LA DESERCIÓN ESCOLAR EN COLOMBIA: SITUACIÓN QUE HACE PARTE DE LA REALIDAD EN ZONA DE FRONTERA COLOMBO VENEZOLANA
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i20.3753Palabras clave:
Deserción escolar, zonas de frontera, diáspora migratoria, instituciones educativas, educación básica, educación secundariaResumen
La frontera colombo – venezolana se ha enfrentado a infinidad de situaciones que cada día se han hecho más complejas; el cierre de la frontera en el 2015, la diáspora migratoria que vive Venezuela y por supuesto el desplazamiento de los venezolanos al Norte de Santander ha traído consigo un cumulo de acciones que dejar ver que las instituciones educativas en la franja fronteriza se han convertido en un lugar de estadía para los miles de niños que han llegado a esta zona; situación que condujo a un incremento de matrícula específicamente e básica primaria y secundaria, ahora bien allí emerge otra situación que se encuentra definida por lo que es la deserción escolar; un día llegar tres y al día siguiente se van cinco; de hecho se plantea como objeto de estudio: reflexionar sobre la deserción escolar en Colombia: situación en zona de frontera: situación que hace parte de la realidad en zona de frontera colombo venezolana. Estudio realizado mediante una metodología cualitativa enmarcada en el análisis de contenido como técnica a partir del cual la surge un ensayo académico. El mismo trajo como resultado una muestra de elementos teóricos centrados en lo que es la situación en las instituciones educativas en las zonas de frontera y se llega a la conclusión que la deserción escolar se ha convertido en una situación que resulta compleja de atender donde se requieren estrategias para contrarrestar dichas eventualidades desde las aulas de clase.
Descargas
Citas
Álvarez, C. (2025). Guerra entre guerrillas en el Catatumbo desata una crisis humanitaria en Colombia. Voz de América. https://www.vozdeamerica.com/a/guerra-entre-guerrillas-catatumbo-crisis-humanitaria-colombia/7946528.html
Banguera, G., Bonilla, A., y Torres, L. (2023). Factores que propician la deserción escolar en la Institución Educativa Fray Luis Amigó sedes el Guayacán y Joánico del Municipio de Guapi Cauca. Universidad La Salle. Guapi-Cauca, Colombia. https://ciencia.lasalle.edu.co/bitstreams/a864f5f9-90f7-4cf9-b3d8-1f088c138416/download
Gamboa, A., Prada, R., y Hernández, C. (2020). Deserción estudiantil en contextos vulnerables: comparativo entre dos ciudades fronterizas colombianas. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7917867.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2022). Deserción escolar en Colombia: análisis, determinante y políticas de acogida, bienestar y permanencia. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_34.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2023). la deserción escolar aumentó en 2023. Radio Nacional de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/ Comunicados/415819
Pabón, J. (2024). La deserción escolar a la luz de la migración en la educación básica colombiana. Línea Imaginaria volumen 1 número 8. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/linea_imaginaria/article/view/2571
Ruiz, R., García, J., y Pérez, M. (2014). Causas y consecuencias de la deserción escolar en el bachillerato: caso Universidad Autónoma de Sinaloa. Universidad Autónoma Indígena de México, México. Revista Ra-Ximhai volumen 10 número 5. https://www.redalyc.org/pdf/461/46132134004.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 LÍNEA IMAGINARIA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.