó en los supuestos teóricos referenciales de Bianco (1991) y de Ramírez (2014) para generar
un producto intelectual (referente psico-físico), orientado al robustecimiento y, sobre todo, la
prolongación de la función sexual del adulto joven y adulto mayor, basada en la práctica racional
y no espontánea de la actividad fisicorporal. Dicho producto está dirigido a la comunidad científica
de la psico-sexualidad y de la fisicorporalidad vistos como prescriptores de oficio, para efectos de
la ejercitación psicofísica.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.