EN BUSCA DE UNA EDUCACIÓN PERSONALIZADA Y ADAPTATIVA. UN ENSAYO CON VISIÓN ALTERNATIVA DESDE EL INDIVIDUO HASTA LA PERSONA
Palabras clave:
Educación personalizada, adaptativa, sujeto, educando, personaResumen
Actualmente, distintos campos del conocimiento conciben al individuo cual sistema de constitución y reconfiguración subjetiva constante. Desde allí que, la educación es obligada a buscar medidas pertinentes para adecuarse a ello. Desde la singularidad y naturaleza social del sujeto se debe adaptar un modelo de educación para convertirlo en una persona. En el marco de una educación pensada en el estudiante, los más importantes defensores emplean el concepto “centrada en la persona”, en la educación esto significa considerar las particularidades del educando en relación con los otros y esta naturaleza hace de la educación una teoría peculiar con métodos diferentes y finalidades exclusivas. La relevancia de la educación personalizada, ha sido dada entre otros aspectos por el veloz avance tecnológico de la información y la comunicación, ha hecho que se requiera de una educación adaptada a las nuevas demandas que van vinculadas al nuevo estilo de vida, forma de aprendizaje, de las recientes generaciones estudiantiles. Para la consolidación de una enseñanza personalizada se ha requerido de una fundamentación epistemológica caracterizada por el enfoque ecológico, la teoría sociocultural y teorías humanistas, además de los principios como la diversidad, equidad, dinamismo, adaptación, variables cognitivas como conocimientos previos y a variables emocionales como la motivación intrínseca, entre otros. También, la neurociencia ha dado su aporte al respecto. Se estima que la educación personalizada se mantiene confrontando retos y limitaciones de acceso. Sin embargo, es preciso investigar para hallar características particulares que permitan una mejor formulación educativa. Como conclusión se tiene que, la mirada fenomenológica podría aportar sus concepciones sobre la diversidad de realidades, lo que representa cada estudiante. Esta visión ayuda a concebir una educación personalizada y no homogénea o individualista.
Descargas
Citas
Belohlavek, P. (2004). Educación personalizada unicista. La evolución natural del aprendizaje. Buenos Aires:E-book https://www.google.co.ve/ books/edition/Educaci%C3%B3n_Personalizada_Unici sta_la_evo/4Yy93 aVwJAkC?hl=es&gbpv=1&dq=personalizaci%C3%B3n+de+la+ educaci%C3%B3n&pg=PA23&printsec=frontcover
Coll, C. (2017). Personalización del aprendizaje. México https://www.google.co.ve/books/edition/La_personalizaci%C3%B3n_del_aprendi zaje_esco/wsqIDwAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=personalizaci%C3%B3n+de+la+ educaci%C3%B3n&printsec=frontcover
García, A. (2022). El aprendizaje personalizado en las aulas inclusivas. Graó.
Guerra, M. (2013). La tecnología y la educación personalizada: teoría y práctica.
Alfaomega https://www.google.co.ve/books/edition/La_tecnolog%C3%ADa_y_la_educaci%C 3%B3n_personali/Hfl3EAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=personalizaci%C3%B3n+ de+la+educaci%C3%B3n&pg=PA8&printsec=frontcover
Habermas, J. (2002). Verdad y justificación. Trotta.
López, E. (2025). Educar personalizando, personalizar educando. Una visión inclusiva de la educación. Barcelona: Plataforma https://www.google.co.ve/books/edition/Educar_personalizando_personalizar_ed uca/2zY2EQAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=personalizaci%C3%B3n+de+la+educa ci%C3%B3n&pg=PT25&printsec=frontcover
Martínez, M. (2006). Fundamentación Epistemológica del Enfoque Centrado en la Persona. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, vol. 5, núm. 15, 2006 Universidad de Los Lagos Santiago, Chilechrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/305/30 517306009.pdf
Martínez, R., Pérez, A, Schmitt, E. y Fernández, J. (2024). Investigación en organizaciones complejas. El futuro de la educación de las innovaciones pedagógicas. Dykinson S. S.
Piaget, J. (2005). Inteligencia y afectividad. Aique.
ánchez, V. y Valentín, O. (2024). Modelos educativos para el siglo XXI. Dykinson. Valentín, O. (2021). La educación personalizada del estudiante. Octaedro.
Vargas, G. (2006) Constitución del sujeto y constitución subjetiva de mundo. De los límites de la detrascendentalización Revista Colombiana de Educación, núm. 50, enero-junio, 2006, pp. 162-176 Universidad Pedagógica Nacional Bogotá, Colombiafile:///C:/Users/Usuario/Desktop/material%20para%20articulo.pdf
Yuni, J. y Urbano, C. (2014). Psicología del desarrollo. Enfoques y perspectivas del ciclo vital. Editorial Brujas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 LÍNEA IMAGINARIA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.