IMPLICACIONES DE LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA EN COLOMBIA
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i20.3760Palabras clave:
conductas disruptivas, formación académica, educación básica y proceso de enseñanzaResumen
Los procesos de enseñanza y aprendizaje en la actualidad se han enfrentado a eventualidades inimaginables como la transición de una educación de tipo presencial a una educación mediada por las tecnologías; donde las tecnologías y los modelos educativos apuntan a buscar alternativas y opciones de enseñanza encaminadas a las buenas prácticas. Así mismo, es pertinente referirse a lo que se presenta con las conductas disruptivas que en ocasiones se convierten prácticas que interrumpen los procesos dentro de la acción didáctica o pedagógica; razón que conlleva platear el siguiente objetivo general: analizar las implicaciones de las conductas disruptivas en la formación académica de los estudiantes de educación básica en Colombia. La metodología empleada en el presente abordaje teórico recae en el análisis de contenido apoyado en la revisión documental; es oportuno señalar que de acuerdo a una revisión detallada de diversos documentos de los cuales se origina un ensayo académico cuyo resultado se enfoca en develar aspectos teóricos y brindar las herramientas necesarias para que los docentes logren orientar una formación académica de los estudiantes de educación básica de manera exitosa, lo cual conlleva a que se tenga en consideración los diversos aspectos que se generen desde las conductas disruptivas.
Descargas
Citas
Abellán, L. (2020). Relación entre Inteligencia Emocional y disminución de conductas disruptivas en Educación Primaria. Praxis investigativa Redie, 12(22), 30-45 Alonso, J. D., & Juste, M. R. P. (2008). Las conductas problemáticas en el aula: propuesta de actuación. Revista Complutense de Educación, 19(2), 447-457. https://dx.doi.org/10.5209/RCED Bolea, E. y Gallardo, A. (2012). Alumnado con dificultades de regulación del comportamiento (Vol. 2). Graó.
Cárdenas, P. A. (2019). Conductas Disruptivas comunes que afectan la convivencia en el nivel transición I, del Liceo Salesianos Manuel Arriarán Barros [Tesis de Posgrado, Universidad del Desarrollo]. https://repositorio.udd.cl/bitstream/handle/ 11447/2841/Conductas%20disruptivas%20comunes%20que%20afectan%20la%20convivencia%20en%20el%20nivel%20transici%C3%B3n%20I.pdf?sequence=1&isAllowed=y Martínez, J. (2022). Estrategias de resolución de problemas en el aula. Editorial Educativa.
Martínez, M., & Valiente, C. (2020). Ajuste personal y conductas disruptivas en alumnado de primaria. Actualidades en Psicología, 34(129), 71-89. https://www.redalyc.org/journal/1332/133266739005/html/
Porcel, A. (2010). Conductas disruptivas en el aula. Revista Digital Innovación y Experiencia Educativa, 34, 1-10
Vygotsky, LS (1978). La mente en la sociedad: el desarrollo de procesos psicológicos superiores. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 LÍNEA IMAGINARIA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.