LAS POLITICAS EDUCATICAS EN PERSPECTIVA LATINOAMERICANA
Palabras clave:
Educación, desarrollo, ser humano, política, crítica, participación, calidad, esfera públicaResumen
La filosofía de la educación constituye un elemento fundamental en el desarrollo integral y búsqueda de la plenitud del ser humano, cuando contemplamos el desarrollo, la cultura y el proceso emancipador del espíritu humano, encontramos que los procesos políticos constituyen la génesis del proceso de transformación de la educación, comprendiendo por ella, el desarrollo auténtico e integral del hombre.
A partir de la problemática que enfrenta la educación hoy debemos volver nuestra mirada sobre sobre la urgente necesidad de realizar un proceso de crítica a las políticas educativas que han sido instauradas a lo largo de los dos últimos siglos de manera especial, las que se han llevado a cabo en América Latina y las que se evidencia en nuestro sistema educativo. Se busca que la participación social sea ejercida desde los fundamentos legales y sociales por parte de los distintos actores de la sociedad, con el firme propósito de ser partícipes en las nuevas realidades que en entorno educativo están emergiendo a fin de instaurar nuevos procesos que permitan una auténtica participación ciudadana y no se siga “pensando la educación” desde las esferas burocráticas y, por el contrario, se centre en las esferas auténticamente públicas. Dentro de este contexto se examinarán propuestas estratégicas del gobierno en cuanto a cobertura, calidad en la formación de los docentes y los directivos docentes del sector oficial.
Descargas
Citas
Adorno. Teoría Crítica y Pensamiento Negativo. Biblioteca Clásica Gredos. Madrid. Aristóteles (1983). Política. Tr. J. Marías y M. Araujo. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. Aristóteles (1981). Ética a Nicómaco. Tr. J. Marías y M. Araujo. Aristóteles. Ética a Nicómaco, Madrid, 1970. Casassús, J. (1995). Acerca de la calidad de la educación. Santiago: UNESCO.
Escobar, A.; Álvarez, S.; Dagnino, E. (2001). Política cultural y cultura política. Una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos. Bogotá, Colombia. Foro Mundial sobre la Educación Dakar, Senegal, 26-28 de abril de 2000
Immanuel Kant: Introducción Sobre la Pedagogía. Herder. Madrid Ley General de Educación. Magisterio. Bogotá Gadamer, Hans-Georg (1999). Verdad Método. Tomo I, Salamanca Ediciones Sígueme. Husserl. La Crisis De Las Ciencias Europeas y La Fenomenología Trascendental. Trota. Madrid Foucault. Poder y saber (La Micro política Foucaultiana y la Práctica Escolar).
Siglo XXI Editores México. Praxis Filosófica, núm. 52, pp. 45-70, 2021. Universidad del Valle. Colombia Pensamiento Complejo: En torno a Edgar Morín, América Latina y los procesos educativos. Universidad de la Salle.
Políticas educativas en Colombia: en busca de la calidad Fredy Luis Pérez Dávila. Institución Educativa Distrital Juan Lozano y Lozano, Bogotá, Protágoras contra Sócrates: valentía y conocimiento en Protágoras 349e-351b UNESCO (2013a). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Santiago: Ediciones UNESCO.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 LÍNEA IMAGINARIA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.