BIOÉTICA DEL ABORTO: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA LA EDUCACIÓN EN LA ERA DIGITAL

Autores/as

  • Wilson Alberto Villamizar

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i26.4685

Palabras clave:

Aborto, ética, bioética, IVE

Resumen

La bioética, es asumida como una filosofía de lo moral; es decir, la ética fundada en el conocimiento científico. Se enfrenta a desafíos complejos en temas como el debate sobre el aborto, debido a que genera controversia desde distintos aspectos. El presente artículo, tipo ensayo, genera la compresión de las implicaciones éticas del aborto, en particular el conflicto personal y colectivo producto de la irrupción voluntaria del embarazo (IVE), desde el punto de vista bioético y educativo fundamentado en la revisión e interpretación de fuentes primarias y aportes de la educación en la era digital sobre el aborto. La revisión y argumentación conduce a la construcción de consecuencias sociales sobre las posiciones en conflicto (conservadora y liberal) a fin de explorar los desafíos y oportunidades que la educación, potenciada por las herramientas digitales, ofrece para fomentar un debate informado y una toma de decisiones éticamente fundamentada para proponer soluciones ante la consideración o no de su práctica. Metodológicamente, el estudio, se fundamentó en el método heurístico y hermenéutico, al generar la revisión de fuentes bibliográficas, históricas, filosóficas y jurídicas; con el propósito de adoptar un enfoque reflexivo y crítico, a fin de generar un estudio comparativo. Para finalmente, presentar reflexiones sobre el aborto desde la perspectiva de la educación en la época digital.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Wilson Alberto Villamizar

Doctorando en Educación

Instituto Pedagógico Rural

"Gervasio Rubio" (IPRGR)

Venezuela

Citas

Aristóteles. (2000) La República. Bogotá: ediciones universales.

Cabeza, O. (2007) Tención practica desde la biótica en la aplicación de la sentencia c-355 06. En: vestigium. Revista del programa de filosofía- facultad de artes y humanidades- universidad de pamplona.

Corte Constitucional (2005) República de Colombia. Sentencia C-355/06 https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-355-06.

Flor, R. A. (2021). Liderazgos y poderes futuros. Fundación ECEV.

Florance, T. (2013) La prohibición del aborto. Http://www.eltiempo.com.

Franco Villalpando, S., & Torres López, C. (2024). La Muerte como paso necesario para la consecución del fin último del hombre (Doctoral dissertation, Universidad Vasco de Quiroga).

Guerra, D (2016) La educación bioética como una necesidad en la formación del profesional de educación. EduSol, vol. 16, núm. 57, pp. 75-86, Universidad de Guantánamo, Cuba.

Insuasty R, A (2013) La Nueva Era “Bio”: Consideraciones Políticas, Éticas y Filosóficas Una reflexión para el porvenir. Editorial Kavilando. 1 edición. Colombia.

Leopold, A. (2005) Una ética de la tierra. Madrid: catarata, 2da ed: jorge riechmann.

Medina, S (2021) La protección de la vida privada y familiar. Sexualidad, reproducción y violencia. Ediciones Jurídicas y Sociales. Marcial Pons Madrid.

Méndez, J. (2021). La bioética como un derecho constitucional, con especial incidencia en el sistema educativo de la ciudad de México (disertación doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México).

Moreno González, S. (2021) Educar para una Vida Digna. RIESED - Revista Internacional De Estudios Sobre Sistemas Educativos, 3(12), 179-190. Recuperado a partir de https://www.riesed.org/index.php/RIESED/article/view/146

Pardo, D (21 de febrero de 2022) Aborto en Colombia: la Corte Constitucional lo despenaliza hasta la semana 24 de gestación. BBC NEWS MUNDO. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-60472814

Pelegrino de la Vega Daima. (2006) Aspectos bioéticos relacionados con el aborto. Rev Cubana Enfermer [Internet]. [citado 2025 Feb 11]; 22 (3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086403192006000300008&lng=es.

Potter, Van Renssélaer. (1999) Bioética puente, bioética global y bioética profunda. Cuadernos del programa regional de bioética. Vol. 7. Santafé de Bogotá: kimpres

Quintero, E y Ochoa, M (2013) Conocimientos y actitudes de estudiantes de medicina ante el aborto inducido despenalizado. Rev. Salud Pública. 17 (6): 912-924. https://scielosp.org/pdf/rsap/2015.v17n6/912-924/es

Rodríguez Baños, J. (2021). Un puente hacia el enfoque de One Health: Redescubriendo la bioética ambiental. Revista Iberoamericana De Bioética, (17), 01–13. https://doi.org/10.14422/rib.i17.y2021.005

Tafur, A. (2006) Sentencia c-355/06. Derecho comparado.

Wertheimer, R. (2001) Comprender la controversia sobre el aborto. En: controversia sobre el aborto. Valdés, Margarita. Compiladora. México: fondo de cultura económico, p. 2

Descargas

Publicado

2025-11-27

Cómo citar

Wilson Alberto Villamizar. (2025). BIOÉTICA DEL ABORTO: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA LA EDUCACIÓN EN LA ERA DIGITAL. DIALÉCTICA, 2(26). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i26.4685

Número

Sección

Ensayos

Artículos más leídos del mismo autor/a