La reclamación venezolana sobre el territorio Esequibo en el marco de la educación ambiental

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56219/investigacinypostgrado.v38i2.2282

Palabras clave:

Educación ambiental; desarrollo sustentable; territorio Esequibo; Venezuela; Guyana.

Resumen

El presente trabajo tiene como propósito presentar una visión pedagógica de la controversia que sobre el territorio Esequibo mantienen Venezuela y Guyana. Se bosquejan, en líneas generales, los antecedentes históricos de la reclamación venezolana, así como las condiciones geográficas del territorio en reclamación. Seguidamente, se proponen algunos temas como base para un acercamiento con los sectores educativos guyaneses, por medio de convenios que faciliten el intercambio de experiencias pedagógicas y la planificación de proyectos conjuntos, relacionados con el manejo de los recursos naturales. Estos proyectos se considerarían desde la óptica del desarrollo sustentable, marco que resultaría beneficioso para ambos países. Se exponen algunos elementos conceptuales referidos a la educación ambiental, concebida como un enfoque transversal, aplicable en el sistema educativo venezolano para abordar la enseñanza de las condiciones físicas y humanas del territorio Esequibo. Se concluye con un llamado a la conservación de la territorialidad venezolana y una amplia bibliografía.

Biografía del autor/a

Helio Antonio Requena-Bandres, Universidad de la Barra Interamericana de Abogados, México/ Universidad Bicentenaria de Aragua

Abogado, USM. Especialista en Derecho Procesal, UCAB. Especialización en Protección Jurisdiccional, Universidad Bandeirante, Brasil. Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Latinoamericana y del Caribe. Postdoctorado en Derecho, Educación y Relaciones Internacionales, UPEL. Profesor en el Doctorado en Derecho, Universidad de la Barra Interamericana de Abogados en Ciudad de México. Doctorando en Ciencias Jurídicas en la Universidad Bicentenaria de Aragua.

Sergio A. Pérez-Saya, Universidad Bolivariana de Venezuela/ Universidad Bicentenaria de Aragua

Abogado, Universidad Santa María. Especialista en Derecho Procesal Civil, UBA. Especialista en Derecho de Familia y del Niño, UCAB. Profesor en UBA. Doctorando de la Universidad Bicentenaria de Aragua en Ciencias Jurídicas.

Julio César Arias-Rodríguez, Universidad Santa María/ Universidad Bicentenaria de Aragua

Abogado, Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Derecho Administrativo, Universidad Católica Andrés Bello. Profesor de Derecho Administrativo, Universidad Santa María. Doctorando en Ciencias Jurídicas en la Universidad Bicentenaria de Aragua. Doctorando en Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello.

Julio César Pineda-Pabón, Universidad Bicentenaria de Aragua

Profesor de Filosofía, Instituto Pedagógico de Caracas. Abogado, Universidad Central de Venezuela. Doctor en Derecho Internacional Público, Universidad Latinoamericana y del Caribe. Embajador Emérito de la República Bolivariana de Venezuela.

Citas

Aaron, T., Johnson-Bhola, L. y Oyedotun, T. (2023). The Probable Impact of an Oil Spill on Guyana's Coast: A Case Study of Three Mangrove Areas. Journal of GEOScience and Planning, 1(1), 53-60. https://journals.dev.ug.edu.gy/index.php/jgsp/article/view/24.

Arana, A. y García, M. (2000). Origen, metas, objetivos y paradigmas de la Educación Ambiental. En M. García y N. Rivas de Rojas (Coordinadoras). Educación Ambiental (p. 15-38). FEDUPEL.

Asamblea Nacional Constituyente. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria No. 36860.

Badell, R. (2023). La reclamación de Venezuela sobre el Territorio Esequibo. Academia de Ciencias Políticas y Sociales.

Barry, R. y Chorley, R. (2003). Atmosphere, weather and climate. Routledge.

Black, J., Wagner, T. y Abbott, G. (2021). Assessing lignin decomposition and soil organic carbon contents across a tropical savannah-rainforest boundary in Guyana. Frontiers in Forests and Global Change, (4), 629600. https://doi.org/10.3389/ffgc.2021.629600.

Bouma, M. J. y Dye, C. (1997). Cycles of malaria associated with El Niño in Venezuela. JAMA, 278(21), 1772-1774. doi:10.1001/jama.1997.03550210070041.

Cáceres, J. L. (2011). La malaria en el estado Bolívar, Venezuela: 10 años sin control. Boletín de Malariología y Salud Ambiental, 51(2), 207-214. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-46482011000200010.

Carpio Castillo, R. (1981). Geopolítica de Venezuela. Ariel-Seix Barral Venezolana.

Colchester, M. (1997). Guyana: fragile frontier. Race & Class, 38(4), 33–56. https://doi.org/10.1177/030639689703800403.

Collins, Y. A. (2021). Racing climate change in Guyana and Suriname. Politics, 43(2) 186–200. DOI: 10.1177/02633957211042478.

Contramaestre Torres, A. (2004). El derecho del mar. Aula y Ambiente. Revista ambiental, 4(7), 77-106.

Contramaestre Torres, A. (2010). La evolución de la cartografía militar en Venezuela. Repositorio UCAB.

Correia, J. E. (2022). Between flood and drought: Environmental racism, settler waterscapes, and Indigenous water justice in South America’s Chaco. Annals of the American Association of Geographers, 112(7), 1890-1910. https://doi.org/10.1080/24694452.2022.2040351.

Danields, H. y Barrios, R. E. (2000). Biodiversidad. En M. García y N. Rivas de Rojas (Coordinadoras). Educación Ambiental (p. 193-218). FEDUPEL.

De Pedro Fernández, A. (1969). La Guayana Esequiba. Editorial Mediterráneo.

Domeisen, D. I. et al. (2023). Prediction and projection of heatwaves. Nature Reviews Earth & Environment, 4(1), 36-50. https://www.nature.com/articles/s43017-022-00371-z.

Estrada, J. (2018). La pedagogía ambiental desarrolla competencias para la conservación y cuidado del ambiente: experiencia con estudiantes universitarios. Revista Boletín Redipe, 7(9), 71-83. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/564.

Fabrizius, R. G., Anderson, K., Hendel-Paterson, B., Kaiser, R., Maalim, S. y Walker, P. (2016). Guillain–Barré syndrome associated with zika virus infection in a traveler returning from Guyana. The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 95(5), 1161. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27807296/

Falcón Briceño, M. (2001). La Cuestión de Límites entre Venezuela y Guayana Británica. Boletín de la Academia Nacional de la Historia, 84(333), 53-72.

Faúndez Ledesma, H. (2023a). Prólogo. En R. Badell. La reclamación de Venezuela sobre el Territorio Esequibo (p. 21-42). Academia de Ciencias Políticas y Sociales.

Faúndez Ledesma, H. (2023b, abril 7). Venezuela ante la CIJ ¡Segundo aviso! El Nacional. www.elnacional.com

Fermín de Áñez, A. y García, M. (2000). Tipos de energía y efectos socioambientales. En M. García y N. Rivas de Rojas (Coordinadoras). Educación Ambiental (p. 159-192). FEDUPEL.

Fernández, M. y García, Á. (2017). El libro de texto como objeto de estudio y recurso didáctico para el aprendizaje: fortalezas y debilidades. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 20(1), 201-217.

Flannery, T. (2006). I Signori del Clima. TEA.

Foghin-Pillin, S. (2009). El medio ambiente es noticia. Revista UCSAR. Investigaciones de las Ciencias Sociales, 1(1), 135-158.

Gerstaker, F. (1989). Viaje por Venezuela en el año 1868. Fundación de Promoción Cultural de Venezuela.

González Oropeza, H. y Donis, M. (1989). Historia de las fronteras de Venezuela. Lagoven.

González Oropeza, H. y Ojer, P. (1967). Informe que los expertos venezolanos para la cuestión de límites con Guayana Británica presentan al gobierno nacional. Venezuela, Ministerio de Relaciones Exteriores.

Harris, L. M., Wirz, J. P., Hinde, E. R y Libbee, M. (2015). Exploring teachers’ use of resources to integrate geography and history. Journal of Geography, 114(4), 158-167. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00221341.2014.959986.

Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar. (2018). Mapa Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Gobierno Bolivariano de Venezuela. http://igvsb.gob.ve/adminigvsb/pdf/pdf_1658161477.pdf.

Kammesheidt, L., Torres, A., Franco, W. y Plockzak, M. (2003). Historia del aprovechamiento forestal y los tratamientos silviculturales en los bosques de los llanos occidentales de Venezuela y perspectivas de manejo forestal sostenible. Revista Forestal Venezolana, 47(1), 87-110.

Laing, T. y Moonsammy, S. (2021). Evaluating the impact of small-scale mining on the achievement of the sustainable development goals in Guyana. Environmental Science & Policy, 116, 147-159. https://doi.org/10.1016/j.envsci.2020.11.010.

León, J. B. (2009). El ambiente: paradigma del nuevo milenio. Editorial Alfa.

Lozada, J. R., Hernández, L. y Carrero, Y. A. (2020). Amenazas en el Parque Nacional Canaima y áreas protegidas, por la minería indígena ilegal en Venezuela. Revista Geográfica Venezolana, 61(2), 380-396. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8144011.

Maunder, W. J (Compilador). (1992). Dictionary of Global Climate Change. UCL Press.

Meier, H. (2007). Introducción al derecho ambiental. Ediciones Homero.

Mejías, C. y Gómez, A. (2009). El derecho venezolano en el siglo del medio ambiente. Revista Derecho y Reforma Agraria, (35), 117-130. http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/refor/n35/art07.pdf.

Miller, J.R., Lechler, P.J y Bridge, G. (2003). Mercury Contamination of Alluvial Sediments within the Essequibo and Mazaruni River Basins, Guyana. Water, Air, & Soil Pollution, 148, 139–166 https://doi.org/10.1023/A:1025465800121.

Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior (MPPEFCE). (2023). Actividad pedagógica “El Esequibo es nuestro” fomenta la identidad nacional en las escuelas. Gobierno Bolivariano de Venezuela. http://www.mppef.gob.ve/actividad-pedagogica-el-esequibo-es-nuestro-fomenta-la-identidad-nacional-en-las-escuelas/.

Morales Paúl, I. (2000). El país diplomático, el país negociador. El caso Guayana Esequiba. En K. Nweihed (Director). Venezuela y… Los países hemisféricos, ibéricos e hispanoparlantes (p. 120-123). Instituto de Altos Estudios de América Latina. Universidad Simón Bolívar.

Morales, F. (1999). Geografía física del territorio en reclamación Guayana Esequiba. Fondo Editorial de Humanidades y Educación, UCV.

Morillo Dáger, R. (2014). Historia territorial de la fachada atlántica de Venezuela (1900-1990). Boletín de la Academia Venezolana de la Historia, 97(387), 53-76.

Morrell, P. D., Park Rogers, M. A., Pyle, E. J., Roehrig, G. y Veal, W. R. (2020). Preparing teachers of science for 2020 and beyond: Highlighting changes to the NSTA/ASTE standards for science teacher preparation. Journal of Science Teacher Education, 31(1), 1-7. https://doi.org/10.1080/1046560X.2019.1705536.

Murga, M. A. (2006). La educación necesaria: sinergias desarrollo-educación. En M. A. Murga (Coordinadora). Desarrollo local y Agenda 21. PEARSON Prentice Hall.

Novo, M. (2007). El desarrollo sostenible. Su dimensión ambiental y educativa. Unesco/Pearson Prentice Hall.

Nweihed, K. G. (1978). La contaminación marina ante el Derecho Internacional. La protección y limpieza de los mares para nuevos principios y normas jurídico-internacionales. Ediciones de la Presidencia de la República.

Nweihed, K. G. (2013). Frontera y Límite en su Marco Mundial. Una aproximación a la “fronterología”. Instituto de Altos Estudios de América Latina/Editorial Equinoccio, Universidad Simón Bolívar.

Oyedotun, T. D. T. y Burningham, H. (2021). The need for data integration to address the challenges of climate change on the Guyana coast. Geography and Sustainability, 2(4), 288-297. https://doi.org/10.1016/j.geosus.2021.11.003.

Payne, P. G. (2006). Environmental education and curriculum theory. The Journal of Environmental Education, 37(2), 25-35. https://doi.org/10.3200/JOEE.37.2.25-35.

Pedicini, V. (2019, diciembre 21). La furia de El Guapo. El Estímulo. https://elestimulo.com/climax/aniversario-climax-climax/2019-12-21/la-furia-de-el-guapo/.

PNUD. (2023). Rumbo al 2030. Acelerar el progreso de los objetivos de desarrollo sostenible. undp.org.

Roest, W. et al. (2019). Using deep sounding seismic data to image water mass-sedimentation interaction at the Demerara plateau (Surinam and French Guyana). American Geophysical Union, OS32A-04. https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2019AGUFMOS32A.04R/abstract

Rojas, M. (2010). Exposición ambiental y humana al mercurio en Venezuela: 2004-2008. Salus, 14(2), 33-40. https://www.redalyc.org/pdf/3759/375939014009.pdf.

Salcedo Bastardo, J. L. (1996). Historia fundamental de Venezuela. Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela.

Servant-Miklos, V. (2022). Environmental education and socio-ecological resilience in the COVID-19 pandemic: lessons from educational action research. Environmental Education Research, 28(1), 18-39. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13504622.2021.2022101

Singer, F. A. (2022, octubre 11). Un deslave causa decenas de muertos en Las Tejerías, Venezuela. El País. https://elpais.com/internacional/2022-10-12/un-deslave-causa-decenas-de-muertos-en-las-tejerias-venezuela.html.

Spinner, T. J. (2021). A Political and Social History of Guyana, 1945-1983. Routledge.

Srivastava, P., Shukla, A. y Bansal, A. (2021). A comprehensive review on soil classification using deep learning and computer vision techniques. Multimedia Tools and Applications, (80), 14887-14914. https://doi.org/10.1007/s11042-021-10544-5.

Sureda, R. A. (1980). Venezuela y Gran Bretaña: historia de una usurpación (1962-1966). FACES, UCV.

UNESCO. (2023, febrero 17). Transformar el futuro de la educación en Guyana. https://www.buenosaires.iipe.unesco.org/es/portal/transformar-el-futuro-de-la-educacion-en-guyana.

Velásquez-Echeverri, M. (2020). La infalibilidad del contenido en los textos escolares: ¿Mito o realidad? Miradas, 15(1), 9-23 https://doi.org/10.22517/25393812.24467.

Velásquez-Echeverri, M. (2021). Territorio Esequibo en los textos escolares de Venezuela y Guyana (1966-2016). Areté. Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela, 7(14), 27-59. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8293868.

Wetter, J. G. (1979). The International Arbitral Process: Public and Private. III Vol. Oceana Publications.

Yépez Daza, J. (1967). Geografía de Guyana. Oficina Técnica del Ministerio de la Defensa.

Závodská, A. (2009). A Practical Approach to Future Municipal Solid Waste Management in Developing Countries-A Closer Look at Georgetown, Guyana. The Journal of Solid Waste Technology and Management, 35(3), 162-168. https://doi.org/10.5276/JSWTM.2009.162.

Descargas

Publicado

2023-09-18

Cómo citar

Requena-Bandres, H. A. ., Pérez-Saya, S. A., Arias-Rodríguez, J. C. ., & Pineda-Pabón, J. C. . (2023). La reclamación venezolana sobre el territorio Esequibo en el marco de la educación ambiental. INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO, 38(2), 79–106. https://doi.org/10.56219/investigacinypostgrado.v38i2.2282

Número

Sección

Artículos