EDUCACIÓN, CULTURA, CONOCIMIENTO; UN CAMINO DE INNOVACION Y CULTURA TÁCITA

Autores/as

Palabras clave:

cultura, educación, conocimiento, cultura tácita

Resumen

La persona humana es un ser cambiante que está en continua transformación; vista desde el ámbito sociocultural, como ser único e irrepetible, hay diferencias entre uno y otro ser, aunque estén en un mismo contexto social, la investigación tiene como punto de partida una reflexión sobre educación, cultura, conocimiento, en prospectiva de la innovación; esto ha generado temáticas de inclusión, comunidad, entorno social, bajo parámetros con el método etnometodológico.
En la práctica pedagógica del aula se presentan situaciones enmarcadas en entornos sociales que difieren en espacios geográficos por la cotidianidad cultural de una realidad social empírica; debido a la fase pluricultural que enriquece características individuales, colectivas, grupales, de diversas edades en un contexto social donde la multiculturalidad es compartida; se reúnen los colectivos para la práctica de estudio, deportes, actividades culturales, fiestas familiares, religiosas; integraciones inesperadas por encuentros casuales (practica de futbol, juegos de billar, de salón, tertulias, departir por bailes, organización de asados, entre otros) como expresiones multiculturales del ser humano en el colectivo social.
El trabajo investigativo es complemento al punto de partida de una reflexión sobre educación, cultura, conocimiento; esto ha generado temáticas de inclusión, comunidad, entorno social, bajo parámetros con el método etnometodológico en prospectiva de innovación y cultura tacita; realizado con aportes de profesionales de la educación, docentes pertenecientes a la planta de personal de la Institución Educativa General Santander de Villa del Rosario. con más de 10 años de experiencia en la comunidad educativa y zona fronteriza.
“El interés, la edad y el conocimiento son senderos que proyectan prospectiva de vida” (PAJE)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo Arturo Jaimes Espinosa

Institución Educativa General Santander

Citas

Jaimes Pablo. Fundamentos teóricos para una política de educación contextualizada desde la concepción de la comunidad educativa sobre cultura virtual TICS en zona de frontera. Dialéctica Revista de investigación educativa 2019-2, 2019.

Ministerio de Educación Nacional MEN Ley General de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

https://portal.amelica.org/ameli/journal/88/88837017/html/

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=188289

https://dle.rae.es/t%C3%A1cito#YvLgeeV

Ministerio de cultura. Ley 397 de 1997 Dicta normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=337

LEY 1620 DE 2013 por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.

Ley 115 de 1994. Ley General de Educación, establece las normas para la prestación de la educación en Colombia. Esta ley define la educación formal, no formal e informal, y establece que la educación es un proceso de formación permanente

Decreto 1075 de 2015 Único reglamentario del Sector Educación a partir de la fecha de su expedición

Decreto 1421 de 2017 Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.

Constitución política de Colombia de 1991

Ley del deporte. Ley 181 de 1995. Por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte.

Ley 99 de 1993 es la Ley General Ambiental, la cual regula el uso del territorio y los recursos naturales renovables.

Decreto 1290 de 2009, el gobierno nacional otorga la facultad a los Establecimientos Educativos para definir el Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes -SIEE-, siendo esta una tarea que exige estudio, reflexión, análisis, negociaciones y acuerdos entre toda la comunidad educativa.

DECRETO 1421 DE 2017. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad

Ley 2216 de 2022 “Por medio de la cual se promueve la educación inclusiva y el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con trastornos específicos de aprendizaje”, que tiene por objeto promover la educación inclusiva ...

https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/381928:Decreto-1421-de-agosto-29-de-2017

Ley 2216 de 2022 “Por medio de la cual se promueve la educación inclusiva y el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con trastornos específicos de aprendizaje”, que tiene por objeto promover la educación inclusiva ...

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77913

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=297

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf

https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/381928:Decreto-1421-de-agosto-29-de-2017

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=188289

https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685356

https://www.academia.edu/5224535/Gardner_Howard_Teoria_De_Las_Inteligencias_Multiples

Descargas

Publicado

2025-03-26

Cómo citar

Pablo Arturo Jaimes Espinosa. (2025). EDUCACIÓN, CULTURA, CONOCIMIENTO; UN CAMINO DE INNOVACION Y CULTURA TÁCITA. LÍNEA IMAGINARIA, (21). Recuperado a partir de https://revistas.upel.edu.ve/index.php/linea_imaginaria/article/view/3577

Número

Sección

Reporte de Investigación