FORMACIÓN AXIOLÓGICA EN LA COMPRENSIÓN DEL USO DE LA TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Autores/as

  • Denys Hasleydi Velazco Montañez
  • Luis Francisco Melo Ayala

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i20.3689

Palabras clave:

formación axiológica, uso de la tecnología, valores

Resumen

La formación axiológica en el contexto del uso de la tecnología se refiere a la educación
en valores que se lleva a cabo mediante herramientas digitales y plataformas
tecnológicas. En un mundo cada vez más interconectado, las TIC ofrecen un espacio
único para promover y desarrollar valores como la responsabilidad, el respeto, la empatía
y la solidaridad. Por tal motivo, el presente artículo se enmarca en el objetivo de analizar
los procesos de formación axiológica en la comprensión del uso de la tecnología para el
desarrollo de los valores. En tal sentido, se utilizará una metodología interpretativa y
cualitativa desde la modalidad de texto tipo ensayo. Como hallazgo se pudo precisar que,
A través de actividades interactivas, los jóvenes pueden explorar estos valores en un
entorno que refleja la diversidad y complejidad de la sociedad actual. La tecnología no
solo actúa como un medio para acceder a información sobre valores, sino que también
permite su práctica en situaciones reales, facilitando así una comprensión más profunda
y significativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Denys Hasleydi Velazco Montañez

Institución Educativa
Presbitero Juan Carlos Calderón
Quintero, Norte de Santander

Luis Francisco Melo Ayala

Institución Educativa
Presbitero Juan Carlos Calderón
Quintero, Norte de Santander

Citas

Batista, T. y Rodríguez, C. (2017). La formación de valores mediante el método del paradigma: una actividad interactiva. Rev. Cub. Educ. Sup. 2017; 22(2).

Bebeau, M., Rest, J. y Yamoor, C. (1985). Measuring dental students’ ethical sensitivity. Journal of Dental Education, 49(4), 225-235. DOI: https://doi.org/10.1002/j.0022-0337.1985.49.4.tb01874.x

Charlton y Danforth (2007). ¿Qué es lo virtual? Barcelona: Paidós.

Cuesta, U. y Gaspar, S. (2013). Análisis motivacional del uso del smartphone entre jóvenes: una investigación cualitativa. Historia y Comunicación Social, 18, 435-447. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44252

De la Cruz, G. y Pavón, F. (2020). Evaluación de materiales curriculares [citado el 2 oct. 2020]. Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/edutec/paginas/161.htm

Farell, G. (2017). Formación de valores mediante las tecnologías de la información y las comunicaciones. RCIM [online]. 2017, vol.4, n.2.

Fernández, F. (2011). Impactos de las NTIC en el proceso Docente Educativo [conferencia]. La Habana.

González, E. (2020). La guerra oculta de la información. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 1987.

Polo, M. (2016). Tendencias curriculares. Ponencia presentada en la VI Reunión Nacional de Currículo. Barquisimeto

Przybylski A., Murayama, K., DeHaan, C. y Gladwell, V. (2013). Motivational, emotional, and behavioral correlates of fear of missing out. Computers in Human Behavior, 29(4), 1841-1848. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2013.02.014 DOI: https://doi.org/10.1016/j.chb.2013.02.014

Rhodes, R. (1986). The making of the atomic bomb. Nueva York: Simon & Schuster.

Sánchez, R. (2018) Las nuevas tecnologías de la información: un análisis político. Revista Cuba Socialista. 2018;(4).

Tejada, F. (2019). Perfil Docente y Modelo de Formación. Fondo Iberoamericano sobre Educación en Valores. Montevideo.

Descargas

Publicado

2025-04-23

Cómo citar

Denys Hasleydi Velazco Montañez, & Luis Francisco Melo Ayala. (2025). FORMACIÓN AXIOLÓGICA EN LA COMPRENSIÓN DEL USO DE LA TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE LOS VALORES. LÍNEA IMAGINARIA, 1(20). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v1i20.3689