INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LAS CIENCIAS NATURALES PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS: CASO UPEL-IPMAR
Palabras clave:
modelo TPACK, ciencias naturales, integración de las TIC, competencias, rúbricas analíticasResumen
El presente artículo muestra los resultados de una investigación sobre las competencias que se desarrollaron con la integración pedagógica de las TIC en el proceso de la enseñanza-aprendizaje de las asignaturas Ciencias Naturales I y Ciencias Naturales II del programa de Educación Integral UPEL-IPMAR. Surgió por el interés de introducir, desde la didáctica, estas herramientas tecnológicas como eje transversal, en atención a los cambios y transformación que se vienen dando en materia curricular y considerando el Documento Base del Currículo de la UPEL (2011). Esta investigación fue naturalística, un estudio de caso, de carácter crítico-interpretativo, con base en un enfoque cualitativo-etnográfico. Se utilizó el modelo TPACK, con el fin de integrar las tecnologías. El estudio evidenció el desarrollo de competencias en el manejo de las TIC: competencias cognitivas, crítica, metacognitivas, de aprendizaje significativo situado en la comprensión de los conocimientos científicos de las ciencias naturales.
Descargas
Citas
Bateson, G. (2004). Narraciones y metáforas en la construcción del pensamiento científico y la epistemología educativa. Recuperado de
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/11333/Narraciones_y_metaforas.pdf?sequence=2
Bertalanffy, V. (1968). Teoría general de los sistemas. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Cacheiro, G. (2011). Recursos educativos TIC de información, colaboración y aprendizaje. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 39, 69-81.
Campos, J. y Solano, W. (2017). The future of the teaching profession from the perspective of students with a Major in Education. Journal of New Approaches in Educational Research, 6(2), 87-92. Recuperado de http://dx.doi.org/10.7821/naer.2017.7.191
Coll, C. y Onrubia, J. (2001). Estrategias discursivas y recursos semióticos en la construcción de sistemas de significados compartidos entre profesor y alumnos. Investigación en la Escuela, 45. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/60469
Cubero, R. (2001). Maestros y alumnos conversando: el encuentro de las voces distantes. Investigación en la Escuela, 45. Recuperado de
https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/60468
Gagné, R., Wager, W. y Briggs, L. (1992). Principles of instructional design. New York: Holt, Rinehart and Winston.
Galagovsky, L. y Adúriz-Bravo, A. (2001). Modelos y analogías en la enseñanza de las ciencias como lugar de encuentro. Revista Infancia y Aprendizaje, 62-63, 171-185.
Hernández Ramírez, M. y Padilla Sánchez, G. (2007). La planificación sistemática del aprendizaje en línea como recurso didáctico de la educación a distancia: el modelo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. En Buenas Prácticas de e-learning. PARTE I – Tendencias en materia de E-Learning. Madrid: Universidad a Distancia.
Hodson, D. (2003). Time for action: Science education for an alternative future. International Journal of Science Education, 25(6), 645-670.
Howard, G. y David, P. (1997). Arte, mente y cerebro: Una aproximación cognitiva a la creatividad. Buenos Aires: Paidós.
Koehler, J. y Mishra, P. (2008). Introducing TPCK. Handbook of Technological Pedagogical Content Knowledge (TPCK) for Educators. New York: Routledge.
López, J., Pérez, Y. y Lalama, J. (2017). Didáctica universitaria: una didáctica específica comprometida con el aprendizaje en el aula universitaria. Revista Científica. Dominio de las Ciencias, 3(3), 1290-1308.
Magadán, C. (2012). Clase 4: El desafío de integrar actividades, proyectos y tareas con TIC, enseñar y aprender con TIC. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Malagón, L. (2006). La vinculación Universidad, Sociedad desde una perspectiva social. Educación y Educadores, 9(2), 79-93.
Martín, E. (2008). El impacto de las TIC en el aprendizaje. En Las TIC: del aula a la agenda política. Buenos Aires: UNESCO/ UNICEF-ARGENTINA, IIPE.
Mauri, T. y Gómez, I. (1997). Análisis de la práctica educativa: constructivismo y formación del profesorado. Barcelona: Paidós.
Milstein, D. y Mendes, H. (2013). Cuerpo y escuela. Dimensiones de la política. Revista Iberoamericana de Educación, 62, 143-161.
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007). Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Caracas MPPE/Fundación Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza CENAMEC.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2009). Desarrollo Metodológico de Canaima Educativo para la elaboración de los Contenidos Digitalizados. Recuperado de http://www.canaimaeducativo.gob.ve
Mishra, P. y Koehler, M. (2006). Technological Pedagogical Content Knowledge: A Framework for Teacher Knowledge. Teachers College Record, 108(6), 1017–1054.
Moreira, A. (2005). Aprendizaje significativo crítico. Indivisa: Boletín de estudios e investigación, 6, 83-102.
Moreno, T. (2011). Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos en el siglo XXI. Revista Perspectiva Educacional, 50(2), 26-54.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós.
MPPE y MPPCTII. (2009). Orientaciones educativas para el uso del computador portátil Canaima Educativo. Caracas MPPE/MPPCTII.
Pedro, F. (2006). Aprender en el nuevo milenio: un desafío a nuestra visión de las tecnologías y la enseñanza. OECD-CERI.
Pittaluga, C. (2013). Liderazgo Resiliente: la innovación en entornos adversos. Caracas: GALAC.
República Bolivariana de Venezuela Presidencia. Proyecto Nacional Simón Bolívar Primer Plan Socialista (PPS). (2007-2013). Desarrollo Económico Social de la Nación, Caracas. Recuperado de http://www.curricular.info.ve/PNF/pnsb.pdf
Rodrigo, J. y Arnay, J. (1997). La construcción del conocimiento escolar. Barcelona: Paidós.
Rodríguez-Ortega, N. (2014). Prólogo: humanidades digitales y pensamiento crítico. En E. Romero Frías y M. Sánchez González (Edit.), Ciencias Sociales y Humanidades Digitales. Técnicas, herramientas y experiencias de e-Research e investigación en colaboración. Recuperado de http://www.cuadernosartesanos.org/2014/cac61.pdf
Romero-Frías, E. y Sánchez-González, M. (2014). Ciencias sociales y humanidades. Técnicas, herramientas y experiencias de e-Research e investigación en colaboración. Tenerife: CAC. Sociedad Latina de Comunicación Social.
Ruiz, V. (2005). Ambientes virtuales de aprendizaje heurístico. Tecnología y Comunicación Educativas, 40, 70-93.
Sánchez, J. (2010). Ventajas y desventajas de las TIC en el ámbito educativo. Recuperado de www.webdelprofesor.ula.ve.ciencias/sanrey/TICs.pdf
Shulman, S. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15(2), 4-14.
Siemens, G. (2004). Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age. International journal of instructional technology and distance learning. Recuperado de http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm
UNESCO. (2013). Enfoques estratégicos sobre las TIC en Educación en América Latina y El Caribe. Santiago de Chile: OREALC/UNESCO.
UNESCO. (2007). Informe Internacional Ciencia, Tecnología y Género. París: UNESCO.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2011). Documento Base del Currículo de la UPEL. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2015). Diseño Curricular. Unidad de Currículo. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Vygotsky, L. (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Investigación y Postgrado está bajo una licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 .
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, al contrario, los respeta. Es por ello que:
No se reservan los derechos de publicación de los artículos. Los autores podrán distribuir su artículo en cualquier otro medio, siempre y cuando sea sin fines de lucro. Debe informar al Editor de esta nueva publicación y debe dar el crédito a la revista Investigación y Postgrado.