IMAGINARIOS DE LA MIGRACIÓN EN BÁSICA PRIMARIA

Autores/as

  • Herlady Bautista Sierra
  • Edibiana Báez Gutiérrez
  • Lucy Otilia Rincón García

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i26.4678

Palabras clave:

migración, imaginarios, básica primaria, sociocultural

Resumen

El ensayo indaga respecto al vínculo entre la educación y la migración, tratando principalmente los imaginarios del contexto estudiantil en básica primaria que realizan sobre esta situación. Resaltando la migración, como un suceso social e histórico, que interviene en la identidad y convivencia cultural, en tanto que la educación tiene un rol relevante al formar perspectivas críticas con enfoque humanista. Dentro de los principales retos se encuentran la falta de conocimiento sobre las leyes o normas a seguir para atender esta población y la discriminación, aumentando su vulnerabilidad. Entre los principales aspectos, se destacan la necesidad de transformación en los espacios educativos para desarrollar una mayor comunicación con participación de todas las comunidades, basándose en el respeto de la diversidad cultural e inclusión en los espacios de aprendizaje. Como señala la UNESCO, la importancia de la educación intercultural es la ruta para el mejoramiento de la convivencia con actividades de diálogo, entre variedad de sectores socioculturales. En este campo, el docente tiene influencia para promocionar los valores de respeto e integración, adicionalmente, se expone la forma relevante de evitar los estereotipos y prejuicios en los imaginarios de los estudiantes de básica primaria con respecto al tema de migración, promoviendo la empatía y aceptación. Según lo anterior, el ensayo se basa en la importancia de la educación para estructurar la sociedad de forma inclusiva y el rol indispensable de las

instituciones escolares en la formación de estudiantes críticos y tolerantes, en concordancia con los cambios que ocasionan diversidad cultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Herlady Bautista Sierra

Doctorando en Educación

Instituto Pedagógico Rural

"Gervasio Rubio" (IPRGR)

Venezuela

Edibiana Báez Gutiérrez

Doctorando en Educación

Instituto Pedagógico Rural

"Gervasio Rubio" (IPRGR)

Venezuela

Lucy Otilia Rincón García

Doctorando en Educación

Instituto Pedagógico Rural

"Gervasio Rubio" (IPRGR)

Venezuela

Citas

Alcázar, L., & Balarín, M. (2021). El derecho a estudiar: Inclusión de niñas, niños y adolescentes migrantes venezolanos al sistema educativo peruano. UNICEF. https://tinyurl.com/33uvhbs6

Actis, W., Pereda, C., & de Prada, M. Á. (2007). Inmigración, género y escuela (No. 1). Ministerio de Educación. https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=LHSdjwXbDK0C&oi=fnd&pg=PA3&dq=imaginarios+de+migraci%C3%B3n+en+la+escuela&ots=8xD6gMl6lu&sig=GsObNXReoMZkUc8X3mU1hDybRIs

Amaya, P. B., De la Rosa, Solano, A. A. & Soler, X. R. (2022). Dificultades y desafíos de integración de los estudiantes venezolanos en Colombia desde la voz de sus docentes. Foro de educación, 20(2), 159-184. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8711496

yala, L. S., Delpiano, P. I., & Velázquez, E. G. (2024). Migración: desafíos y oportunidades en América Latina. Ediciones Tecnológico de Monterrey. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=d6kxEQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT2&dq=IMAGINARIOS+DE+LA+MIGRACI%C3%93N+EN+B%C3%81SICA+PRIMARIA+educaci%C3%B3n&ots=kLlJ3bLUiS&sig=a4WOEzbKN5S8b-rMKi-WzyPPp60}

Bruner, J. (2021). Realidad mental y mundos posibles: los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Gedisa editorial. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=IfQyEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA11&dq=Realidad+mental+y+mundos+posibles.+Los+actos+de+la+imaginaci%C3%B3n+que+dan+sentido+a+la+experiencia.+&ots=m7v3Zqe08g&sig=VTjkQvn_H36TXVhU8B17MrHHyn8

Cano, M. (2008). Las condiciones educativas de los niños y niñas migrantes México-Estados Unidos. Estrategias de aprendizaje. Un estudio de caso (Master's thesis, Universidad Internacional de Andalucía). http://dspace.unia.es/handle/10334/74

Castoriadis, C. (1989). El imaginario Social y la institución. Barcelona: Tusquets . https://biblioteca.inci.gov.co/handle/inci/3121

Castoriadis, C. (2021). Sujeto y verdad en el mundo histórico social. Buenos Aires Fondo de Cultura Económica.

Castoriadis, C., & Freire, P. (2023). Acción cultural para la libertad: la institución imaginaria de la sociedad y la educación como practica de la libertad. ITINERARIOS FILOSÓFICOS DEL SIGLO XX, 305. https://www.academia.edu/download/100773510/Bianco_774_interno_16x24_512pag.pdf_copia_finale_e_definitiva.pdf#page=305

Ferrari, S., & Leonardi, E. (2021). Rutas Atlánticas: Redes narrativas entre América Latina y Europa (Vol. 1). Milano University Press. https://air.unimi.it/handle/2434/858042

Figueroa, X. P. (2009). Imaginarios sobre inmigración peruana en la prensa escrita chilena: una mirada a la instalación de la agenda de la diferencia. Revista F@ ro, 1(9). http://revistas.upla.cl/index.php/Faro/article/view/735

Henao, A. M. G., Taborda, L. M. A., Henao, O. A. P., & Correa, D. A. C. (2023). Entre la tierra prometida y el desarraigo: Migración y Educación en Colombia. Revista de ciencias sociales, 29(4), 216-229. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9235115

Ledesma, M. (2014). Análisis de la teoría de Vygotsky para la reconstrucción de la inteligencia social. Universidad Católica de Cuenca (Ecuador). https://gredos.usal.es/handle/10366/127738

Londoño, V. C., & Riaño, B. N. J. (2024). Migración e interculturalidad en la educación: un estado del arte de sus relaciones y desafíos contemporáneos. Revista Licienso UT, (7), 60-66. https://revistas.ut.edu.co/index.php/lici/article/view/3617

Marrugo, E. R. (2022). Migrantes Venezolanos en Colombia. Adaptación e Inclusión Escolar. https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/7651811a-f921-4771-9ebf-6d5c310bed24/content

Mendoza, J. O. G., Estupiñán, C. M., & Castro, W. R. A. (2022). Imaginario y representaciones sociales sobre la migración y la importancia de su inclusión a la educación. Revista Boletín Redipe, 11(2), 534-552. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8229883

Narváez-Lozano, J. L., & Gómez-Bustamante, E. (2023). Imaginarios sociales sobre la población migrante de venezolanos en la escuela. Un análisis desde la bioética social. Saber, ciencia y libertad, 18(2), 150-165. https://www.redalyc.org/journal/7369/736978764007/736978764007.pdf

ONU. (2023, septiembre 8). Más de siete millones de niños refugiados no van a la escuela | Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2023/09/1523952

Pallarés, M. T. (2022). Análisis del nexo migración-educación-desarrollo. Estudio de caso de Senegal en el marco del Proyecto Origen (Open Arms)(2018–2021). https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/85873

Piaget, J., & Gréco, P. (1974). Aprendizagem e conhecimento: estudos de epistemologia genética. vol. francesa pela equipe da Livraria Freitas Bastos. Rio de Janeiro, Freitas Bastos.

Rivera, A. R. Á., & Pérez, C. C. (2020). El discurso oficial mexicano sobre la migración: Un análisis de las “mañaneras” de AMLO. COMUNICACIÓN. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 1(18), 99-118. b https://revistascientificas.us.es/index.php/Comunicacion/article/view/12473

Salas, N., Castillo, D., San Martín, C., Kong, F., Thayer, L. E., & Huepe, D. (2017). Inmigración en la escuela: caracterización del prejuicio hacia escolares migrantes en Chile. Universitas psychologica, 16, 161-175. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/73065

UNESCO, C. I. (2017). Diálogo intercultural, Competencias Interculturales: marco conceptual y operativo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000251592

UNESCO. (2023). Paving pathways to inclusion. A global overview of refugee education data. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000387956

Yara, J. L. (2023). Estereotipos raciales en niños y niñas de grado primero de básica primaria y sus implicaciones en los procesos identitarios culturales. https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/e34f38c0-7a61-427e-aea8-154d9d30ff5d/content

Vygotsky, L. (2000). Capítulo 6: Interacción entre aprendizaje y desarrollo. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, 123-140. https://www.academia.edu/download/32322209/Vygotsky_Pensamiento_y_lenguaje.pdf

Vigotsky, L. S. (2014). Pensamiento y lenguaje. Editorial Pueblo y Educación. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=CGM0EAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR5&dq=pensamiento+y+Lenguaje+vigotsky&ots=Hc94mVHH_f&sig=FVtK7Tsf5p-I-Z4std5PbG82YHg#v=onepage&q=pensamiento%20y%20Lenguaje%20vigotsky&f=false

Descargas

Publicado

2025-11-27

Cómo citar

Herlady Bautista Sierra, Edibiana Báez Gutiérrez, & Lucy Otilia Rincón García. (2025). IMAGINARIOS DE LA MIGRACIÓN EN BÁSICA PRIMARIA. DIALÉCTICA, 2(26). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i26.4678

Número

Sección

Ensayos