ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA EN LOS ESCENARIOS ESCOLARES RURALES

Autores/as

  • Darlin Milena Buitrago Vargas

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i26.4691

Palabras clave:

Enseñanza, escenarios escolares rurales, escritura

Resumen

Los espacios escolares, se definen de acuerdo con el contexto donde estos se ubican, en relación con ello, es importante hacer mención al escenario rural, como uno de los espacios donde se desarrolla la educación, son complejos, porque en estas zonas se carecen de una serie de beneficios que lo urbano posee, tal es el caso del internet, de equipos tecnológicos, entre otros. Dentro de esa educación, se da la enseñanza de diferentes elementos, saberes y contenidos que buscan promover una formación de calidad en los niños y jóvenes de las localidades campesinas, por ello, el presente artículo se propone: Comprender el proceso de enseñanza de la escritura en los escenarios escolares rurales, para tal fin, se atiende una revisión desde la perspectiva cualitativa, para lo cual, se destaca la presencia de la investigación documental, en la que se seleccionaron diferentes fuentes de información que definen el objeto de estudio. Dentro de los resultados, se evidencia la limitación propia del proceso de enseñanza de la escritura, porque se carece de recursos innovadores, además de ello, la cultura de los habitantes del medio rural, es de rechazo por la educación formal, debido a su arraigo al trabajo, por lo que se representa una realidad poco favorecedora de la realidad formativa. Como conclusión, se estableció que la enseñanza de la escritura debe ser dinámica, enfocada hacia las manifestaciones del escenario rural, para de esta manera responder objetivamente frente a la formación escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Darlin Milena Buitrago Vargas

Doctorando en Educación

Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio" (IPRGR)

Venezuela

Citas

Carlino, P. (2013). Escribir a través del currículum: Tres modelos para hacerlo en la universidad. Revista Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de Lectura. Año 25 N°. 1, 16-27

Ferreiro, E. (2009). Teoría y práctica. Argentina: Siglo XXI editores

Gvirtz, J y Palamidessi, L (2008). El ABC de la Carrera Docente. México. Editorial Trillas.

Llanos, F. (2023). ¿Cómo enseñar a los niños a leer y escribir en escuelas rurales? Crear y recrear contextos letrados (I). Documento en Línea. Disponible en: https://institutoeducaccion.org/como-ensenar-a-los-ninos-a-leer-y-escribir-en-escuelas-rurales-crear-y-recrear-contextos-letrados-i/

Mostacero, R. (2017). Modelos para enseñar y aprender a escribir: bosquejo histórico. Revista Lenguaje, N°. 45 (2), 247-274.

Piaget, J. (1986). Aprendizaje Significativo. España. Amorrortu.

Rivera, J. (2021). La escuela en el medio rural existe. Análisis y comprensión de los aspectos organizativos y didácticos de un caso. Repositorio de Objetos de Docencia e Investigación de la Universidad de Cádiz.

Rubio, P. (2021). Ruralidad, territorio y escuela. En P. Abós, R. Boix, L. Domingo, J. Lorenzo y P. Rubio (Coords.), El reto de la escuela rural. Hacer visible lo invisible (pp. 79-108). Editorial Graó.

Vigotsky, L. (1996). Teorías de Aprendizaje. España. Editorial GRAO.

Descargas

Publicado

2025-11-27

Cómo citar

Darlin Milena Buitrago Vargas. (2025). ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA EN LOS ESCENARIOS ESCOLARES RURALES. DIALÉCTICA, 2(26). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i26.4691

Número

Sección

Revisión Bibliográfica