EDUCACIÓN, CULTURA Y MIGRACIÓN. UNA VISIÓN DESDE LA IDEA DE INCLUSIÓN
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i20.3681Palabras clave:
educación, cultura, migración, inclusiónResumen
La relación entre educación, cultura e inclusión es fundamental para construir sociedades más justas y equitativas. Desde la perspectiva de la inclusión, se reconoce que cada individuo tiene un valor intrínseco y que su diversidad enriquece el tejido social. Ante ello, el presente artículo se enmarco en analizar la relación existente entre la educación la cultura y la inclusión. Por tal motivo, la educación inclusiva no solo busca integrar a todos los estudiantes en el sistema educativo, sino también adaptar las prácticas pedagógicas y los entornos de aprendizaje para atender las necesidades de cada persona. Esta visión implica un cambio profundo en cómo entendemos la educación y su papel en la promoción de una cultura inclusiva. La educación es un vehículo poderoso para la transformación social. A través de ella, se pueden desafiar estereotipos y prejuicios que perpetúan la exclusión. Al implementar enfoques inclusivos, se fomenta un ambiente donde todos los estudiantes pueden aprender unos de otros, desarrollando habilidades sociales y emocionales esenciales. Este proceso no solo beneficia a aquellos que son tradicionalmente marginados, sino que también enriquece la experiencia educativa de todos los participantes al promover una mayor comprensión de la realidad.
Descargas
Citas
Arnaiz, P. y de Haro, R. (2014). Ciudadanía e interculturalidad: claves para la educación del siglo XXI. Educatio Siglo XXI, 22, 19-27
Escarbajal, A. (2017). Educadores, trabajadores sociales e interculturalidad. Madrid: Dykinson.
García, A. (2009). Diálogo intercultural. Una introducción. En A. García (Ed.), El diálogo intercultural (pp. 17-25). Murcia: Editum.
Jiménez, I. (2010). La visión de la escuela inclusiva en la sociedad. Jaén: Íttakus.
López Aznaga, R. (2011). Bases conceptuales de la educación inclusiva. Avances en Supervisión Educativa, 14 (versión electrónica).
Maalouf, A. (2005). Identidades asesinas. Madrid: Alianza Editorial.
Martínez Domínguez, B. (2011). Luces y sombras de las medidas de atención a la diversidad en el camino de la inclusión educativa. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 70, (25.1), 165-184.
Meirieu, P. (2019) En la escuela hoy. Barcelona: Octaedro.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 LÍNEA IMAGINARIA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.