HABILIDADES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: UN FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO INFANTIL
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i26.4680Palabras clave:
Ciudadanía, desarrollo infantil, educación preescolar, habilidades sociales, pedagogíaResumen
Las habilidades sociales, tales como la empatía, la comunicación asertiva, la autorregulación emocional y el trabajo colaborativo, son fundamentales para el desarrollo integral en la infancia temprana. Este ensayo científico, de carácter argumentativo y enfoque dialéctico, analiza críticamente la necesidad de incorporar estas competencias de forma sistemática y transversal en los programas de educación preescolar. A partir del análisis de estudios recientes y del respaldo normativo e institucional de organismos como el Ministerio de Educación Nacional (MEN), la UNESCO y la ONU, se contrastan las fortalezas y vacíos de las prácticas pedagógicas actuales en contextos latinoamericanos. Se sostiene que la formación en habilidades sociales no debe depender de iniciativas aisladas, sino integrarse como eje estructural del currículo, desde una pedagogía intencionada, lúdica y humanista. En la propuesta planteada, se enfatiza la formación docente en competencias socioemocionales, el diseño de ambientes afectivos y colaborativos, y la creación de estrategias evaluativas cualitativas que valoren el desarrollo ético y emocional de los niños. Se concluye que fortalecer estas habilidades desde los primeros años de vida no solo mejora el rendimiento escolar y la convivencia, sino que contribuye a la construcción de una ciudadanía crítica, empática y comprometida con la transformación social.
Descargas
Citas
Álvarez-García, D., González-Castro, P., Núñez, J. C., Álvarez, L., & González-Pienda, J. A. (2020). Perfiles de habilidades sociales y su relación con el ajuste psicosocial en la adolescencia. Anales de Psicología, 36(1), 1–9. https://doi.org/10.6018/analesps.358731
Domínguez, A., García, J., & López, M. (2021). Educación emocional y competencias sociales para la ciudadanía global. Revista Iberoamericana de Educación, 85(1), 87–100. https://doi.org/10.35362/rie8514636
Corzo Orozco, Y. A. (2020). Fortalecimiento de las habilidades sociales en los niños de transición a través de una propuesta pedagógica en una institución pública de la ciudad de Bucaramanga. Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/12087
Fernández-Batanero, J. M., Montenegro-Rueda, M., & Martínez, S. (2022). Competencias socioemocionales en educación infantil: clave para la ciudadanía democrática. Revista Complutense de Educación, 33(1), 75–90. https://doi.org/10.5209/rced.77543
Garay-Mantilla, M., Sánchez-Celis, E., & Rodríguez-Sierra, A. (2021). El juego cooperativo como estrategia pedagógica para promover el buen manejo y la recolección de residuos sólidos. Praxis, 17(1), 55-68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8071093
Jiménez-González, L. (2021). Colaboración entre adultos significativos para la comunicación de aprendizajes de los niños y niñas de transición. Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1920
Julca, M., & Herrera, K. (2024). Habilidades de interacción social en niños de una institución educativa de Chiclayo, 2024. Universidad Señor de Sipán. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/13432
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2020). Lineamientos pedagógicos para la atención integral a la primera infancia. Bogotá D.C.: MEN. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar/Lineamientos-pedagogicos-para-la-atencion-integral-a-la-primera-infancia/398537:Lineamientos-pedagogicos
Ministerio de Educación Nacional. (2021). Orientaciones pedagógicas para el fortalecimiento de habilidades socioemocionales en la educación inicial. Bogotá D.C.: MEN.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-401231_recurso_1.pdf
Murillo, F. J., & Duk, C. (2021). Educación para la paz: teoría y praxis en contextos escolares. Editorial Octaedro.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2022). La educación y el desarrollo de habilidades sociales y emocionales previenen el uso de sustancias, dice la UNODC. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. https://www.unodc.org/unodc/es/listen-first/success-stories/2022/january/education-and-social-and-emotional-skill-development-prevents-substance-use-says-uns-office-on-drugs-and-crime.html
Tuárez, J., & Tarazona, A. (2022). Metodología lúdica en la construcción de la identidad y autonomía de los niños de Educación Inicial. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(Extraordinario), 459-475. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1682
UNESCO. (2021). Replantear la educación: hacia un bien común mundial. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374708
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.






