LOS RETOS VIRALES DE LAS REDES: FENÓMENO SOCIAL CON IMPACTO EN EL CONTEXTO EDUCATIVO
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i26.4689Palabras clave:
Retos virales, Fenómeno social, Contexto educativoResumen
Los retos virales desde hace al menos una década, comenzaron a popularizarse y actualmente se destacan como un fenómeno social que repercute de manera negativa sobre todo en los adolescentes que ponen en riesgo la vida sobre todo en los jóvenes. En función de los aspectos señalados se consideró importante desarrollar una exploración documental. Para la construcción teórica del tema de los retos virales, se inicia con la descripción de los elementos teóricos, que permitieron la construcción del discurso argumentado, en el cual se refleja la interpretación de significados de autores y fuentes. En el sentido de subrayar la relevancia de fuentes que desarrollan su aporte, se aplicó un análisis de contenido detallado en una tabla gráfica. Por ende, se considera un enfoque cualitativo, al referir una comprensión de la realidad sobre los retos virales como fenómeno social con impacto en el contexto educativo, argumentada a través de un discurso de características epistemológicas, dada la esencia del artículo científico.
Descargas
Citas
Astorga, C y Schmidt, I. (2019). Peligros de las redes sociales: Cómo educar a nuestros hijos e hijas en ciberseguridad. Revista Electrónica Educare Electronic Journal. Vol. 23. N°3.pp 1-24. Disponible: http://dx.doi.org/10.15359/ree.23-3.17.
Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.
Exploding Topics. (2024). Tendencias emergentes.
Flores, J y Ostrosky, F. (2008). Neuropsicología de lóbulos frontales, funciones ejecutivas y conducta humana. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, abril 2008, Vol.8, No 1, pp. 47-58. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3987468.pdf
Gómez, L. (2011). Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica. Universidad Manuela Beltrán, Programa de Psicología, Bogotá D.C. Colombia
Ley 1620 de 2013. Sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Congreso de Colombia.
Marcuse, H. (1964). El hombre unidimensional. Editorial Irrecuperables
Peyró, B. (2015). Reseña del libro Conectados por redes sociales: Introducción al análisis de redes sociales y casos prácticos, por Fresco, y Paunero (Eds.). REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales, 26(2), 236-241. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/redes.548
Vivas, M. (2003). La educación emocional: conceptos fundamentales. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 4, núm. 2, diciembre, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/410/41040202.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.






