LA ESCUELA DESDE LA PERSPECTIVADE LOS ACTORES PEDAGÓGICOS COMO REFERENTE TEÓRICO HACIA UNA EDUCACIÓN EFECTIVA

Autores/as

Palabras clave:

Escuela, concepciones, actores, educación efectiva

Resumen

La escuela ha de ser vista como un escenario y contexto complejo donde se acoge físicamente a los estudiantes para que estos se vean inmersos en un proceso de formación, pero no solo eso es la escuela, sino que también sirve como espacio donde confluyen conocimientos, sentimientos, valores y actitudes, es decir, elementos subjetivos que pueden ser trasladados fuera de los muros de la infraestructura de la institución y demarcan a fin de cuentas una nueva tendencia socializadora y trascendental de la escuela. Con base en esto, la investigación se propone “Generar constructos teóricos sobre el concepto de escuela desde la perspectiva de los actores pedagógicos como referente teórico hacia una educación efectiva”, en correspondencia con las necesidades e intereses del autor que quiere ver dichas concepciones en ocho (8) actores pedagógicos (directivos docentes, docentes, estudiantes y acudientes), en la Institución Educativa “Nuestra Señora de Belén en Cúcuta” Para que esto se desarrollara el autor seleccionó el método etnometodológico como medio para elucubrar un conocimiento funcional, en correspondencia con el objetivo mencionado y tratar de dar los primeros pasos de una transformación educativa que comenzaron a atender desde las concepciones que se tiene sobre la escuela. Para esto se aplicaron registros anecdóticos y entrevistas, oportunas para proceder a un diagnóstico que permita la construcción de dichas concepciones y, desde esta visión, construir teoría sustantiva que oriente los procesos pedagógicos de los cuales se pudo destacar una concepción de escuela convencional, apegada a unos referentes procedimentales de los actores y una educación que no es para nada efectiva, lo cual permitió construir una teoría relacionada con las realidades problematizadas, pero también con un porvenir de conceptos a ser utilizados para una educación efectiva en el contexto de estudio.

Descargas

Biografía del autor/a

Fredy Laguado Berbesi

Universidad Francisco de Paula Santander

Citas

Berger, P. y Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Argentina. Amorrortu editores.

Castro, M. (2016). La escuela primaria en la formación de valores ciudadanos para la convivencia. Un enfoque cualitativo desde la etnografía [Resumen en Línea] Tesis doctoral no publicada. http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/ 123456789/4120/mdecastro .pdf?sequence=1

Festinger, L. (1975). Teoría de la Disonancia Cognoscitiva. Madrid-España. Instituto de Estudios Políticos.

Gallego, J. (2016). La familia y el desarrollo educativo de los hijos: una mirada sistémica [Resumen en Línea] Tesis doctoral no publicada. https://ebuah.uah.es/ dspace/bitstream/handle/10017/25882/Tesis%20Jos%C3%A9%20Mar%C3%ADa%20Gallego%20Mart%C3%ADn.pdf?sequence=1

Garfinkel, H. (2006). Estudios en Etnometodología. Anthropos Editorial. UNAM.

Gimeno, J. (2002). Educar y convivir en la cultura global. Ediciones Morata. S.L.

Habermas, J. (1988). Teoría de la acción comunicativa, I. España. Taurus Humanidades.

Hessen, J. (1925). Teoría del Conocimiento. Traducción De José Gaos. Colonia, Alemania. Instituto Latinoamericano de Ciencia y Artes, ILCA.

Morín, E (1995). Sobre la Interdisciplinariedad. Revista Complejidad, año 1 - número 0, junio- agosto. Información [Transcripción en línea]. http://www.complejidad.org/revista/revista.htm.

Martínez, M. (2006). Ciencia y Arte de la Investigación Cualitativa. Editorial Trillas.

Martínez-Otero, V. (2011). La mirada a la persona en la educación actual. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, núm. 17, enero-diciembre, 2011, pp. 127-141 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela

Sánchez, A., Reyes, F. y Villarroel, V. (2016). Participación y expectativas de los padres sobre la educación de sus hijos en una escuela pública [Resumen en Línea] Tesis doctoral no publicada. https://www.redalyc.org/pdf/1735/173550019019.pdf

Sautu, R. (2005). Todo es Teoría. Objetivos y métodos de investigación. Ediciones Lumiere.

Ugas, G. (2007). Epistemología de la Educación y la Pedagogía. Ediciones del Taller Permanente de Estudios Epistemológicos en Ciencias Sociales Rancho Episteme, Vía Principal de La laguna, Palmira. Táchira. Venezuela.

Bassi Follero 2015, Silverman 2006, Ten Have 2004 debe incorporarlos a la lista de referencias.

Descargas

Publicado

2025-03-26

Cómo citar

Fredy Laguado Berbesi. (2025). LA ESCUELA DESDE LA PERSPECTIVADE LOS ACTORES PEDAGÓGICOS COMO REFERENTE TEÓRICO HACIA UNA EDUCACIÓN EFECTIVA. LÍNEA IMAGINARIA, (21). Recuperado a partir de https://revistas.upel.edu.ve/index.php/linea_imaginaria/article/view/3571

Número

Sección

Reporte de Investigación