PROMOCIÓN DE LA CÁTEDRA DE PAZ Y LA CONVIVENCIA ESCOLAR DESDE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i25.3974Palabras clave:
catedra de paz, convivencia escolar y tecnologías digitalesResumen
Las instituciones educativas en Colombia se han enfrentado a diversidad de situaciones, algunas que se desprenden de las comunidades y los estudiantes las traen a las escuelas, algunas de carácter positivas y otras mejorables; como por ejemplo las secuelas que trae consigo el desplazamiento forzoso, el contrabando, y las irregularidades al margen de la Ley, entre otros. Es así, que surge la intención del presente abordaje teórico se enmarca en: explorar los fundamentos teóricos para promocionar la catedra de paz y convivencia escolar desde las tecnologías digitales, en las instituciones educativas de educación básica en Colombia; como bases para un currículo alternativo en la educación oficial. La metodología aplicada responde a una revisión sistemática de documentos que permitieron arrojar el presente ensayo académico; con la finalidad de brindar a los actores educativos estrategias y recursos pedagógicos que conlleven a crear un clima de paz y convivencia escolar, manejado a través de las tecnologías digitales; de tal manera, se llegó a la reflexión que para garantizar en las instituciones educativas un buen clima organizacional, académico que puede ser llevado a los hogares y a la comunidad en general brindo así oportunidades para el desarrollo, progreso y bienestar social.
Descargas
Citas
Angulo, Coronado & Olivero (2024). Estrategia de Intervención Social para el Mejoramiento de la Convivencia Escolar, Mediante el Diseño de un Aplicativo Móvil en la Escuela Normal Superior de Corozal– Sucre. https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10186
Barcos, E., & Santos, E. (2022). Uso de recursos educativos digitales para mejorar las competencias pedagógicas en la enseñanza de Historia. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 5(10), 4-28. https://doi.org/10.35381/e.k.v5i10.1850 DOI: https://doi.org/10.35381/e.k.v5i10.1850
Barragán, D., Pirela, J., Riaño, J., & Munevar, S. (2024). Plataformas digitales y prácticas pedagógicas de docentes: promesas no cumplidas. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (87), https://doi.org/10.21556/edutec.2024.87.3067 DOI: https://doi.org/10.21556/edutec.2024.87.3067
Castro, T., González, I., & Álzate, A. (2024). Efectos de la violencia intrafamiliar en el desarrollo psicoafectivo de niños y niñas de 2 a 5 años en el Hogar Comunitario Miguelin de la vereda La Doctora, municipio de Sabaneta. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/19395/1/Alzate%20Angela-%20Castro%20Tatiana-%20Gonzalez%20Isabella_2024.pdf
Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. 1era. Edición. EditorialTaurus. DOI: https://doi.org/10.7440/2012.62
Díaz, J., Carbone, G., & Picho, D. (2021). Los sistemas de gestión de aprendizaje (lms) en la educación virtual. CIEG, Revista Arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales. Nº 50. https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2021/06/Ed.5087-95-Diaz-Carbonel-Picho.pdf
Galtung, J. (1996). Peace by peaceful means: Peace and conflict, development and civilization. Sage Publications. DOI: https://doi.org/10.4135/9781446221631
García, L., & Dueñas, F. (2024). Cátedra de la paz: propuesta de implementación a través de Redes Sociales. Revista Internacional de Cultura Visual. Vol. 16, N° 6. https://visualcompublications.es/revVISUAL/article/download/5328/3698/20416 DOI: https://doi.org/10.62161/revvisual.v16.5328
Ley 1732 de 2014. Por la cual se establece la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país. Congreso de la República de Colombia. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1687408
Najar, O., Pedraza, J., Rodríguez, I., Cuervo, W., Ortiz, M., Prieto, L., Carvajal, M., & Hinestroza, J. (2022). Cultura de Paz con TIC. https://librosaccesoabierto.uptc.edu.co/index.php/editorial-uptc/catalog/book/180
Ortega, R. (2003). La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. https://idus.us.es/items/d91f4daf-a063-43bf-8344-b1cdcd56cde4
Polo, A. (2020). Sociedad De La Información, Sociedad Digital, Sociedad De Control. Inguruak. Revista Vasca De Sociología Y Ciencia Política, n.º 68. https://doi.org/10.18543/inguruak-68-2020-art05 DOI: https://doi.org/10.18543/inguruak-68-2020-art05
Suárez, E., & Jerez, M. (2024). Tecnología, redes sociales y su impacto en la Cultura de Paz. https://enfoquesjuridicos.uv.mx/index.php/letrasjuridicas/article/download/ 2621/4507
Granados, M., Romero, S., Rengifo, R., & García, G. (2020). Tecnología en el proceso educativo: nuevos escenarios. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 25, núm. 92. https://www.redalyc.org/journal/290/29065286032/html/
Verdezoto, J., & Sacan, J. (2024). Las Redes Sociales en la Prevención del Bullying en los Niños de Quinto Año de la Unidad Educativa “Las Juntas”. Mundo Recursivo Revista Científica. Vol. 7 Núm. 1. https://www.atlantic.edu.ec/ojs/index.php/mundor/article/view/224
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.