Actas de la I Jornada Latinoamericana de Lexicografía

Autores/as

  • José Gabriel Figuera Contreras Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto Pedagógico de Caracas - Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias “Andrés Bello”, Venezuela https://orcid.org/0000-0002-5673-7437
  • Estela Mary Peralta de Aguayo Instituto Superior de Lenguas, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay; Universidad Autónoma de Asunción, Paraguay https://orcid.org/0000-0002-9108-0514
  • Johanna Rivero Belisario Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto Pedagógico de Caracas - Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias “Andrés Bello”, Venezuela https://orcid.org/0000-0001-9588-2242
  • Lirian Astrid Ciro Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia https://orcid.org/0000-0002-2778-738X

DOI:

https://doi.org/10.56219/letras.v65i106.3926

Resumen

Este documento contiene las actas de la I Jornada Latinoamericana de Lexicografía, un evento académico virtual realizado los días 9 y 10 de mayo de 2024 que reunió a destacados especialistas en lexicografía y lingüística del ámbito hispanoamericano.

El comité organizador estuvo conformado por:

Johanna Rivero Belisario (Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias “Andrés Bello”, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela).

Estela Peralta de Aguayo (Instituto Superior de Lenguas, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay; Universidad Autónoma de Asunción, Paraguay).

Lirian Ciro (Escuela de Ciencias del Lenguaje, Departamento de Lingüística y Filología, Universidad del Valle, Colombia).

Camilo Rengifo (Escuela de Ciencias del Lenguaje, Departamento de Lingüística y Filología, Universidad del Valle, Colombia).

El evento contó con 15 conferencias, 31 ponencias y más de 200 personas inscritas como asistentes.

Estas actas incluyen las síntesis de algunas de las conferencias presentadas durante el evento, abarcando una amplia gama de temas relacionados con la lexicografía en América Latina. Entre los tópicos tratados se encuentran:

  • La historia y evolución de los diccionarios hispanoamericanos.
  • Los retos y desafíos actuales de la lexicografía en América Latina.
  • El análisis de obras lexicográficas específicas de diversos países.
  • La incorporación del léxico americano en los diccionarios generales del español.
  • El estudio de glosarios literarios y especializados.
  • La lexicografía de lenguas indígenas americanas.
  • Los procesos de diccionarización en diferentes países.
  • La relación entre lexicografía, política lingüística e identidad cultural.

Este compendio ofrece una valiosa muestra del estado actual de la investigación lexicográfica en Hispanoamérica y constituye un importante aporte para el desarrollo de esta disciplina en la región. Las reflexiones y análisis presentados sientan las bases para futuros estudios y colaboraciones en el campo de la lexicografía latinoamericana.

Finalmente, también adjuntamos los afiches de los conferencistas y el programa completo del evento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Gabriel Figuera Contreras, Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto Pedagógico de Caracas - Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias “Andrés Bello”, Venezuela

Profesor de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Instituto Pedagógico de Caracas (Venezuela). Coordinador del Programa de Lengua y Literatura de esta casa de estudios. Subdirector del Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüística y Literarias "Andrés Bello". Coordinador de la Línea de Lingüística Aplicada. Editor y diagramador de la revista Letras del IVILLAB. Egresó como profesor de Castellano, Literatura y Latín; y como Magíster en Lingüística por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Es, además, Especialista en Planificación y Evaluación de la Educación por la Universidad Santa María.

Estela Mary Peralta de Aguayo, Instituto Superior de Lenguas, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay; Universidad Autónoma de Asunción, Paraguay

Docente e investigadora del Instituto Superior de Lenguas de la Universidad Nacional de Asunción y la Universidad Autónoma de Asunción. Doctoranda en Educación y Desarrollo Humano. Máster en Lexicografía Hispánica. Magíster en Ciencias del Lenguaje. Licenciada en Educación Bilingüe. Diplomada en Metodología de la Investigación y en Didáctica Universitaria. Colaboradora en los proyectos de la Real Academia de la Lengua Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española entre el 2005 al 2014. Las líneas de investigación abordadas son la lexicografía diferencial, lexicografía bilingüe español-guaraní, glotopolítica, enseñanza de lenguas y producción de materiales didácticos.

Johanna Rivero Belisario, Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto Pedagógico de Caracas - Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias “Andrés Bello”, Venezuela

Profesora adscrita al Departamento de Castellano, Literatura y Latín del Instituto Pedagógico de Caracas, decanato de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, y directora del Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias “Andrés Bello”. En el Instituto Pedagógico de Caracas ha ocupado el cargo de coordinadora de los programas de Maestría en Lingüística y Especialización en Lectura y Escritura. Es Doctora en Educación por la UPEL-IPC y Magíster en Lingüística, por la misma Universidad. Lexicógrafa por la Universidad Católica Andrés Bello, y Profesora de Castellano, Literatura y Latín (UPEL-IPC), con mención honorífica Magna cum laude. En 2021, la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina le otorgó el “Premio ALFAL 2021” por su trabajo El discurso pudibundo en la lexicografía escolar venezolana: tratamiento de la sexualidad en el Diccionario enciclopédico castellano para estudiantes Maraisa, originado en su tesis doctoral.

Lirian Astrid Ciro, Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia

Doctora en Humanidades y Educación por la Universidad de Lleida (España), Magíster en Lexicografía Hispánica (Universidad de León / Asociación de Academias de la Lengua Española, España) y Licenciada en Español y Literatura por la Universidad de Antioquia (Colombia). Actualmente, es profesora titular de la Universidad del Valle (Santiago de Cali, Colombia), en la Escuela de Ciencias del Lenguaje, Facultad de Humanidades. Además de su competencia docente en las áreas de lingüística y pedagogía, tiene experiencia en el ámbito lexicográfico, en el cual se ha desempeñado como redactora de diccionarios.  Entre sus líneas de investigación se encuentran: lexicografía, lenguajes de especialidad, fraseología, escritura académica, didáctica de la lengua española.

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

Figuera Contreras, J. G., Peralta de Aguayo, E. M. ., Rivero Belisario, J. ., & Ciro, L. A. . (2025). Actas de la I Jornada Latinoamericana de Lexicografía. LETRAS, 65(106), 317–412. https://doi.org/10.56219/letras.v65i106.3926

Número

Sección

Actas